Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, ha confirmado que una supuesta banda de "mercenarios internacionales" desarticulada en Santa Cruz preparaba un magnicidio contra el presidente Evo Morales y él mismo.(16/04/09)

  • Tres presuntos mercenarios extranjeros han muerto en un hotel de Santa Cruz
  • La Policía estaba investigando un atentado contra un cardenal en la ciudad
  • Por casualidad se toparon con los terroristas, que los recibieron a tiros
  • Según la documentación incautada, planeaban matar también al vicepresidente
  • La oposición califica de "montaje" el operativo policial

Las autoridades mexicanas han reforzado la seguridad de la capital con el despliegue de miles de policías y efectivos del ejército para proteger las calles, el hotel y los lugares por donde transitará el mandatario estadounidense Barack Obama. (16/04/09).

  • Obama y su homólogo mexicano, Felipe Calderón, citan a Kennedy en su primer discurso conjunto
  • Ambos líderes están dispuestos a reforzar las relaciones
  • La visita está centrada en el narcotráfico y la inmigración
  • Obama presiona al Senado para que prohíba la venta de armas a los cárteles de la droga
  • Obama no pronuncia ni una palabra en español en su primer discurso

Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, el narcotraficante y paramilitar más buscado de Colombia, ha sido detenido en una zona selvática de la provincia de Antioquia.(15/04/09)

Toni Garrido y Javier Sierra conversan con Tintín Vizintín y Daniel Fernández, supervivientes del famoso accidente aéreo de Los Andes en el que se basó la película '¡Viven!'. En la conversación interviene Pablo Vierci, autor del libro 'La sociedad de la nieve', en el que se reconstruye la tragedia a través de los testimonios de los pasajeros que quedaron con vida (15/04/09).

  • Lo han detenido en una finca de la localidad de Necoclí y no ofreció resistencia
  • Afronta once procesos criminales y se le considera responsable de 3.000 homicidios
  • Cuenta con un ejército de 1.000 hombres y manejas tres redes de delincuencia
  • El gobierno colombiano subraya que su próximo objetivo es el narco llamado 'Cuchillo'
  • Los mandatarios venezolano y colombiano cierran su crisis diplomática con una breve cita
  • Chávez  dice que no es "aliado ni enemigo" de las FARC y vuelve a ofrecerle ayuda a Uribe
  • Sellan un compromiso de no "airear" sus discrepancias y firman cinco acuerdos económicos
El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, ha dicho que la decisión de Obama de levantar las restricciones de viajar y enviar dinero a Cuba contribuirán a mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.(14/04/09)

Clara Rojas fue la mano derecha de Ingrid Betancourt en su campaña por la presidencia de Colombia y compañera de cautiverio durante seis años. Dice que está dando pasos para perdonar, pero que "no deja de olvidar las cosas".

La decisión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de levantar las restricciones impuestas en 2004 por su predecesor, George Bush, a los viajes de los cubanoamericanoS y envíos de remesas a Cuba ha suscitado numerosas reacciones dentro y fuera de la isla. La disidencia interna considera esta medida de 'gesto muy positivo'. De ello hablamos con uno de sus representantes, el presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, Elizardo Sánchez.

Clara Rojas, ex secretaria de la candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, ha hablado con el corresponsal de TVE en Caracas sobre su cautiverio a manos de las FARC. Rojas, que tuvo un hijo mientras estaba secuestrada, ha presentado un libro. (13/04/09)