Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El hospital Aita Menni de Mondragón ha inaugurado en sus instalaciones una vivienda adaptada que recoge todos los recursos existentes para facilitar la vida a las personas con daño cerebral. Un piso donde los afectados por discapacidades recibirán entrenamiento para manejarse con autonomía, al tiempo que sus familiares pueden informarse de qué avances disponen o de cómo adaptar las viviendas a las necesidades de los afectados.

Una de cada 500 personas padece algún tipo de cardiopatía congénita desde antes de nacer. En Barcelona, médicos del Hospital Vall d'Hebrón han conseguido que un bebé nazca completamente sano después de operarle cuando estaba en el útero de su madre y era un feto de 24 semanas. Ahora, el bebé tiene 5 meses.

Hoy es el Día mundial de los Cuidados Paliativos, aquellos destinados a enfermos con una esperanza de vida que no supera los 6 meses. En España unas 750.000 personas los atienden. Cerca del 60% padece ansiedad.

Evolucionan bien los 2 jóvenes heridos graves el pasado miércoles en una novatada cerca de un colegio mayor de Santiago de Compostela. Tuvieron que ser operados, de urgencia, en los ojos. Al parecer un estudiante del colegio lanzó a varios novatos un detergente industrial abrasivo.

Los médicos de los ocho hospitales del Instituto Catalán de la Salud (ICS) han alertado hoy de que la situación de la sanidad es "insostenible" debido al cierre del 30% de las camas y el 40% de los quirófanos por los recortes en Sanidad que lleva a cabo la Generalitat.

En rueda de prensa, los representantes de las Juntas Clínicas de los hospitales de Bellvitge, Viladecans, Josep Trueta de Girona, Vall d'Hebron, Germans Trias i Pujol, Arnau de Vilanova de Lleida, Joan XXIII de Tarragona, y Virge de la Cinta de Tortosa han hecho público un comunicado conjunto en el que aseguran que la situación de las listas de espera que ayer hizo pública el departamento de Salud es un "maquillaje" de la realidad.

La Conselleria de Salud de la Generalitat de Cataluña ha admitido este lunes un aumento del 4,6% en el tiempo medio de espera para ser operado en Cataluña entre enero y junio. Esto se traduce en que antes de los meses veraniegos unas 70.000 personas esperaban para ser intervenidas de alguna de las 14 patologías con tiempos garantizados. Los datos se han dado a conocer con motivo de la presentación del nuevo modelo de gestión de las listas de espera, que pasará a garantizar una espera máxima en 12 patologías, prioriza las dolencias por su gravedad y asume que la cirugía cardíaca se resolverá en menos de dos meses y la oncológica en menos de 45 días.

A los cirujanos del hospital de Bellvitge les preocupa que el cierre de los quirófanos en verano haya aumentado el tiempo de espera en las operaciones de cáncer. Por eso se han ofrecido para operar gratis a los pacientes más graves. Piden que el resto del personal de quirófano les apoye. La dirección del hospital agradace la oferta pero la rechaza porque el coste las intervenciones, dicen, no solo incluye los servicios del médico. Y añaden que estas listas de espera se reducirán progresivamente, porque son una prioridad.

También está dispuesto a trabajar gratis el personal del Hospital de Sant Pau. Así lo han decidio en asamblea. Mantendrán abiertas las consultas externas los viernes para demostrar que el ERE temporal que obliga a cerrar ese dia, no es necesario.

Y para evitar otro ERE, el del Hospital Clínic, sus trabajadores deciden en referéndum si aceptan o no, recortes en los complementos salariales.

Unos 200 trabajadores sanitarios cortan la Gran Vía de Barcelona en protesta por los recortes e interrumpen una reunión en el Instituto Catalán de Salud a las que asistían los sindicatos. Médicos del hospital de Bellvitge se ofrecen a operar gratis fuera de su horario a enfermos de cáncer.

El Gobierno ha pedido a la Comunidad de Madrid esta medida para las operaciones de los pacientes. Asegura que es la única autonomía que no los incluye cuando el médico decide la intervención, sino desde que visitan al anestesista.

Son meramente informativas para que los ciudadanos sepan cuánto cuesta cada asistencia médica a la sanidad madrileña. La iniciativa se suma a la que ya existe en otras comunidades como Valencia o Andalucía.

A las 7 y media , don Juan Carlos abandonaba en este coche la Clínica San José. A pesar de los cristales tintados, los fotógrafos le captaban vestido con ropa deportiva. Se dirigía al Palacio de la Zarzuela. Y lo hacía con el tendón de Aquiles operado de la rotura derivada de una lesión que sufrió a principios de agosto.