Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La subida del IVA el próximo 1 de septiembre se notará especialmente en aquellos productos y servicios que pasan del impuesto reducido. Es decir del 8 al 21%. Es el caso de las peluquerías, plantas ornamentales o servicios funerarios.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado hoy que las últimas medidas del Gobierno son "duras" pero "inevitables" para poner fin al "endeudamiento sin control" de los socialistas y han sido elaboradas con "sensibilidad" por un Gobierno que actuará con "comprensión y humildad".

El IVA subirá el uno de septiembre. La fecha se ha elegido, ha explicado el ministro de Hacienda, para no perjudicar a ningún sector de la economía. Además, algunos productos a los que hasta ahora se aplicaba el IVA reducido, pasarán al régimen general. El IVA general sube del 18 al 21% y el reducido, pasa del 8 al 10%. Además, a algunos productos y servicios ya no se les aplicará el impuesto reducido. Por la peluquería y la estética, las lentillas y las gafas, el cine, el teatro y los conciertos o los servicios funerarios, se pagará un 21% de IVA, 13 puntos más que ahora. La deducción por vivienda desaparecerá el uno de enero y subirá como estaba previsto el IVA por la compra de una casa nueva del 4 al 10%. De esta forma, el superreducido el IVA del 4% se seguirá aplicando a libros, periódicos y material escolar, a las medicinas y a parte de la cesta de la compra.

  • Transporte, hostelería y cesta de la compra siguen en tipo reducido
  • Peluquerías, estética, discotecas o musicales pasan del 8% al 21%
  • Se modifican los impuestos sobre el tabaco y sube el de liar y los puros
  • El ministro de Hacienda: "Subir este impuesto ahora es obligado hacerlo"
  • La aplicación del IVA del 4% para la vivienda nueva finalizará este 2012
  • Desde 2013 no se podrá desgravar por la compra de una vivienda habitual
  • Consulta las principales medidas aprobadas por el Consejo de Ministros

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado que la subida del IVA anunciada el pasado miércoles por el presidente del Gobierno será efectiva el próximo 1 de septiembre. Así, como ya se sabía, tipo general de IVA pasará del 18% al 21%; el reducido pasará del 8% al 10%; y el superreducido seguirá en el 4%. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montoro ha confirmado que habrá cambios en la base imponible en la clasificación de algunos bienes y productos. Es decir, que algunos productos pasarán a ser gravado por un tipo diferente al anterior. Y ha justificado que el IVA superreducido no cambie para "no causar un especial perjuicio en el ámbito social". La subida del IVA, según ha señalado Montoro, deriva del cumplimiento de la senda de consolidación fiscal comprometida con la UE y ha asegurado que "ya estaba recogido" en el plan presentado a Bruselas en el pasado mes de abril.

La repercusión en los precios de la subida del IVA decidida por el Gobierno no tiene por qué ser inmediata de forma generalizada, como ha ocurrido en otras ocasiones. Siempre hay empresas que prefieren absorber esa subida, al menos temporalmente, con cargo a su margen comercial.

El secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella, no oculta su preocupación por la subida del IVA, que en su opinión puede llevar a que los turistas que año tras año vienen a nuestro país se decidan por otro destino mediterráneo donde el Impuesto sobre el Valor Añadido es inferior. También cree que supondrá un freno para el turismo interior. "Esperemos que se tenga especial sensibilidad con el turismo, al que no podemos cargarle con más impuestos -afirma-. Es fácil que la haber menos ingresos la temporada se acorte y que los hoteles bajen la calidad, con la consiguiente pérdida de competitividad". La CEHAT estima en unos 2.000 millones de euros las pérdidas por cada punto de subida del IVA (12/07/12).

El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), Miguel Borra, afirma que que el nuevo paquete de recortes anunciado por Mariano Rajoy pone de nuevo en el ojo del huracán a los empleados públicos cuando estos, subraya, no han tenido nada que ver ni con lo que ha pasado en el sector financiero ni con los aeropuertos en los que no aterrizan aviones. "Echamos de menos que haya un Gobierno que crea en nosotros -lamenta-. Los ciudadanos deben saber que no somos muchos ni cobramos mucho". Recuerda que en este momento hay 700.000 empleados a quienes la reforma laboral les ha puesto al pie de los caballos porque pueden ser despedidos y que el ser empleado público está al alcance de "cualquiera que se prepare una oposición y se presente". Además, anuncia concentraciones en todos los centros de trabajo. Por su parte, Ramón Estalella, secretario general de CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos), no oculta su preocupación por la subida del IVA, que en su opinión puede llevar a que los turistas que año tras año vienen a nuestro país se decidan por otro destino mediterráneo donde el Impuesto sobre el Valor Añadido es inferior. También cree que supondrá un freno para el turismo interior. "Esperemos que se tenga especial sensibilidad con el turismo, al que no podemos cargarle con más impuestos". Es fácil que la haber menos ingresos la temporada se acorte y que los hoteles bajen la calidad, con la consiguiente pérdida de competitividad". La CEHAT estima en unos 2.000 millones las pérdidas por cada punto de subida (12/07/12).

Aún está por ver si las comunidades estarán obligadas a aplicar las medidas anunciadas por el Gobierno. Han generado críticas en algunas como País Vasco, que asegura que se cargan sobre los más débiles, o Cataluña que pide que se compense la subida del IVA. Madrid, Castilla-La Mancha y otras comunidades gobernadas por el PP defienden los ajustes y recortes avanzados por Rajoy.

Los sindicatos dicen que las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno son una agresión sin precedentes a los parados, los empleados públicos, la economia y la democracia. Absolutamente necesarias, dicen los empresarios. Ponen algunos reparos al IVA por lo que afecta a la hostelería y les parece poco la rebaja de las cotizaciones. Las patronales de varios sectores han rechazado la subida del IVA.

La mayor parte de los grupos parlamentarios de la oposición han criticado la subida del IVA y los recortes anunciados por Rajoy. Algunos, como IU, aseguran que España ha sido intervenida y dicen que las nuevas medidas siguen castigando solo a una parte de la sociedad y no servirán para crear empleo. El único apoyo, el de Convergencia i Unió.

El Gobierno ha anunciado una subida del tipo general del IVA del 18 al 21% y del 8 al 10% en el caso del reducido dentro de un paquete de medidas para reducir el déficit después del rescate europeo de la banca española. En cuanto al impuesto sobre el valor añadido, que subirá por segunda vez en dos años de forma inmediata, el tipo superreducido que se aplica a productos de primera necesidad se mantendrá en el 4%.

El líder de la oposición ha criticado la subida del IVA y ha acusado al Gobierno de crear desconfianza en la economía española, aunque ha vuelto a proponer al presidente un gran pacto de estado para salir de la crisis. Alfredo Pérez Rubalcaba ha desglosado los errores que, a su juicio, ha cometido el Ejecutivo en seis meses: la reforma laboral, la gestión en Bankia, en resumen dice, España está peor.