Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La justicia de Madrid ha admitido a trámite la demanda que presentó el Partido Popular contra el diario El Pais y el autor de los llamados papeles de Bárcenas. Hoy, además, Anticorrupción ha recurrido para que la investigación de la supuesta contabilidad B del PP se la quede el juez Pablo Ruz y no su compañero Javier Gómez Bermúdez.

En el caso Bárcenas, la Fiscalía Anticorrupción recurrirá la decisión del juez Gómez Bermúdez de investigar la supuesta contabilidad B del PP. El debate ha llegado al Congreso. Izquierda Unida, que presentó la querella, ha dicho que hasta entonces el juez Ruz no se interesó por los papeles de Bárcenas.

El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha admitido parcialmente a trámite la querella de Izquierda Unida (IU) contra el extesorero del PP Luis Bárcenas por la supuesta contabilidad B en el PP y le ha citado a declarar el próximo día 25; también tendrán que declarar este mes el extesorero Álvaro Lapuerta y los empresarios donantes del dinero a la formación, aunque no a los ex altos cargos del PP supuestamente receptores.

El presidente del Gobierno balear, José Ramón Bauzá, considera que el PP debe actuar con "absoluta contundencia disipando todo atisbo de dudas" sobre la gestión del extesorero de este partido Luis Bárcenas, teniendo en cuenta que los 'populares' "no pueden aceptar ningún tipo de chantaje y no pueden sentarse con este señor, que tiene 38 millones de euros en unas cuentas en Suiza". En una entrevista concedida a los Desayunos de TVE, Bauzá considera que es "muy difícil de entender" que Bárcenas haya ganado la citada cantidad económica de una "manera honesta", si bien ha dicho que si ha sido así, que "lo enseñe de manera transparente".

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha afirmado que confía "mucho en los tribunales" en alusión al 'caso Bárcenas'. La número dos del PP ha defendido el ejercicio de transparencia que ha hecho el partido y ha criticado que la oposición pida transparencia pero que luego se olviden de ella cuando se trata de sus asuntos (11/03/2013)

Iván Yáñez, el testaferro del extesorero del PP Luis Bárcenas, ha admitido en su declaración como imputado ante el instructor del caso Gürtel, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que también se ha acogido a la amnistía fiscal impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy y ha revelado que fue el propio exsenador por Cantabria el que le pagó esta regularización.

Yáñez, en la declaración de casi cuatro horas que ha prestado esta mañana en la Audiencia Nacional, señaló que Bárcenas le pagó cerca de 1,3 millones de euros en concepto de comisiones por sus gestiones como apoderado de sus cuentas en Suiza, según explicaron fuentes jurídicas presentes en la comparecencia.

El portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, ha subrayado que Luis Bárcenas está siguiendo una "estrategia" al presentar demandas contra la formación con el objetivo de "desviar la atención" para ocultar el origen del dinero que el extesorero del partido tenía en cuentas en el extranjero.

El juez del caso Gürtel en la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, ha citado como imputado a Iván Yáñez, quien fue apoderado de Luis Bárcenas en sus cuentas de Suiza, así como a otros dos testigos del mundo del arte con los que supuestamente el extesorero del PP hizo negocios.