Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Reivindicar la importancia de las mujeres filósofas a lo largo de los tiempos. Es el proyecto que ha puesto en marcha el Consello da Cultura galega. Su propusta es "As Sophias", una serie web de ficción de siete capítulos en los que se aborda con pasión y humor las aportaciones de pensadoras que fueron invisibilizadas por la historia.

En Paris, este fin de semana se han manifestado en rechazo a la desigualdad de género. La cifra de feminicidios en Francia es de 120 este año, según ha informado la organización feminista Nous Toutes. En el 2021, el Ministerio del Interior francés registró 122 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, una cifra que aumentó en un 20 por ciento desde 2020

Gran polémica tras conocerse algunas condenas rebajadas a delitos sexuales tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Libertad Sexual, conocida como "solo sí es sí". La unificación de delitos permite penas mínimas más bajas y algunos jueces han revisado condenas a la baja; otros no. La ministra Montero cree son los jueces los que interpretan erróneamente el nuevo texto. La oposición y parte de la judicatura pide su dimisión. Sus aliados creen que quizá la ley no es del todo clara y podría reformarse. El presidente Pedro Sánchez cree que lo prudente es esperar a que el Supremo pueda revisar los casos y siente jurisprudencia.

En nuestro 'Prográmate' de esta semana, os informamos sobre la exposición '29 miradas' quiere difundir una protesta por la eliminación de derechos para las afganas. Profesionales de la fotografía, el periodismo, las letras, se unen en un grito común. Imágenes y textos evocan el sufrimiento de las mujeres bajo el régimen talibán. Se puede ver en el palacio Quintanar de Segovia y después recorrerá más ciudades.

'Wanawake' lleva años dando salidas laborales a mujeres que han pasado por la ablación, el matrimonio infantil o la explotación sexual. La artesanía que fabrican la difunden y promocionan las mujeres de 'Ciclismo para todas' que realizan su activismo feminista y superan problemas a través del deporte

Este mundial está rodeado de polémica desde que Catar fue elegido como la sede hace 12 años. Las críticas no han cesado. Por un lado, por los casos de corrupción en el proceso de elección. Por otro por ser el más caro de la historia con 220 millones de euros en lo que para muchos es una campaña de lavado de imagen del país. Pero las críticas más duras se dirigen a la vulneración de los derechos humanos. Sobre todo, de los migrantes, las mujeres y el colectivo LGTBI.

Nas Mohamed es homosexual. Desde hace unos años vive libremente su sexualidad en San Francisco, pero no siempre fue así. Nació y creció en Catar. Si continuase allí no podría darnos esta entrevista. Correría, nos cuenta, mucho peligro.

Esta semana en Sin Género de Duda de Radio Exterior, y junto a Marta Pastor, vamos a conocer una chirigotera de Cádiz: Marta Ortiz Deusto #CarnavaldeCádiz2022 #. Después vamos a hablar con las hermanas Mata Calvacho, Guadalupe y Vicenta, dos emprendedoras agrarias extremeñas del aceite https://aceitelosiento.es/ cuya actividad principal es la producción de aceituna para mesa y almazara

Solo el oro olímpico falta en el palmarés de la selección española femenina de waterpolo. En plena renovación del equipo, sigue sumando éxitos, el último la Superfinal de la Liga Mundial que nunca había ganado una selección española, ni siquiera la masculina. Entrevistamos a la capitana, Pili Peña y a Paula Camus, una de las últimas incorporaciones.

Esta semana en Ellas Pueden, y junto a Marta Pastor, vamos a conversar con dos mujeres que están en la frontera de Ucrania: con Jara Henar, Responsable de incidencia política en la respuesta a la emergencia en Ucrania y con Trina Pender, Responsable regional para toda la emergencia. Después con Anastasia Tellez Infante nos acercaremos hasta el II Congreso Internacional sobre Masculinidades e Igualdad celebrado hace unas semanas en Elche

Eva Granados, portavoz del PSOE en el Senado, cree que se podrían "ajustar calendarios" para quefuese posible que la reforma del Código Penal para eliminar la sedición esté aprobada en el Senado antes de que acabe el año. La portavoz garantiza que ningún diputado ni senador socialista romperá la disciplina de voto para derogar el delito de sedición, como está reclamando el PP.

