Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Considerado por muchos el mejor guitarrista flamenco del mundo, el almeriense Tomatito visita 'En Días Como Hoy' para presentar su último trabajo discográfico, 'Sonanta Suite', en el que se conjuga la tradición más colorista y honda de la música española con el flamenco más actual (29/04/10).

Escuchamos a un heredero directo de Bambino, porque Manuel de Angustias es su sobrino, nacido en Utrera donde aprendió a meter por rumbas o bulerías cualquier cosa. En su último disco interpreta varios temas inéditos, así como algunas versiones (27/04/10).

Javier Limón nos descubre a José Jiménez, 'el viejín'. Este guitarrista flamenco ha sido el creador de la Escuela de Guitarra Flamenca. Todo un estilo de tocar que ha sido continuada por la Escuela gitana de 'Caño Roto', de Madrid (26/04/10).

Paco de Lucia está de gira durante este año, hasta el verano no le veremos en España. Javier Limón ha impartido un curso sobre bulería en el Berklee College de Boston, donde nombrarán Doctor Honoris Causa a Paco de Lucia (25/04/10).

La música que escuchamos el vals opus 64 de Chopin, pero a ritmo de flamenco y es que en el proyecto de María Pomianowska "Chopin en cinco continentes", hay un capítulo dedicado a Andalucía (22/04/10).

La película 'Sevillanas' de Carlos Saura nació en 1992 con los problemas propios del desfase en su presupuesto. Fue concebida como un homenaje a una de las muestras populares de danza en todo el mundo que siguen vivas después de dos siglos de historia....¡¡¡¡días de feria como los que vivimos esta semana¡¡¡¡ (22/04/10).

La película "Sevillana" fue una apuesta del productor Juan Lebrón de cara a los actos culturales de la Expo 92. Esta semana escuchamos parte de su banda sonora (20/04/10).

Esta semana de farolillos de Feria de Abril de Sevilla, vamos a recordar uno de los mejores discos de sevillanas que se han editado, el de la banda sonora de la película de Carlos Saura "Sevillanas" (19/04/10).

Ha querido regresar a sus orígenes artísticos, a su visión surrealista de la vida. Antes la voz y el alma de "Mártires del compás", ahora sólo Chico Ocaña (07/04/10).

Chico Ocaña lleva casi 30 años sobre los escenarios, se ha paseado por los cinco continentes con su música, ha patentado incluso una especie de etiqueta musical. (06/04/10)

Programa de vuelta de las vacaciones de Semana Santa con marcado carácter festero, rítmico. Empezamos con Miguel Poveda y su éxito "Alfileres de colores" junto a Diego Carrasco. Hablamos con Domingo González, director de la Bienal de Flamenco de Sevilla y entre otras cosas oiremos cantar a Antonio el Chaqueta y a su sobrino El Chaquetón. (04/04/10)

El mundo de la guitarra flamenca nos sigue sorprendiendo por la frescura con que se plantea los nuevos retos. Uno de los guitarristas más personales y más creativos que tenemos hoy se llama Juan Antonio Suárez , Cano, y en esta edición hablamos con él para que nos presente su nueva propuesta: se titula Flamenco Crorssover y con él encontramos a una formación llamada Ensemble Hispánico Numen. Todo un hallazgo. La tribuna libre la ocupa Asunción Demartos, presidenta de la Asociación Artistas Flamencos. Los fandangos de Pérez de Guzmán protagonizan el cuaderno de Cantes de Pedro Sanz. Y en el tiempo de actualidad, Rafael Manjavacas (director de www.delamenco.com) nos proporciona una entrevista con el alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, ya que se presenta la tercera Noche Blanca del Flamenco.

No es lo que se conoce como flamenco 'de cuna' pero se puede decir que es 'de barrio', Enrique "El Piculabe" es Carabanchelero de Pan Bendito, barrio en el que nació y se crió y donde se le metió el compás en el cuerpo a golpe de Camarón (17/03/10).

'Camino y tiempo' es el título del primer disco de Enrique Bermúdez 'El Piculabe'. Del que escuchamos estos fandangos acompañado de Diego 'El Morao' y 'el Paquete' (13/03/10).

Seguimos saludando a la nueva savia del flamenco. Esta vez nos visita el cantaor Antonio Campos para hablarnos de su primer disco Corral del Carbón. En el Cuaderno de Cantes, Pedro Sanz nos habla de las malagueñas. La tribuna de opinión la firma Keiko Higashi, co-directora de la revista Alma 100 y colaboradora de la revista japonesa Paseo. En Flamencos por el Mundo nos iremos hasta Frankfurt para conocer el trabajo de Ana Cristina Muñoz, bailaora y maestra de origen extremeño que desarrolla allí su trabajo. Y nos pone al tanto de la actualidad Rafael Manjavacas, director de ww.deflamenco.com.