Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Parlamento de La Rioja debate esta mañana la subida de un 15 por ciento de la Renta de Ciudadanía. Pretende hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania durante tres meses: de junio a agosto. Eso sí, se puede prorrogar si la inflación continúa.

El paro bajó, en La Rioja, en 451 personas en abril, es casi un 3 por ciento menos respecto al mes anterior. Ahora hay 15.203 personas en paro. Destaca el sector servicios, con 340 desempleados menos, gracias, al efecto de la Semana Santa. Y, casi, el 40 por ciento de los contratos realizados fueron han sido indefinidos.

El próximo lunes, las terrazas de Logroño volverán al espacio que tenían antes de la pandemia. Aparcamientos, parques y plazas, que habían sido ocupados por los bares, recuperarán su función habitual. Entre los hosteleros, hay opiniones a favor y en contra de esta decisión.
 

En la última semana en no se han producido muertes a causa de la covid -19 y por primera vez en año y medio, en la Unidad de Cuidados Intensivos no hay ingresado ningún paciente con COVID. Sin embargo, se ha notificado un aumento de la Incidencia Acumulada a 14 días en todas las franjas de edad.

La presidenta del gobierno riojano ha participado este la cumbre tecnológica Cotec Europa en Braga donde ha destacado la vocación nacional del Valle de la Lengua en el marco de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica. 


El paro en La Rioja baja en 451 personas en el mes de abril, es casi un 3 por ciento menos respecto al mes anterior. La cifra total de desempleados, por tanto, es de 15.203 personas.

El paro trae buenos datos a La Rioja. 450 personas han encontrado empleo en abril. la mayoría en el sector servicios por las vacaciones de semana santa. Cuatro de cada diez contratos realizados en nuestra región en el último mes son indefinidos. La cifra total de desempleados en la comunidad es de 15.200 personas, un 9%. es el mejor dato en la serie histórica del mes de abril desde el año 2008.

Repasamos la actualidad de La Rioja con Rebeca Benés, Natalia González Paillet y Txemi Kintana.


El Gobierno de España invertirá este año 16 millones de euros a La Rioja para financiar políticas activas de empleo. Se destinarán a programas de apoyo a los jóvenes, mujeres que desarrollan su actividad en el ámbito rural o la mejora de competencias y modernización de servicios públicos de empleo,

Por primera vez en año y medio, en la Unidad de Cuidados Intensivos de La Rioja no hay ningún paciente ingresado con COVID. Desde agosto de 2020 la UCI del hospital San pedro de Logroño no vivía esta situación.


El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado el proyecto de obras y equipamiento del Mercado de San Blas. Una inversión de 3 millones de euros, con financiación de fondos europeos. Habrá varias actuaciones, como la mejora de los puestos, los procesos de venta o la accesibilidad al propio mercado.


El próximo lunes las terrazas de Logroño vuelven al espacio que tenían antes de la pandemia. Entre los hosteleros  hay descontento porque en algunos casos se reducirá su espacio, pero tambien hay quienes agradecen la vuelta de sus terrazas a las aceras por la seguridad de los clientes.


Vuelve la fiesta del cine. Su decimoctava edición se celebra desde ayer  y también hoy y mañana. Una iniciativa muy esperada por el público y también por las salas. Las entradas durante estos días tienen un precio especial de 3 euros y medio y los espectadores deberán conseguir su acreditación en la web oficial de la fiesta del cine.


 

2 casos de agresiones machistas sacuden hoy La Rioja. En Nájera un joven de 23 años ha sido detenido por violencia de género y amenazas a su pareja  y en Rincón de Soto, un menor de edad, está ya en disposición judicial por una presunta agresión sexual ocurrida la noche del sábado al domingo.


El flujo de refugiados de Ucrania que solicitan protección temporal en nuestra comunidad es -en las últimas semanas- cinco veces inferior que al comienzo del conflicto. Ahora apenas acuden a la Jefatura Superior de Policía unas cuatro personas por día. Ya han venido casi 450 ucranianos a La Rioja. 160 de ellos menores de edad.

Hoy en este Día de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad CERMI Rioja quiere poner el foco de atención en los niños y niñas. En España hay 106.000 de entre 6 y 15 años con alguna discapacidad  y uno de los mayores problemas a los que se enfrentan es el diagnostico tardío.

