Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Papawa es un invento desde hace un lustro que quiere llevar la rumba a otros terrenos distintos. Escuchamos 'enrrollao' una rumba electrónica (19/06/10).

El Café de Chinistas es testigo de este espectáculo del Ballet Flamenco de Andalucía. Con la dirección y la coreografía de Cristina Hoyos,'El Poema del Cante Jondo', cuenta con la dirección escénica de José Carlos Plaza. (17/06/10)

Se llama Manuel Romero, pero muchos ya lo conocen como "Manolo de Santacruz", tiene 26 años y síndrome de Down. Estos días graba la maqueta de su primer disco. Luego le escuchamos...

José Sánchez Bernal, 'Naranjito de Triana', nació en este barrio sevillano en 1933 y allí murió en 2002. Dedicó sus últimos años a la enseñanza en la Fundación Cristina Heeren, donde varias generaciones de jóvenes cantaores agradecerán toda su vida haber tenido la suerte de recibir clases de uno de los especialistas que han tenido los cantes de Triana (15/06/10).

La gran música popular nos deslumbra y apasiona. Dos grandes artistas unen el flamenco y el jazz en este disco llamado 'Hands' del que escuchamos el tema titulado 'The whirling dervish'. (10/06/10)

El cantaor ha compartido con los alumnos de la universidad de Murcia sus conocimientos sobre el flamenco. Poveda inició su carrera artística en el Festival del Cante de las Minas que ahora cumple 50 años.

Gitanillos de Cádiz eran artistas gaditanos que recorrieron medio mundo entre los años 50, 60 y 70 llevando a todas partes su compás y esa gracia que tan sólo los artistas de Cádiz saben ponerle al flamenco. Ahora en su tierra han querido rendir homenaje a este grupo recuperando viejas grabación (31/05/10)

Los cantes mineros son muchos: la taranta, cartagenera, el taranto, la murciana, la minera, la levantica y sanantonera. La minera ha evolucionado hacia la guitarra de concierto y una muestra es la pieza que escuchamos con Enrique de Melchor. (29/05/10)

El flamenco viene demostrando, desde hace tiempo, que es una magnífica herramienta para luchar por la recuperación de jóvenes en riesgo de exclusión social. De Jerez vienen estos sonidos: el disco 'Asignatura flamenca' del grupo 'Soniquete'. De el escuchan estas bulerías (26/05/10).

La actriz y bailaora madrileña Sara Lezana nos habla de la versión flamenca de 'Carmen' que desde este martes puede verse en el Teatro Apolo de la capital de España. El espectáculo, llevado a escena por el Ballet Flamenco de Madrid, cumple cuatro años sobre las tablas (25/05/10).

Escuchamos "La partida" de Niño Josele, una pieza de su último disco 'Española'. Además de la batería y de la guitarra, tiene un acompañamiento de cuerda muy atractivo.(23/05/10)

El Festival de Flameco 'Ciutat Vella' de Barcelona en su 17 edición convoca al flamenco más actractivo. El miércoles actuaron el Lebrijano, la Compañía Somorostro Dansa Flamenca, Carmen Linares, Pastora Galván y Mayte Martín.(22/05/10)

Nuestro 'flamencolega' Juan Verdú nos trae a uno de los mejores guitarristas flamencos: Manolo Sanlucar, quien presenta sus mejores composiciones en una antología (21/05/10).

Guitarra y cante, cante y guitarra: es un binomio casi indisoluble para el flamenco. Hoy presentamos el último trabajo de un guitarrista reconocido que, además, canta. Pertenece a una de esas familias fundamentales del arte Jondo. Hablamos de Curro de jerez y su nuevo álbum titulado En mi tiempo. En el Cuaderno de cantes miramos hoy a la soleá con nuestro cantaor de oficio: Pedro Sanz. Y viajaremos también a Francia para conocer a una compañera de Radio Francia: está profundamente enamorada del flamenco y, además, es escritora; en Flamencos por el Mundo conocemos a Christine Diger.

Marina Heredia nos presenta su tercer álbum, titulado 'Marina', un disco muy personal que la cantaora granadina califica de "totalmente flamenco". Además, la artista nos canta en directo por soleá y por bulerías (19/05/10).