Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • La Comisión Interamericana de DD.HH. urge a los golpistas a la contención
  • Los activistas denuncian arrestos 'masivos y arbitrarios' incluso en viviendas
  • La Policía admite 150 detenidos, entre ellos un español residente en el país
  • El organismo de la OEA está preocupado por el hostigamiento a la prensa
  • El Gobierno ha extendido otro día el toque de queda, hasta la noche del miércoles
  • Desde el golpe de Estado, cuatro personas han muerto en actos de represión

El macroconcierto 'Paz sin fronteras' reúne a decenas de miles de cubanos en La Habana. La organización del espectáculo impulsado por el colombiano Juanes, con los españoles Bosé, Víctor Manuel y Aute, fue posible gracias al acuerdo tácito de Cuba y EE.UU. Se lo hemos contado en 'La Mañana en Vivo' donde también hemos preguntado a internautas y ciudadanos. (21/09/09).

Durante cinco largas horas, Juanes y otros artistas internacionales, entre los que se encontraba Miguel Bosé, han ofrecido un concierto en La Habana por la 'Paz sin fronteras' al que han asistido más de un millón de cubanos. (21/09/09).

La Fiscalía y la Policía de El Salvador han acusado a cuatro pandilleros de la 'Mara-18' y a un policía del asesinato del fotógrafo franco-español Christian Poveda, que este miércoles ha recibido el último adiós de colegas y amigos. (10/09/09)

El poeta granadino Luis García Montero denuncia la situación actual de la libertad de prensa. "Tan peligrosos son los gobiernos del mundo que coartan la libertad de los medios de comunicación como los grupos mediáticos que pretenden presionar y manipular a los gobiernos en beneficio de sus resultados económicos", afirma (08/09/09).

  • Mijaíl Voitenko recibió una llamada alertándole de que querían vengarse de él
  • El periodista cree que se trata de alguien del servicio secreto ruso
  • Le dijo que se marchase y no volviese en unos meses para no ser detenido
  • Voitenko aseguró desde el primer momento que había contrabando de armas
  • Aún no se ha aclarado la misteriosa desaparición del carguero en el Atlántico
  • Suspenden temporalmente la licencia del diario reformista Etemad Meli
  • Es un medio afín al clérigo y candidato presidencial derrotado Mehdi Karrubi
  • La publicación ha sido prohibida por publicar material "ilegal y criminal"
  • El Fiscal General de Teherán decía que tenía "problemas de imprenta"

Denunciar vulneraciones de derechos humanos o investigar más allá de ciertos límites se ha convertido en ciertas partes de Rusia, en una labor de alto riesgo. Activistas sociales y periodistas críticos viven en su propia piel los estragos de quienes extorsionan, amenazan o matan a los que proclaman la verdad incómoda. Desde el gobierno la respuesta suele ser la misma: se trata de casos aislados. La realidad es que casi nunca se investigan y rara vez llegan a un juzgado. Esta semana aparecían en la capital de Chechenia los cuerpos sin vida de la responsable de la ONG 'Salvemos a la generación de la guerra', y su marido. Pero antes fueron Natalia Estemírova o Annna Politkovskaya, entre otros. El silencio es el único seguro de vida.

  • Repartían octavillas a favor de la libertad de expresión en una céntrica calle de Caracas
  • Han sido atacados por un grupo de presuntos afectos al Gobierno de Hugo Chávez
  • Los agresores llegaron al lugar gritando "revolución" y "esta calle es del pueblo"
  • El Ejecutivo rechaza de manera categórica los actos de violencia suscitados

En Irán se ha celebrado la segunda jornada del juicio contra los manifestantes anti gubernamentales. Una ciudadana francesa y dos trabajadores locales de las embajadas gala y británica han sido juzgados (08/08/09).

La fiscalía rusa estudia si acepta una nueva investigación para esclarecer el asesinato de la periodista Anna Politkóvskaya. Ha sido la petición formal que ha hecho, hoy, la familia aunque tiene pocas esperanzas en que algún día se aclare la muerte de la periodista.