Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania, han alcanzado un acuerdo de seis meses sobre el programa nuclear iraní. Se trata de un pacto histórico que sin embargo no despeja todas las incertidumbres de la escena internacional. El secretario de estado norteamericano, John Kerry, ha asegurado que el compromiso alcanzado hace de Israel y de Oriente Medio lugares más seguros.

El acuerdo sobre el programa nuclear de Irán pone fin a más de una década de tensiones, desde que se supo que Irán había puesto en marcha su programa nuclear. Han sido años marcados por las sanciones y las amenazas, pero finalmente las posturas se suavizaron.

Las reacciones a este acuerdo han sido en general positivas. Estados Unidos ha sido uno de los artífices de este acuerdo y Obama ha destacado su importancia. Por el contrario, Israel se opone frontalmente

Irán y seis potencias mundiales -Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania- han llegado a un acuerdo esta madrugada sobre el programa nuclear iraní. El Secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha dicho que Irán se ha comprometido a suspender todo el enriquecimiento de uranio por encima del cinco por ciento, lo que le impedirá fabricar armas nucleares. Estados Unidos y las potencias se felicitan por el pacto, mientras que Israel lo califica ya de "error histórico".

Irán permitirá a los inspectores internacionales el acceso a algunas de sus instalaciones nucleares. Es el último gesto de Teherán después de que las reticencias francesas impidieran el acuerdo este fin de semana.

Representantes de Irán, la UE, Estados Unidos, Rusia y China han comenzado este martes en Ginebra una nueva ronda de contactos para relanzar las negociaciones sobre el programa nuclear de la República Islámica.

Esta serie de reuniones están precedidas de una gran expectativa por ser el primer encuentro formal sobre el expediente nuclear iraní tras el cambio de poder en Teherán y la llegada del presidente Hasán Rohaní, con un perfil más moderado que su predecesor y quien ha expresado su voluntad de dejar atrás la confrontación con Europa y EE.UU.

El presidente del Gobierno termina su visita a Japón, un viaje con claro contenido comercial y económico. Pero además Mariano Rajoy ha querido viajar hasta la ciudad de Fukushima.