Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Pablo Blesa, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), expone brevemente las ventajas e inconvenientes que a su parecer posee el Plan Bolonia.

Son miles los universitarios europeos que cada año se acogen al programa ERASMUS que les permite estudiar asignaturas en otras universidades del continente. Los españoles son uno de los grupos más numerosos, se calcula que este curso son unos 30 mil, pero ¿sirve realmente el Erasmus para la formación académica?

Visiones de Bolonia. Por Chencho Onthemoon. Chencho nos presenta su versión 'animada' del Plan Bolonia. ¿Mercantilización de la universidad? ¿Elitización? ¿Títulos de distinto valor? ¿Escasa información? Son algunas de las preguntas que se plantea en su creación. Envía tu visión de Bolonia e infórmate sobre la reforma en http://www.rtve.es/bolonia
Aplicación de Bolonia sólo en algunas carreras. "Bolonia no va a aplicarse en algunos campos de estudio muy concretos, como Medicina o Arquitectura, que son, curiosamente, aquellos que la sociedad percibe como más importantes." Por Andrés Boix Palop.
Convergencia de grados y posgrados. "Con respecto a la convergencia de grados y posgrados, ¿Hasta qué punto es posible con el marco legal vigente? Por poner un ejemplo, un estudiante español estudia un grado de 4 años y un posgrado de 1; pero un estudiante italiano estudia un grado de 3 y un posgrado de 2.Entonces, ¿el estudiante italiano tendrá que hacer dos posgrados en España?, ¿el estudiante español tendrá que hacer solo medio?, ¿cómo se piensa resolver este problema?" Por Adrián de la Natividad Escudero.
Participación estudiantil. "¿En algún momento de este proceso se va a tener en cuenta la opinión de los jóvenes que organizados en Asambleas muestran gran preocupación por el proceso que se está desarrollando?" Por Adrián Cardozo Cusi.
Estrategia Universidad 2015. "A sabiendas de que uno de los objetivos de la Estrategia de Universidad 2015 es la competitividad de las Universidades, me preocupa qué va a pasar con las de ciudades pequeñas, más nuevas y atrasadas". Por Silvia Basteiro Tejedor.
Métodos pedagógicos en Bolonia. "Pregunta para la Ministra Cristina Garmendia sobre la reproducción de los criterios pedagógicos aplicados en la enseñanza secundaria en los planes de estudio de las Universidades." Por Guillermo López García.
Movilidad de los Estudiantes. En el marco del Espacio Europeo de Educación Superior se dice continuamente que la movilidad de los estudiantes es una prioridad. Bien, en los presupuesto generales del Estado de 2009 se dedican 66millones de Euros a las becas Erasmus (un 10% más que el año pasado). Esto supone que solo alrededor de 15.000 estudiantes de 218.150 matriculados en 2008 podrían disfrutar de esta movilidad. Sin embargo, los préstamos-renta, hipotecas de hasta 20 años, suben un 300%, de 50 a 150 millones de euros. Por tanto, ¿cuál es la prioridad del ministerio?
Aprender a aprender. "La reforma de Bolonia pone el énfasis sobre la idea de 'aprender a aprender', al igual que lo hace ya en la enseñanza secundaria tras la reforma de la Logse". Guillermo López García.
Guillermo López García nos cuenta que sistema de Bolonia obliga a especificar el tiempo que tardará el estudiante en llevar a cabo todo lo relacionado con las asignaturas que esté cursando, incluyendo tiempo de lectura, tutorías, preparacion de exámenes, etc. Esto, en la práctica, supone que haya mucho menos tiempo global de trabajo. Envía tu visión de Bolonia e infórmate sobre la reforma en http://www.rtve.es/bolonia
La visión de Bolonia de Andrés Boix Palop se llama Oportunidad perdida. "El plan Bolonia era una buena idea, pero su aplicación está siendo muy decepcionante".

La que será la primera promoción Bolonia ya estudia en algunas universidades españolas. Son alumnos cuyas titulaciones estarán homologadas con Europa y que podrán seguir sus estudios en el extranjero.

Una convergencia que supone grandes reformas en los métodos y en los aprendizajes. Desaparecen las diplomaturas; las carreras serán de 4 años y más vinculadas a la empresa. Pero no todos están de acuerdo con la reforma. Quienes se oponen temen que el llamado Plan Bolonia signifique la privatización encubierta de la enseñanza pública.

¿ A los trece años se es suficientemente maduro como para tener relaciones sexuales con adultos?. Es la pregunta que les hemos hecho a algunos expertos tras aprobar el Congreso una proposición no de ley recomendando elevar la edad mínima a la que mantener relaciones sexuales.
En algunas universidades españolas han comenzado a funcionar ya las llamadas "Aulas Bolonia", donde se aplica el nuevo Plan de estudios europeo. Hemos comprobado que cambian los métodos de estudio y las formas de evaluación.

El año que viene entrará en vigor en la mayor parte de países europeos el controvertido Plan Bolonia. Sobre él debaten Carlos Berzosa, rector de la Universidad Complutense de Madrid; Beatriz García Rubio y Toil Delgado, del Sindicato de Estudiantes; y Daniel Peña Sánchez, el rector de la Universidad Carlos III de Madrid (01/03/09).