Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy, 1 de mayo, se celebra el día de los trabajadores en muchos lugares del mundo. En muchas ciudades ha habido y sigue habiendo a lo largo del día diferentes marchas pidiendo mejoras laborales porque, como dice la propia ONU los derechos laborales son derechos humanos. Hablamos con un portavoz de la OIT. Vamos a estar en Nueva York, donde el alcalde de la ciudad cifra en más de 200 los detenidos en las protestas propalestinas universitarias. Iremos a Irlanda del norte para hablar de una ley de amnistía que ha levantado viejas heridas. Conoceremos los nuevos planes de ampliación de la UE cuando se cumplen 20 años de la incorporación de 10 nuevos estados y estaremos en Guatemala para abordar el primer diálogo iberoamericano contra el hambre.

Ha muerto el aclamado novelista estadounidense Paul Auster, que sufría un cáncer de pulmón. Era el autor de una prolífica obra en la que destacaba la Triología de Nueva York. En 2006 recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras.

La sala del Tribunal que lleva a cabo el juicio contra el expresidente Donald Trump solo admite 60 asientos para la vista pública de los medios. Solo 6 de ellos están disponibles para prensa internacional, entre ellos, RTVE. Para acceder, es necesario pasar por dos controles de seguridad. En el interior, no se permite el uso de móviles por miedo a filtraciones.

Varios alumnos de la universidad neoyorkina de Columbia han logrado ocupar el Hamilton Hall, uno de los edificios más importantes del campus. Los estudiantes se han dirigido hacia el complejo durante la madrugada tras el anuncio de la dirección de expulsar a alumnos implicados en las protestas. Las protestas han ido creciendo por todo Estados Unidos con un objetivo común: romper con el Gobierno y el sector privado israelí.

FOTO: Mary Altaffer / AP

La corresponsal de RTVE en Nueva York, Sara Rancaño, resume la segunda semana del juicio contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump por presunta falsificación de registros contables para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels para no dañar su reputación de cara a las elecciones de 2016.  

Tras una elección del jurado complicada, la acusación y la defensa abrieron el juicio presentando sus alegatos. La Fiscalía ha acusado al expresidente de organizar todo un montaje para engañar a los votantes y la defensa ha asegurado que los hechos no suponen ningún crimen y que comprar el silencio de alguien tampoco es ilegal. 

El testigo estrella de esta segunda semana ha sido el exeditor de National Enquirer, David Pecker, que ha declarado que utilizó su tabloide para suprimir historias que podrían haber perjudicado la candidatura presidencial de Trump en 2016.

Además, RTVE ha sido el primer medio español que ha podido acceder a la sala en la que por primera vez un expresidente de EE.UU. se enfrenta a penas de cárcel.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado la tradicional cena de los corresponsales de la Casa Blanca entre protestas por su apoyo a Israel en la guerra de Gaza. En el interior del hotel Hilton, donde se celebraba la ceremonia, Biden ha reivindicado el papel de la prensa, mientras que fuera, cientos de manifestantes le reprochaban la ayuda militar al Ejecutivo israelí de Benjamín Netanyahu así como la muerte de civiles, entre ellos numerosos periodistas, en el conflicto. Entre otros temas, Biden también ha hablado de las próximas elecciones presidenciales en noviembre y ha bromeado sobre su oponente, Donald Trump. "La edad es un problema. Yo soy mayor y me enfrento a un niño de seis años", ha dicho. Foto: AP Photo/Manuel Balce Ceneta