Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Exteriores español, José Manuel García Margallo, ha revelado que España recibió información de que el extécnico de la CIA, Edward Snowden, se encontraba dentro del avión del presidente de Bolivia, Evo Morales.

"Nos dijeron que Snowden estaba dentro", ha dicho el ministro en Los Desayunos de TVE, sin revelar quién facilitó dicha información. "Yo puedo operar con los datos que me dan... nos dijeron que estaban claros, de que estaba dentro", ha dicho García-Margallo.

Preguntado sobre si el gobierno español recibió o hizo una llamada al estadounidense, el ministro solo ha contestado: "Eso forma parte del secreto del sumario".

El ministro de Exteriores español, José Manuel García Margallo, ha revelado que España recibió información de que el extécnico de la CIA, Edward Snowden, se encontraba dentro del avión del presidente de Bolivia, Evo Morales. Lo ha dicho en Los desayunos de TVE. Preguntado sobre si el gobierno español recibió una llamada del estadounidense, el ministro solo ha contestado: "Eso forma parte del secreto del sumario".

El presidente boliviano Evo Morales ha propuesto este jueves el cierre, ¿si es necesario," de la embajada de EE.UU. en la ciudad de La Paz, después de denunciar la presión de Washington sobre cuatro países europeos, que prohibieron temporalmente los vuelos sobre su territorio del avión del presidente boliviano por considerarlo sospechoso de transportar a exconsultor de la CIA Edward Snowden.

"Vamos a estudiar si es necesario el cierre de la Embajada de EE.UU. en Bolivia. Nosotros no tenemos una embajada en los Estados Unidos", dijo Morales en Cochabamba, donde se han reunido varios jefes de Estado latinoamericanos pertenecientes a Unasurpara analizar la crisis abierta con varios países europeos.

A la cita, en la analizarán la crisis abierta con los países europeos, han acudido Cristina Kichner, por Argentina, el ecuatoriano Rafael Correa, el uruguayo José Mújica, el venezolano Maduro, y el Presidente de Surinam, Déisi Buterse.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha regresado a su país, en medio de una grave crisis diplomática entre Europa y Latinoamérica, después de que Francia, Italia y Portugal negaran el sobrevuelo y aterrizaje a su avión por sospechar que trasladaba al extrabajador de la CIA Edward Snowden, que ha revelado un amplio programa de espionaje de EE.UU. y que espera en paradero desconocido a que atiendan su petición de asilo político en una veintena de países. Para Evo Morales, lo sucedido en Europa fue "una abierta provocación a todo el continente" y ha asegurado que se trata de "intentos de amedrentamiento del imperio", en alusión a EE.UU., país al que Bolivia culpa en último término de lo sucedido.

El rumor de que Edward Snowden había salido de Moscú en su avión presidencial, ha provocado -según Bolivia- que varios países europeos le impidieran sobrevolar su espacio aéreo y ha derivado en todo un embrollo diplomático. Evo Morales vuela hacia España donde va a hacer una escala técnica después de haber pasado trece horas en el aeropuerto de Viena.

Preguntado por los periodistas en Berlín, donde asiste al Consejo Europeo, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha calificado de "artificial" la polémica generada por la retención del vuelo del presidente boliviano, Evo Morales, en Viena.

"Lo importante ahora es que Snowden no está en ese avión", ha dicho el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, cuando ya Morales volaba hacia Canarias.

"Tengo la obligación de defender la dignidad y la soberanía de mi puesto. No es una ofensa al presidente sino a todo un pueblo, a toda un región como Latinoamérica", ha denunciado el jefe del Estado boliviano, Evo Morales, tras pasar 12 horas en el aeropuerto de Viena porque su avión no obtenía los permisos necesarios para continuar su viaje a La Paz. Morales partió de Moscú, donde se encuentra el extécnico de la CIA Edward Snowden, y las autoridades bolivianas suponen que los países europeos recibieron presiones de EE.UU. para comprobar si el exespía viajaba en el aparato.

Morales ha indicado que, durante la madrugada, el embajador de España en Viena, Alberto Carnero, acudió al aeropuerto y le pidió que le invitara a tomar un café en el avión.

"No se lo podía permitir. Primero, no soy ningún delincuente. Y segundo, ustedes saben, por normas internacionales, que un avión oficial, el presidente, tienen inmunidad y es inviolable", ha explicado Morales.

El presidente boliviano ha insistido en que no accedió a esa petición "por una cuestión de dignidad".

El paradero del extécnico de la CIA Edward Snowden sigue siendo desconodido, después de que varios países europeos se negaran a dejar pasar el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, pensando que podía viajar en su interior. Aunque las últimas informaciones, confirmadas por las autoridades rusas, le situaban en el área de tránsito del aeropuerto de Sheremétyevo, en Moscú. Allí llegó, procedente de Hong Kong, el domingo 23 de junio, con un salvoconducto emitido por la embajada de Ecuador en Londres. "En este momento, no sabemos dónde está", informa, desde Moscú, el corresponsal de TVE, Carlos Franganillo.

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, ha considerado que el presidente, Evo Morales, "está secuestrado" en Europa, porque lleva varias horas retenido en el aeropuerto de Viena ante la negativa de Francia, Portugal e Italia de dejar que sobrevuele su espacio aéreo por "sospechas infundadas" de que el ex agente de Inteligencia de Estados Unidos Edward Snowden podría ir a bordo del avión. "Queremos decir al mundo que el presidente Morales ha sido secuestrado por el imperialismo y está retenido en Europa", ha sostenido García Linera en una rueda de prensa que ha ofrecido desde el Palacio de Gobierno rodeado de todos los ministros. El 'número dos' ha explicado que Morales "está secuestrado" porque los gobiernos de Francia y Portugal --aunque ya han reculado--, así como los de Italia y, al parecer, España "no le permiten atravesar espacio aéreo europeo para regresar a nuestra patria".

El Gobierno de Bolivia ha acusado a Francia y portugal de impedir aterrizar o sobrevolar su territorio al avión del presidente boliviano, Evo Morales, que viajaba de regreso desde Moscú, a causa de las "sospechas infundadas" de que el exagente de Inteligencia de Estados Unidos, Edward Snowden, viajara con él.

Ante las negativas de París y Lisboa, el avión presidencial se ha visto obligado a aterrizar en Viena, donde el mismo Evo Morales ha rechazado en declaraciones a Efe que Snowden viajara a bordo: "Jamás lo vimos [en Moscú]", ha señalado el mandatario, asegurando que "para nada" fue tema de conversaciones con las autoridades rusas.

Finalmente, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra (que viaja junto a Morales), ha confirmado que tanto Francia como Portugal han revocado ya sus respectivas prohibiciones, por lo que el presidente boliviano pretende regresar a primera hora de la mañana del miércoles, una vez que España haga oficial su permiso de sobrevuelo o aterrizaje para repostar en Canarias.