Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entrevista al líder derechista Otto Pérez Molina, del Partido Patriota, quien podría convertirse este domingo en el nuevo presidente de Guatemala en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que celebr este país. Fran Sevilla, corresponsal de RNE en Latinoamérica, pregunta a Pérez Molina sobre distintas medidas que tomará a su llegada a la presidencia. Pérez Molina responde que sus preocupaciones son la seguridad y la justicia en el país, la pobreza y la violencia. También, el desempleo. Acometer el crimen organizado será otra de sus prioridades. No se ha olvidado de España un país con el que espera seguir manteniendo relaciones bilaterales y ha apelado a que nuestro país mantenga la ayuda de cooperación.

Son ya 4.360.000 los que no encuentran trabajo. El paro subió en todas las comunidades autónomas, donde más en Baleares, un 14 por ciento, y donde menos, un 1 por ciento, en el País Vasco y la Comunidad Valenciana. Además, la Seguridad Social ha perdido 75.000 afiliados.

Apostar por su auténtica pasión, quién sabe, puede que fuera lo que salvó a María Jose del desempleo. Ya hay casi cinco millones de parados, según el último dato de la EPA. Ella trabajaba como temporera hasta que decidió probar suerte con sus jabones a medida que ahora triunfan en internet. El secreto está en el interior, pero también en el envoltorio.

Securitas Direct busca 20 teleoperadores para su servicio de atención al cliente en sus oficinas de Madrid. Sus funciones serán las tareas administrativas y la gestión de incidencias de sus clientes. Los interesados deben tener capacidad de resolución y dotes de comunicación. Ofrecen contrato temporal con posibilidad de convertirse en indefinido. Si te interesa esta oferta envía tu currículum a rrhh@securitasdirect.es. Puedes encontrar muchas más ofertas en la web de Aquí hay trabajo.

Los partidos políticos coinciden en mostrar su preocupación por los datos del paro. Desde la opocisión han criticado con dureza la gestión del gobierno socialista. Para los sindicatos los malos datos del empleo y la alta tasa de paro se deben a las políticas de ajuste.

El Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia Española de Empleo 2012-2014 que tiene como objetivo fomentar el empleo con la mejora de la productividad y la calidad en un mercado de trabajo sostenible basado en la igualdad de oportunidades, la cohesión social y territorial. La Estrategia pretende elevar la participación en el mercado de trabajo y reducir el desempleo, hasta conseguir una tasa de empleo del 74% para la población de entre 20 a 64 años en 2020, y del 68,5% para el empleo femenino. El Consejo de Ministros también ha aprobado la Estrategia Global para el Empleo de Trabajadores y Trabajadores de más Edad, que, entre otras medidas, y según ha anunciado Gómez, "plantea el derecho a la reducción de la jornada a partir de una determinada edad". El objetivo de la denominada 'Estrategia 55 y más', que coincide su vigencia con la de la Estrategia Española de Empleo, es mejorar las posibilidades de empleo de los trabajadores de más de 55 años.

El Gobierno dice que el mal dato del tercer trimestre se debe, fundamentalmente, a las medidas de austeridad tomadas por las administraciones públicas. El ministro de Trabajo ha dicho además que el ajuste en la construcción no ha terminado.

La escalada del paro no cesa, pese a que en verano suele mejorar el empleo por el tirón del turismo. El número de parados ha aumentado en 144.700 personas en el tercer trimestre, casi un 3% respecto al segundo, con lo que la tasa de desempleo sube seis décimas, hasta el 21,52%, y el volumen total de parados roza ya los cinco millones de desempleados. En concreto, 4.978.300 personas estaban sin empleo al finalizar septiembre, lo que supone 403.600 parados más que un año atrás, con una subida interanual del 8,8%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). En número de parados supone la cifra más alta de la historia económica de España.

¿Qué hace toda la plantilla de recursos humanos de una empresa de trabajo temporal trabajando en la calle? Hoy querían echar una mano a los parados. Tres de cada cinco personas no preparan bien las entrevistas de trabajo y cuatro de cada cinco curriculum se descartan porque no están bien hechos.