Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El padre Ángel de la ONG Mensajeros de la Paz ha creado la primera iglesia 2.0 de Madrid. La parroquia de San Antón es el primer centro de culto abierto 24 horas al día que ofrece café y galletas a sus visitantes. Entre las novedades más sorprendentes está la disponibilidad de Wifi gratuito, las pantallas planas que proyectan películas y los cepillos donde se puede donar e, incluso, coger dinero si se necesita (28/04/15).

 

En el Foro Internacional del Español que se celebra en Madrid, conversamos con el director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, que nos habla del español y su relación con las nuevas tecnologías. "Internet es un aliado de la lengua desde todos los puntos de vista", afirma Villanueva, que cree que Twitter ha permitido "favorecer la escritura y la concisión". Sobre el discurso de Juan Goytisolo al recibir el Premio Cervantes, afirma que "fue un Goytisolo auténtico; recuperó el significado de Cervantes hoy en día a través de su propia obra". Preguntado sobre los restos de Miguel de Cervantes, piensa que "se ha hecho algo imprescindible, había que poner orden en casa", y en relación con el diccionario de la RAE habla de una "refundación": "Será de base digital" (24/04/15).

El Big Data de la cultura española ya está en marcha. Muy pronto inmensas cantidades de datos podran cruzarse, navegarse y ser sometidos a búsquedas de todo tipo en las instalaciones de la Biblioteca Nacional, que pone a disposición de los ciudadanos la mayor fuente de información de internet de nuestro país. 

¿El conocimiento no ocupa lugar? Razón de más para ver el primer vídeo de la nueva serie del Lab de RTVE.es: 5 cosas que no necesitas saber. Un nuevo formato para recoger todo tipo de conocimientos vacíos...peeeero quién sabe si algún día no necesitarás de ellos. 

Bruselas ha acusado formalmente a Google de abuso de posición dominante por favorecer de forma sistemática a su servicio de comparación de precios (Google Shopping) frente a sus rivales en los resultados de su buscador. Así lo recoge el pliego de cargos enviado este miércoles por el Ejecutivo comunitario al gigante estadounidense, que dispone ahora de 10 semanas para presentar alegaciones y solicitar una audiencia de defensa, y que ya ha mostrado su desacuerdo con la actuación comunitaria.

 Un año después de que el Parlamento Europeo aprobara una ley para defender la neutralidad de la red, se han levantado voces en contra de esa neutralidad. 

 En Europa abierta hablamos con Maryant Fernández, de la organización EDRi, European Digital Rights, y Simona Levi, miembro fundador de Xnet, un grupo de activistas que trabajan en España sobre la democracia en la red, la defensa de un internet neutral y la libre circulación de la cultura y la información. 

 En ambos casos han denunciado la presión de los lobbies de las multinacionales en contra de esa neutralidad.

Fijo que más de una vez te has preguntado qué significa esa sigla loca con la que te contestan por whatsapp o en tu muro de Facebook. Te resolvemos en un pis pas qué significan ICYMI, LMAO y unas cuantas más en este vídeo molón. Únete a nosotros para crear jerga internetera en español y déjanos tu sigla favo en un comentario.

El Congreso ha preparado un informe para hacer más seguras las redes sociales. Hablamos también con asociaciones de internautas y con parte del negocio de internet para conocer cómo está el sector y cómo mejorarlo.

Detenidas 17 personas e imputadas otras 12 por intercambiar y distribuir imágenes y vídeos de contenido pedófilo a través de internet. En la operación Cantérbury de la Guardia Civil se han intervenido más de 20.000 archivos de imágenes algunos de extremada dureza. La operación continúa abierta.

La encuesta del CIS este mes incluye una parte variable sobre el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida familiar. Este informe revela entre otros asuntos, cómo y cuándo utilizamos los españoles esos dispositivos de los que sin duda dependemos cada vez más para comunicarnos, relacionarnos e informarnos. Javier Bustamante, profesor de Ética y Sociología en la Universidad Complutense y director del Instituto Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad, analiza los datos.