Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Laura Barrachina reflexiona hoy sobre los trabajos de la escritora estadounidense Susan Sontag. El sello de literatura Random House acaba de publicar lo que su hijo David Rieff, quien se ha encargado de la edición, considera su obra imprescindible.

Un libro cargado de inéditos muy oportunos para el momento que vivimos. En uno de los textos, Sontag reflexiona sobre el silencio de los intelectuales en la guerra de Bosnia. Es 1993 y la autora se ha desplazado hasta Sarajevo para arrimar el hombro y actuar. Nos parece estar oyéndola hablar de Rusia, Ucrania o Estados Unidos. Por eso su creación es un clásico: por su perpetua actualidad.

Una recomendación de La moderna.

"Diario de Ucrania", el nuevo podcast de RTVE, analiza las claves de la invasión rusa en colaboración con los enviados especiales de la casa y el testimonio de ucranianos cuya vida ha cambiado por completo. De lunes a viernes, Sara Blanco actualiza lo que ocurre sobre el terreno, con la producción del equipo de audio digital de RTVE.

S'acaba de publicar una altra novel·la inspirada en la Guerra Civil, en aquest cas en el càstig que patien els que havien simpatitzat amb la causa republicana acabada la guerra, el 'pacte de la fam'. No els donaven feina i no podien comprar menjar. Una situació molt dura que Rocío Corriàs va conèixer a través de la seva família política, perquè la van patir. El llibre de Corrià, 'El pacto del hambre', comença amb dels bombardejos a Barcelona. Els personatges són un home que recorda les morts a Sant Flip Neri, un mecànic de la Fàbrica Elizalde i els propietaris d'aquesta empresa que fèia motors d'avió i automòbils.

Reportatge monogràfic 'Memòria de iaia'. Nou dones d'entre 75 i 87 anys, i que el 1938 tenien entre 11 i 23 anys, expliquen els seus records i experiències durant un dels episodis més cruents de la Guerra Civil, la Batalla de l'Ebre. Fets que els han quedat a la memòria per sempre i que surten a la llum. Ens donen així un punt de vista insòlit perquè les guerres sempre les expliquen els homes. Elles, però, també les han patit.

Amb les intervencions de Carme Cugat, de Marçà (Priorat); Francisqueta Nomen, de Miravet (Ribera d'Ebre); Rosario Centelles, de Batea (Terra Alta); Carmen Soro, de Gandesa (Terra Alta); Juanita Segura, de Gandesa. Pepita Griño, de Miravet; Pasquala Álvarez, de Corbera d'Ebre (Terra Alta); Anita Pascual, de la Fatarrella (Terra Alta); i Dominga Clua, de Vilalba i els Arcs (Terra Alta). Inclou imatges d'arxiu de la Batalla de l'Ebre, l'exili i la postguerra.

Reportage de Lourdes Cortés. Direcció del programa, Marisol Soto, producció d'Amèlia Tabernero, coordinació de Mintxa Gil, realització d'Hortènsia Vélez.

Emès a la Segona cadena el 23/03/2002.

Este mapa permite hacer un recorrido virtual por las fosas comunes localizadas hasta ahora en la región. También pretende ser un homenaje a las personas que fueron arrojadas a ellas durante la Guerra Civil y el Franquismo.

La marcha de la Desbandá sale hoy hacia Almería en su 85 aniversario.

El Parlamento de Andalucía ha aprobado instar a la Junta a pedir la declaración de obligación de servicio público para las rutas aéreas que unen Almería con Madrid y Barcelona.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha elevado el recurso de Greenpeace al Tribunal Supremo.. para que decida si procede ordenar al Ayuntamiento de Carboneras que inicie el expediente de demolición del hotel de El Algarrobico.

El paro ha aumentado en Almería en Enero después de 7 meses consecutivos registrando descensos.
 

Esta bomba de 50 kilos ha estado enterrada más de 80 años en un céntrico local de Maella, en Zaragoza. La casualidad y la buena memoria de un vecino de la localidad han permitido descubrirla. Un día al pasar por la zona vio que allí se estaban haciendo obras...y fue entonces cuando recordó lo que vio en su niñez. Durante la Guerra Civil, y en lo que entonces era un corral había caído un artefacto de la aviación legionaria italiana que no llego a explotar y que todos fueron a ver. Años más tarde, ese corral se cubrió con hormigón, y se construyó encima por lo que el artefacto quedó oculto. Y es ahora, 60 años después, cuando tras el aviso de este vecino al dueño del local, ha sido localizado y neutralizado por los Tedax de la Guardia Civil. 

Conversamos con Manuel Montobbio, actual embajador representante permanente de España ante el Consejo de Europa. Entre 1987 y 1999 participó en los procesos de paz de Centroamérica y formó parte de las negociaciones para los acuerdos de paz de Guatemala, de cuya firma se cumplen 25 años. Montobbio publica en España el libro 'La perplejidad del Quetzal' sobre aquel proceso.

Los 'Episodios de una guerra interminable' fue uno de los proyectos más exitosos de Almudena Grandes. En estas novelas relató la historia de los perdedores y silenciados de la guerra civil y la postguerra. A Almudena Grandes solo le faltaba publicar la última: 'Mariano en el Bidasoa'.

Almudena Grandes adelantó a RTVE que 'la última novela de la serie sucede en el 64 y va de los topos y este topo emigra de su casa en Extremadura al País Vasco.

 Estaba inmersa entonces en la presentación de 'La Madre de Frankenstein'. Donde un médico y una enfermera ilustran la situación de la psiquiatría en los 50 y donde el personaje histórico lo encarna Aurora, quien conmocionó a la sociedad al matar a su hija Hildegart Rodríguez.

FOTO:   Curto de la Torre / AFP

Exilio es unaobra audiovisual para recordar a los exiliados de la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial, con el actor Àlex Brendemühl y la guitarrista Nora Buschmann. Promovida por el Observatorio Europeo de Memorias (EUROM), cierra este sábado el Coloquio Internacional Walter Benjamin 2021 en Portbou (Girona).

InformaÍñigo Picabea