Enfermeras y fisioterapeutas del Hospital de Calahorra piden al gobierno soluciones para acabar con la precariedad de la sanidad pública. Esta mañana se han concentrado para denunciar las deficientes condiciones laborales que padecen a diario. El sindicato Satse ha organizado este acto para protestar por el grave deterioro de su trabajo.

Cursos de audivisuales, talleres, café filosófico, conciertos, concursos y exposiciones son las actividades que darán comienzo, este mes de mayo, en la Gota de Leche, de Logroño. Un recurso municipal destinado a los jóvenes de hastas 35 años.
 

Por primera vez en un año y medio, en la Unidad de Cuidados Intensivos de La Rioja no hay ingresado ningún paciente con COVID. Desde agosto de 2020 la UCI no vivía esta situación. Es el dato positivo del último registro de COVID que, sin embargo, notifica un aumento de la Incidencia Acumulada a 14 días en todas las franjas de edad. En especial, en los más mayores. Entre la población de 70 a 79 años alcanza ya los 1.600 casos por cada cien mil habitantes.

Dos casos de agresiones machistas han sacudido en las últimas horas La Rioja. En Nájera, un joven de 23 años ha sido detenido por violencia de género y amenazas a su pareja; y en Rincón de Soto, un menor de edad, está ya en disposición judicial por una presunta agresión sexual ocurrida la noche del sábado al domingo.

Enfermeras y fisioterapeutas del Hospital de Calahorra piden al gobierno soluciones para acabar con la precariedad de la sanidad pública. Este miércoles se han concentrado para denunciar las deficientes condiciones laborales que padecen a diario.
 


En Nájera, un joven de 23 años ha sido detenido por violencia de género y amenazas a su pareja; y en Rincón de Soto, un menor de edad, está ya en disposición judicial por una presunta agresión sexual ocurrida la noche del sábado al domingo.

El flujo de refugiados de Ucrania que solicitan protección temporal en nuestra comunidad es -en las últimas semanas- cinco veces inferior que al comienzo del conflicto. Ahora apenas acuden a la Jefatura Superior de Policía unas cuatro personas por día. Ya han venido casi 450 ucranianos a La Rioja; 160 de ellos menores de edad.

Hoy es el Día de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. CERMI Rioja quiere poner el foco de atención en los niños y niñas. En España hay 106 mil de entre 6 y 15 años con alguna discapacidad ; y uno de los mayores problemas a los que se enfrentan es el diagnostico tardío.

Enfermeras y fisioterapeutas del Hospital de Calahorra piden al gobierno soluciones para acabar con la precariedad de la sanidad pública.
 

Un joven ha sido detenido tras una presunta agresión sexual en Rincón de Soto. Ahora mismo, el hombre se encuentra a disposición judicial. Al parecer los hechos se produjeron la madrugada del pasado domingo en esta localidad riojana. Justo ese día se celebraba en Rincón de Soto el Día de la Juventud, donde hubo varias actuaciones musicales y otros eventos.

Unos 40 refugiados de Ucrania que ya están en La Rioja van a poder vivir en pisos del IRVI cedidos por el gobierno regional a Cruz Roja. Son, en total, 10 viviendas nuevas que pretenden acoger a familias desplazadas que, en estos momentos, están viviendo en hoteles gestionados por esta organización.

El colectivo Logroño en Bici y Ecologistas en Acción piden al gobierno regional la creación de una Oficina de la Bicicleta en La Rioja. También creen necesario este organismo público para garantizar la construcción de una Red de Vías Ciclistas en la comunidad.

Es dos mayo día Internacional contra el Acoso Escolar. Una jornada para visibilizar esta lacra que sufren uno de cada cinco niños en España y que apenas cuenta el 15 por ciento de ellos. Se han iluminado con luz azul la Fuente Murrieta y la Muralla del Revellín para pedir tolerancia cero frente al acoso escolar.

Unos 40 refugiados de Ucrania que ya están en La Rioja van a poder vivir en pisos del IRVI cedidos por el gobierno regional a Cruz Roja. Son, en total, 10 viviendas nuevas que pretenden acoger a familias desplazadas que, en estos momentos, están viviendo en hoteles gestionados por esta organización.

La Rioja recibirá en total 188 millones y medio de euros del Plan de Recuperación, transformación y resiliencia. Además se suman 65 millones de los fondos REACT - EU, que están destinados a fortalecer el estado de bienestar, blindar los servicios públicos y reactivar la economia tras el impacto de la pandemia... La delegación del gobienro en La Rioja ha explicado cómo se están repartiendo esos fondos.