Respecto a la Ley 'solo sí es sí', Granados afirma: "Tenemos que esperar a que la Fiscalía unifique doctrina porque hay tribunales que están haciendo revisión de sentencias y que no han supuesto ninguna reducción de penas", por lo que pide "prudencia" y lamenta que el PP esté "haciendo mociones y discursos que son vergonzosos". Sobre los presupuestos, la portavoz socialista piensa que el Gobierno está haciendo "buenas negociaciones" pero que tampoco pasa nada si vuelven al Congreso de los Diputados.

Pilar Vallugera, portavoz de Igualdad de Esquerra Republicana de Catalunya, ha señalado que su partido sí presentó enmiendas a la ley 'solo sí es sí' cuando se tramitó en el Congreso: "Esas enmiendas hacían una reflexión sobre lo que podía suceder en el caso de que determinadas cosas se tuvieran en cuenta para las rebajas de pena", subraya en el programa Parlamento RNE. Vallugera cre que el Ministerio dio por supuesto que no iba a ocurrir y tiende la mano a reformar la ley: "Evidentemente no era la finalidad de la ley y básicamente lo que les dijimos es, si hay la necesidad de reformarla, aquí estamos". Además, reconoce queningún grupo parlamentario en el Congreso hizo el "suficiente hincapié" en los informes que el Gobierno presentó.

Os damos un dato. Solo el 14% de las startups en nuestro país están creadas por mujeres, según un informe del Instituto de las Mujeres. Ellas emprenden menos que ellos y la razón podría estar en que son las que se encargan del 75% de las tareas del cuidado de la familia y del hogar. 

En la semana previa al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y aunque en este programa todos los viernes son 25 de noviembre, haremos hincapié en la especial vulnerabilidad de quienes caen en la red del maltrato, por ejemplo, por su edad, por su juventud. En estos momentos, hay en nuestro país más de 900 adolescentes de entre 14 y 17 años con algún tipo de seguimiento policial ante el riesgo de volver a ser agredidas por sus parejas o exparejas, según datos de Viogén. Con poco más, unos 19 años, nuestra invitada, Noelia Míguez, comenzó una relación con el hombre que intentaría matarla tres años más tarde, después de recibir escupitajos,  quemaduras de cigarrillos, empujones, intentos de estrangulamiento y una tortura psicológica todavía pendiente de cicatrizar. Volvió a nacer hace 7 años, superando cada día la discapacidad del 40% que le dejó aquel intento de asesinato. Ahora presenta el libro 8 señales: cuestión de vida o muerte (Meraki Editorial), con la periodista Patricia Calveiro, unas páginas en las que relata su historia de maltrato, pero sobre todo, su recuperación.

toleranciacero.rne@rtve.es

Son varias las comunidades autónomas que están empezando a revisar condenas por agresión sexual tras la entrada en vigor de la ley del 'solo sí es sí'. Para Juan Manuel Fernández, juez de lo penal y vocal del Consejo General del Poder Judicial, se debe a que "nos encontramos en una situación en la que es muy difícil hacer generalizaciones y requiere un examen individualizado y particular del caso concreto". Fernández fue uno de los integrantes del consejo consultivo encargado de revisar el texto y ha explicado en el infomativo 14 Horas que apreciaron ciertos aspectos que podían ser problemáticos, como "la importante diferencia en las penas, que eran inferiores y con diferencias notables". "La advertencia estaba ahí", ha indicado el jurista, quien indica que entonces avisaron de que podía llegar a producirse esta revisión de condenas. 

Tras la entrada en vigor de la ley del 'solo sí es sí', se está produciendo un goteo de rebajas en las penas de condenados por delitos sexuales. Desde el Ministerio de Igualdad, apuntan a una interpretación errónea de los jueces. La oposición y algunos socios del Gobierno exigen que se revisen las lagunas técnicas de la ley, algo que el PSOE no descarta.

Antonia es una de las afectadas. Sufrió maltrato psicológico durante 14 años por parte de su exmarido. Cuando estaban en trámites de separación, él la agredió sexualmente en dos ocasiones. Los tribunales le sentenciaron a 13 años de cárcel, que cumple desde 2020. Ahora, le han rebajado la pena en casi tres años. "A las víctimas, como siempre, nos han dejado en blanco. Para mí ha sido un mazazo", ha afirmado Antonia en el informativo 24 horas de RNE. Aún no concibe cómo ha podido pasar esto: "He luchado tanto para que este hombre pague lo que me hizo". Dice que teme por su vida, porque su exmarido ya la intentó matar y conoce todas sus rutinas, pero sobre todo por la de su hija. Anima al resto de mujeres que estén en su situación a que hablen, para así apoyarse las unas a las otras.