Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es el lugar preferido de los halcones de medio mundo para reproducirse y para comerse unos escarabajos que sólo encuentran allí. Pero si nadie lo remedia, en breve se encontrarán también con un campo de golf.

Un informe, elaborado por OCEANA y Caixa Catalunya, alerta sobre la grave situación que atraviesan los corales de profundidad y negros del Cantábrico. Estas colonias se enfrentan a amenazas como el cambio climático, la pesca de arrastre y la contaminación, sin que aún se hayan descubierto todas sus localizaciones ni dispongan de suficiente protección a través de convenios internacionales.

  • Analizamos las consecuencias económicas y ambientales del  boom del sushi
  • Algunas lonjas, como la de Tsukiyi en Tokio, funcionan como  Wall Street
  • En una década se han destruido zonas de pesca de 7.000 años de antigüedad

Viajes submarinos del capitán Cousteau. Jacques-Yves Cousteau fue uno de los primeros, sino el pionero, fotógrafos subacuáticos, y se convirtió en el primero en popularizar los rodajes submarinos. Muchas de las grabaciones de sus exploraciones en el fondo de los mares, casi todas ellas con el barco "Calypso", han sido emitidas por televisión durante años en todo el mundo.

El 'Calypso', uno de los barcos míticos de las expediciones del capitán Cousteau. Fue construido en EE.UU a finales de la Segunda Guerra Mundial y sirvió como dragaminas hasta que en 1950 el millonario irlandés Thomas Loel Guiness lo compró. Poco después, el filántropo alquiló el barco a Cousteau por la simbólica cantidad de un franco al año. El francés dedicó un año a convertirlo en un buque oceanográfico. Con él recorrió todos los océanos durante 40 años. Tras su muerte a los 87 años, un barco embistió al Calypso accidentalmente en Singapur. Desde entonces el barco está parado. Hoy se encuentra en pleno proceso de restauración en Francia. En 2011, el nuevo Calypso surcará los mares y resucitará el espíritu de Cousteau.

  • Es una especie que se considera extinta en el Atlántico hace 300 años
  • Podría ser una 'superviviente' o haber migrado desde el Pacífico
  • Los científicos, perplejos con el hallazgo, se preguntan dónde se dirige