Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La menor de 14 años desparecida la semana pasada en Valencia ha contactado con la familia. Los indicios apuntan a que la joven se ha fugado con un adolescente de 16 años con el que mantiene una relación sentimental. (03/02/09).

  • Cabrera: ante la gravedad de los hechos "el Ministerio no puede quedarse al margen"
  • Un informe del Defensor del Pueblo advierte de irregularidades en varios centros
  • El estudio se ha realizado tras visitar 26 centros de los 58 que existen en España
  • En su informe, Múgica relata castigos corporales y maltrato psicológico
  • El Gobierno valenciano va a investigar los dos centros denunciado en Vinarós y Elche
  • La Comunidad de Madrid niega las denuncias y se ofrece a oír las quejas de los menores
  • La Fundación O'Belen asegura que en el Picón "ni se ata ni se maltrata" a ningún menor

Ellos aseguran que no son racistas, que sólo lo hacían por diversión. Pero buena parte de la sociedad y también la oposición sostienen que lo ocurrido es fruto de la xenofobia alimentada por algunos sectores de la política.

  • Enrique Múgica revela la vulneración de derechos de los jóvenes en esas instituciones
  • Entre las medidas educativas empleadas están el aislamiento o maniatar a los menores
  • El 75% de los centros utilizan tratamiento farmacológico en casos de graves alteraciones
  • También se recogen castigos físicos de una agresividad "desproporcionada"
  • El texto será remitido a la Comisión Mixta Congreso-Senado

La más pequeña de las dos menores desaparecidas la semana pasada en Valencia está ya con sus padres en su casa de Torrent. La niña, de 12 años, se encuentra bien. Se sigue buscando a la otra menor, de 14 años y residente en Valencia. La familia cree que se ha escapado con un joven ecuatoriano. (02/02/09).

Serán las comunidades autónomas las que decidan los mecanismos de recuperación para ellos, pero desde el ministerio insisten en que educación para la ciudadanía es una asignatura obligatoria para obtener la titulación final.
Numerosas asociaciones están descontentas con la sentencia del Supremo sobre educación para la ciudadanía.(28/01/09)
  • El Ayuntamiento de Roma también lo contrarresta con una ley-atibotellón
  • Los medios romanos culpan a los jóvenes de Erasmus en España de importar la moda
  • No se podrá beber en la calle a partir de las 21.00 horas ni en los pubs desde las 02.00
  • El detonante ha sido el asesinato de un turista americano en un pub
  • La medida es excepcional hasta final de febrero, aunque estudian extenderla

El Partido Popular reconoce que el Supremo ha avalado la legalidad de educación para la ciudadanía pero avisa al Gobierno de que el Supremo "no da carta blanca para adoctrinar a nuestros hijos" (28/01/09).

Los jóvenes de 15 a 24 años son los que más utilizan las nuevas tecnologías para comunicarse e intercambiar información a través de las redes sociales. Pero, la mayoría no son conscientes del volumen de datos personales que están suministrando y del uso ilegítimo que se puede hacer de ellos. Es algo sobre lo que nos alertan hoy, día europeo de la protección de datos.

Al Supremo llegaron sentencias contradictorias de diferentes tribunales superiores. En una, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, se daba la razón a los objetores y en otras tres, del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, no. Por eso el Tribunal Supremo ha tenido que unificar criterios.

La ministra de educación, Mercedes Cabrera, se congratula por la decisión del Tribunal Supremo sobre educación por la ciudadanía y asegura que la asignatura "no vulnera el derecho de los padres" (28/01/09).

El presidente de El Foro de la Familia, Benigno Blanco, asegura que "continuarán la lucha" tras la decisión del Supremo sobre educación para la ciudadanía (28/01/01).

Pedro Rascón, presidente de la Confederaciòn Laica de Padres de Alumnos, muestra su satisfacción por la decisión del Tribunal Supremo sobre la asignatura de Educación a la Ciudadania (28/01/01).

El Tribunal Supremo ha negado el derecho a objetar en la asignatura de Educación para la Ciudadanía, después de tres días de deliberaciones. Radio Nacional ha contado la noticia en directo desde la sede judicial. (28/01/09)