Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A Luca le gusta comer sano y se lleva el tuper al trabajo. Le hemos enviado al chef Jesús Almagro del Restaurante Pedro Larrumbe, que he le ha preparado un salmón escabechado con verduras de temporada, sano, barato y además se puede llevar al trabajo.

La pimienta es uno de los condimentos más utilizados en nuestro país; originaria de Asia, se utiliza desde la antigüedad y llegó a ser moneda de cambio durante la Ruta de las especias.

Pero ¿tiene algún valor nutricional? ¿Es cierto que ayuda a quemar calorías?

Lo cuenta la experta en Nutrición de Para todos La 2.

Sergio Fernández, El vecino cocinillas, nos explica esta semana alternativas a esos alimentos que a veces nos caen mal. ¿Sería posible hacer una tortilla de patata sin huevo? ¿un bizcocho sin azúcar? ¿Cómo aliñar las ensaladas sin vinagre? La receta de esta semana: zanahorias a la crema de curry.

Silvia tiene tres hijos pequeños que comen mucho, por eso le vamos a ayudar a preparar un caldo de pollo con el que puede preparar sopas, cremas, croquetas, un buen arroz o ropa vieja. Le hemos enviado a la cocinera Rosa María Manso para que le enseñe unos cuantos trucos.

  • Los profesionales del jamón ibérico lamentan lo poco que se conoce
  • Pese a la crisis, en 2011 el número de ibéricos vendidos creció un 10%

Nos vamos hasta El Chiscón de Castelló, allí nos proponen dos salmorejos, uno de ellos de remolacha, y con ellos hemos salido a la calle a retar a la gente a que acierte cuál es el ingrediente secreto. Además, como plato fuerte preparamos unos langostinos marinados con guacamole. Todo en un restaurante fundado en 1979 que ha sabido renovarse.

Hermos retado a Carmen Posadas y a su hermano Gervasio a que nos preparen un plato de su último libro 'Hoy Caviar, mañana Sardinas' y el chef Ramón Freixa les ha ayudado. Entre los tres se han atrevido a preparar un suculento strogonoff.

El 23 de abril de 1669, hace 343 años, el gran chef francés François Vatel se suicidó en el castillo de Chantilly porque no pudo preparar un banquete a tiempo. Se atravesó el corazón con una espada y todo porque el marisco no llegaba, tal como nos cuenta Nieves Concostrina (23/04/12).

Esta semana en Esto me suena, La vecina de la bodeguita nos habla del vermut. ¿De dónde viene? ¿Cómo se hace? ¿Qué plantas, frutas y especias se utilizan?

Cristina Alcalá nos enseña cómo hacer un cóctel clásico con vermut: Negroni. Además, no falta su recomendación especial para las rectas que propone el cocinero Sergio Fernández.

Sergio Fernández nos hace un guiso de patatas con espárragos trigueros y setas.Y Jose Francisco Gómez nos habla del proyecto "Consuma naturalidad", puesto en marcha por la Fundación Felix Rodriguez de la Fuente.

Hoy preparamos quinoa con calabaza en casa de Luis. Él es deportista y se ha puesto en contacto con Más Gente porque va a correr una maratón y este plato es perfecto. La quinoa fue el alimento básico de los incas porque es rico en minerales, proteínas y vitaminas. Es muy recomendable para los que gustan de una alimentación natural.

Si alguna vez han abierto la nevera y se han dado cuenta de que la tienen casi vacía y tienen que preparar algo con lo que les queda, les proponemos unos huevos a la cazuela. Sólo necesitan huevos, un par de piezas de verdura y poco más. Se lo hemos explicado a Javier, a cuya casa hemos enviado al chef Álex, de El Caldero.

Con la llegada de la primavera muchas personas empiezan alguna dieta depuradora, para eliminar toxinas y hacer frente a la astenia primaveral.

Y usan la alcachofa, las verduras y las hortalizas como aliadas de su estrategia.

Pero ¿cuáles son sus verdaderos beneficios? ¿Por qué nos ayudan a depurar?

Lo cuenta la experta en Nutrición de Para todos La 2, Eulàlia Vidal.

Roberto Campelo es diseñador gráfico y va a ser papá en junio. Le hemos enviado al chef Alfonso Sánchez a casa para que le ayude a preparar una ensalada de lechugas y frutas.

Para la ensalada empleamos una mezcla de lechugas, albahaca, menta, cilantro, limas, naranjas, fresas, yogur griego, un manojo de espárragos verdes, nueces peladas, aceita de oliva virgen extra, sal y pimienta.

Nos vamos al Balneario de Leana, en Fortuna, Murcia. Allí nos invitan a una réplica de la cena de primera clase que se sirvió a bordo de Titanic con el mismo menú y la misma música que hace un siglo para conmemorar el hundimiento del barco cien años después.

El balneario está muy ligado con el buque más famoso de todos los tiempos ya que Juan Talavera, el tío bisabuelo del actual propietario, Pedro Antonio García, fue el representante de la White Star Line y en 1910 le invitaron a Belfast para seguir de cerca la construcción del barco.

Él se quedó fascinado con el comedor de primera clase y decidió construir una réplica adaptada para el balneario. También la escalera de acceso al comedor consiguió su versión en el balneario. Las piezas del comedor, sus maderas, tiradores y molduras fueron hechos íntegramente en la Ciudad Condal y llevados hasta Leana con mulas.

Nos vamos al Restaurante La Panamericana, en pleno centro de Madrid, en el que viajaremos a América Latina a través de su menú, en el que el ceviche ocupa un lugar preeminente. Además, nos proponen el bloody mary con gambas.