Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Audiencia Nacional da marcha atrás y busca a un grupo de narcotraficantes puestos en libertad por un juzgado de Las Palmas nada más aprobarse la reforma de la justicia universal. Ahora se han encontrado conexiones entre el barco y nuestro país que permitirían llevarles a juicio.

Terremoto político en Argentina tras el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou, en un caso de presunta corrupción. La oposición pide la dimisión del que debería ser el número dos del gobierno de Cristina Fernández. Desde la casa Rosada, de momento, el silencio es absoluto.

La Guardia Civil ha detenido este jueves por la mañana al alcalde de Torredembarra (Tarragona), Daniel Masagué (CiU), y a cinco concejales de su equipo de Gobierno en una operación relacionada con los presuntos delitos contra la administración y blanqueo de capitales.

Finalizado ya el proceso de instrucción del 'caso Nóos', con el auto de pase a procedimiento abreviado del juez José Castro, se inicia la fase judicial. Ahora se abre el plazo para que las partes presenten recurso al auto de imputación.

En el Congreso de los Diputados han sido numerosas las reacciones tras conocerse este miércoles el auto del juez José Castro que mantiene la imputación de la infanta Cristina. Desde el PP y el PSOE piden el máximo respeto a las decisiones judiciales y destacan que la justicia es igual para todos. Gallardón ha recordado las palabras del rey Felipe VI en su proclamación, y las de su padre don Juan Carlos en las que defendían la igualdad de la justicia.

La mayoría de los grupos parlamentarios critican la rapidez del procedimiento para aforar a don Juan Carlos. El PSOE está contra la fórmula elegida, y dice que el procedimiento hurta el debate parlamentario y el consenso. Por eso, aunque son partidarios del aforamiento de la familia real, no lo van a apoyar.

El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidirá este lunes si el juez Ismael Moreno continúa investigando la causa abierta contra varios dirigentes chinos por el genocidio del Tíbet o si se archiva en aplicación de la reforma de la justicia universal aprobada el pasado mes de marzo. El debate sobre esta causa fue aplazado en la última reunión del Pleno, convocado el pasado 6 de junio, por la complejidad del caso. 

En su reunión de este lunes, la Sala de lo Penal también analizará el futuro de la causa abierta por la muerte, en noviembre de 2010, del español  Babi Hamdai Buyema, durante el desalojo del  Campamento de la Dignidad  en el Sáhara Occidental, y la excarcelación de varios narcotraficantes egipcios apresados en aguas internacionales.