Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que "la principal preocupación" de su departamento "es dotar de equipos de protección a las fuerzas de seguridad" para hacer frente a su trabajo en esta crisis del coronavirus, que ya deja más de 56.100 contagiados y más de 4.100 muertes.

Para ello, Grande-Marlaska ha anunciado que Interior ha adquirido una partida de 115.000 mascarillas homologadas y que ya se está repartiendo entre los funcionarios de prisiones 40.000.

El organismo internacional se compromete a hacer "lo que sea necesario" a traves de medidas fiscales y garantías económicas. Entre algunas de las decisiones adoptadas están laincrementar su capacidad de producción para aumentar el suministro de medicinas y la de fomentar la cooperación científica internacional.

La primera partida de tests rapidos fue adquirido a un distribuidor español, aunque el fabricante era chino. La embajada china en España ha explicado que la empresa no tenía licencia oficial y el Gobierno ha comunicado que la compra se hizo antes de que el gigante asiático hiciese oficial la lista de proveedores autorizados. En el congreso, el ministro de Sanidad Salvador Illa ha declarado que hay contar con que "el mercado está desbocado" y que "todos los países quieren la misma mercancía", antes de anunciar que se ha abierto una línea de suministro continua con China que, durante las próximas ocho semanas, proveerá a España de 600 millones de mascarillas11 millones de guantesmil respiradores y cinco millones y medio de tests rápidos por un valor total de 500 millones de euros.

España supera los 4.100 muertos con coronavirus tras el fallecimiento de 655 personas en 24 horas, casi 100 menos que el día anterior. El Covid-19 deja ya 56.197 casos de contagio en España, 45.037 activos, tras la muerte de 4.145 personas y la recuperación de 7.015 pacientes, según los datos del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

Los responsables de Sanidad creen que hay un cambio de tendencia por las medidas de confinamiento, pero recalcan que la disminución de los contagios tardará más en notarse en los hospitales. Aun así creen que los últimos datos dan cierta esperanza porque el aumento de muertes es más bajo que este miércoles y porque aumentan los enfermos que se han recuperado. Según el ministro de Sanidad, todavía hay que esperar al pico, pero dice que se observa el inicio de una fase de estabilización.

El líder del PP, Pablo Casado, ha afeado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no fuera un buen jefe de la oposición cuando la crisis del ébola y le ha reprochado que pidiera la dimisión de la ministra de Sanidad, y que su formación llamara "asesinos" al PP por sacrificar al perro de la enfermera que se contagió, pero que luego se curó. "Nosotros no vamos a amenazar, ni escrachear sus hogares (...), pero lo que sí vamos a hacer es pedirle cuentas en la sede de la soberanía nacional", ha advertido en su intervención en el Congreso de los Diputados donde se debate la prórroga del estado de alarma por la crisis del coronavirus.

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este miércoles que "nuestro país no está para mítines", pues "está de duelo y de luto". A su juicio, el Gobierno "no está respondiendo a la altura de los esfuerzos" que está realizando la población ante la crisis del coronavirus. Aun así, ha anunciado que su grupo parlamentario apoyará la prórroga del estado de alarma.

En su intervención en el debate de la autorización de la prórroga para el estado de alarma, ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que su intervención lo ha dejado "más preocupado" porque el país "necesita soluciones, no promesas". También ha reprochado a Sánchez su "negligencia grave" al no tomar medidas antes y ha reclamado que, como homenaje a las víctimas, las banderas ondeen a medida asta mientras dure la pandemia y que una vez que termine se celebre un funeral de Estado y un monumento en su honor en el centro de Madrid.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado al Congreso de los Diputados la prórroga del estado de alarma otros quince días, hasta el 11 de abril, para hacer frente a la crisis del coronavirus, que ya deja más de 47.800 contagiados y más de 3.400 fallecidos. Sánchez ha reconocido que la prórroga "no es fácil", pero ha insistido en que "la única opción contra el virus es el aislamiento social".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles en el Congreso de los Diputados que desde que estalló la crisis del coronavirus no ha habido "ni un solo día, ni una sola hora, ni un solo momento en el que este Gobierno y todas las administraciones autonómicas y locales hayan dejado de actuar".

Lo ha dicho durante su intervención en el Congreso para pedir la autorización para prolongar el estado de alarma otros quince días, hasta el 11 de abril. La crisis del coronavirus ha dejado hasta el momento más 47.800 contagiados y más de 3.400 fallecidos.

Con la llegada de los nuevos contagiados de coronavirus, aumenta la presión en los hospitales. Muchas UCI están ya al límite de su capacidad por la cantidad de contagios que se registran día a día. En Madrid, hospitales como La Paz, el Severo Ochoa o el 12 de octubre siguen dando la voz de alarma y muchos centros aumentan la capacidad de sus habitaciones. Ante el aumento de contagios en Cataluña, los hospitales aprovechan cada hueco para multiplicar espacios y camas.

España es ya el segundo país en fallecidos con coronavirus. Este miércoles hemos superado a China con más de 3.400 fallecidos. Los contagiados de coronavirus aumentan en torno a un 20% cada día. Según el director de Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, nos acercamos al pico nacional de la epidemia. Además, este miércoles por segundo día consecutivo, se han registrado más casos nuevos. Por ahora, por autonomías, la evolución es desigual. Cataluña y Madrid son las que sufren mayores incrementos.

Dedicamos parte de nuestro programa a la situación de la pandemia a nivel global, y analizamos que supone la expansión del COVID-19 para la gobernanza mundial y los distintos niveles de poder con Pol Morillas, director del CIDOB, el centro de estudios internacionales de Barcelona. Entrevistamos además a Carlos de las Heras, de Amnistía Internacional, sobre la guerra de Yemen, que entra en esta semana en su sexto año de conflico. Preguntamos también a la periodista mexicana Vania Pigeonutt sobre los últimos acontecimientos en relación con la investigación sobre la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en 2014.