Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En las redes sociales conocemos el origen de textos, fotografías y vídeos personales que publicamos, pero en ocasiones desconocemos como se puede tratar esa información en la red. GAZELA, una nueva herramienta de control, suple esta carencia y a diferencia de otras, no prohíbe contenidos. Todavía en fase de prueba, un instituto de Irún en Guipúzcoa está realizando una experiencia piloto con alumnos de 17 años.

2012 ha sido un año de extravagantes fenómenos musicales en Internet. Historias como la del pescadero paquistaní del mercado de Queens, en Londres, que consiguió seis millones y medio de visitas en youtube. Se convirtió en estrella y ahora lleva pescado a programas de televisión en Navidad. Dice que ya no tiene problemas de visado y quiere dedicarse a la música. Pero como en todo, lo importante es el enfoque. El heterodoxo disidente chino Ai-wei-wei convirtió la horterada en una forma de llamar la atención. Le secundaron intelectuales de todo el mundo. El tontuno baile del caballo se convertía en tontuna canción protesta. Lo que hay que ver.

Asi le pedía ayuda a María Jesús una amiga suya que vive en París pero que estando de vacaciones en Costa de Marfil, le contaba que le habían robado todo. Le pidió mil euros que ella le ingresó en una cuenta. A los días le llegó otro correo y le avisaba de que allí, la tenían que operar de urgencia Lo que le pasó a María Jesús es una de las estafas más habituales por internet. Los delincuentes se hicieron con los contactos del correo de su amiga y suplantaron su identidad para conseguir miles de euros con un engaño que lleva títulos como este: mi vida depende de ti La policía recibe al año miles de denuncias de fraudes cibernéticos. Ofertas falsas de trabajo, con teléfono de contacto que derivan a otro de tarificacion especial es decir de los que nos cobran mucho. O este..El supuesto banco nos pide datos por bloqueo de la tarjeta de crédito

Pero el que más víctimas sigue teniendo es este...El ordenador se bloquea y salta la página de la Policía o de la Sociedad General de Autores. Piden hasta cien euros de multa por bajar música o películas..Aqui, recuerdan que la policía nunca pide dinero..

El año pasado RTVE.es fue uno de los medios más buscados para conocer los números de la suerte y obtuvo un nuevo récord histórico: más de 3 millones de usuarios y cerca de 57 millones de páginas vistas. Se registraron además más de 200.000 comentarios. Este año la web de RTVE tiene ya en funcionamiento el portal especial de la Lotería de Navidad con algunas novedades.

Radio Televisión Española y la Filmoteca Nacional lanzan hoy el mayor fondo histórico audiovisual de España. 4.000 vídeos y más de 700 horas de películas, cortometrajes y documentales, se pueden ver ya a través del portal RTVE.ES.

Los espectadores de los vídeos que les vamos a enseñar ahora se cuentan por decenas de millones e incluso por cientos de millones. El canal Youtube ha hecho pública la lista de los "más visitados"...Gana el baile de una canción que es difícil sacarse de la cabeza.

La aplicación de RTVE.ES para seguir en directo los juegos olímpicos de Londres ha sido seleccionada como la mejor aplicación española de 2012, en la categoría de televisiones conectadas. Los premios "APP DATE", que por tercer año consecutivo, reconocen la creatividad y la innovación en el sector de las aplicaciones para dispositivos móviles.

Los ganadores absolutos son "GOW" una aplicación deportiva que controla los indicadores fisiológicos a través de una camiseta inteligente

La página Web se ha convertido en el principal de canal de comunicación de la Corona con la sociedad. Pero no será el único. A partir de la semana que viene, la Casa Real tendrá un canal de televisión propio en Youtube. Se estrenará oficialmente con el mensaje de Navidad del Rey, que se podrá ver en streaming.

En España ya hay más de 18 millones de smartphones. Cada vez más gente se conecta a Internet a través de los teléfonos inteligentes. Aumentan sus prestaciones y también los riesgos que les afectan. Para los ciber delincuentes, los smartphones se han convertido en uno de sus objetivos preferidos. La información que guardamos en nuestro smartphone es cada vez mayor y más confidencial. Y según los productores de antivirus, esta información sensible atrae a los ciber delincuentes que buscan el robo de esos datos para lucrarse económicamente.