Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Canarias registrará hoy domingo precipitaciones localmente fuertes debido a la inestabilidad causada por el paso de borrascas que dejarán también a Cataluña en aviso amarillo por lluvias, viento y fenómenos costeros, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En Canarias, el cielo estará nuboso o con intervalos nubosos y se producirán precipitaciones localmente fuertes y acompañadas de tormenta, tendiendo a remitir en el oeste del archipiélago durante la segunda mitad del día.

En la mitad norte del área mediterránea y Baleares, estará nuboso con precipitaciones que tenderán a remitir, mientras estará nuboso o cubierto, con precipitaciones en Extremadura y la mitad oeste de Andalucía, donde podrían ir ocasionalmente acompañadas de tormenta.

En forma más débil, se podrían extender al resto del tercio oeste peninsular, donde tienden a cesar a lo largo del día.

En el resto de la Península, estará poco nuboso o con algunos intervalos nubosos.

Las temperaturas máximas en ascenso en el este peninsular y las mínimas en descenso en la mitad oriental peninsular y suben en la occidental. En el resto se registrarán pocos cambios.

Se producirán heladas débiles en Pirineos y, localmente, en otras áreas montañosas del norte y el este peninsular.

En el norte del área mediterránea, viento soplará del noreste, con algún intervalo de intensidad fuerte al principio en Baleares. En el Estrecho y Alborán tenderá a rolar a levante y a aumentar a fuerte o con intervalos de fuerte. En Canarias, el viento soplará del norte o variable girando a oeste o suroeste. En el resto, viento flojo en general.

Las lluvias mantienen a Cataluña en aviso naranja (riesgo importante) y también a Baleares en aviso amarillo y por tormentas, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web. En Cataluña están en aviso naranja por lluvias en Girona, especialmente en zonas de Pirineos gerundenses, Ampurdán-Girona y litoral sur de Girona, zonas que pasan posteriormente a aviso amarillo y donde se prevé pueda caer hasta 80 litros por metro cuadrado. Además tienen aviso amarillo por viento del este y nordeste de fuerza 7 y olas de entre 3 y 4 metros de altura en el Ampurdán y litoral sur de Girona. En la misma región, las lluvias mantienen además a Barcelona y Tarragona en aviso amarillo y en la primera además por fenómenos costeros. En Baleares se encuentran en aviso amarillo por lluvias y tormentas que podrían dejar hasta 60 litros por metro cuadrado sobre todo en la Sierra de Tramontana, Mallorca, Menorca y Levante mallorquín. En Castilla y León es la niebla la que pone a las dos regiones en aviso amarillo por riesgo ante la baja visibilidad en algunas zonas de León y Zamora. Por el mismo fenómeno están también en aviso amarillo en Extremadura, en zonas de las Vegas del Guadiana, en Badajoz. En la Ciudad de Melilla están en aviso amarillo por fenómenos costeros con viento de poniente con intervalos de fuerza 7. La Aemet advierte de que con aviso naranja hay riesgo importante de fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales, y con amarillo no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.

Las lluvias mantienen a Cataluña en aviso naranja (riesgo importante) y también a Baleares en aviso amarillo y por tormentas, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web. En Cataluña están en aviso naranja por lluvias en Girona, especialmente en zonas de Pirineos gerundenses, Ampurdán-Girona y litoral sur de Girona, zonas que pasan posteriormente a aviso amarillo y donde se prevé pueda caer hasta 80 litros por metro cuadrado. Además tienen aviso amarillo por viento del este y nordeste de fuerza 7 y olas de entre 3 y 4 metros de altura en el Ampurdán y litoral sur de Girona. En la misma región, las lluvias mantienen además a Barcelona y Tarragona en aviso amarillo y en la primera además por fenómenos costeros. En Baleares se encuentran en aviso amarillo por lluvias y tormentas que podrían dejar hasta 60 litros por metro cuadrado sobre todo en la Sierra de Tramontana, Mallorca, Menorca y Levante mallorquín. En Castilla y León es la niebla la que pone a las dos regiones en aviso amarillo por riesgo ante la baja visibilidad en algunas zonas de León y Zamora. Por el mismo fenómeno están también en aviso amarillo en Extremadura, en zonas de las Vegas del Guadiana, en Badajoz. En la Ciudad de Melilla están en aviso amarillo por fenómenos costeros con viento de poniente con intervalos de fuerza 7. La Aemet advierte de que con aviso naranja hay riesgo importante de fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales, y con amarillo no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.

La inestabilidad continúa y Cataluña sigue hoy en alerta naranja (riesgo importante) por lluvias, tormentas y fenómenos costeros, mientras se prevé alerta amarilla en Baleares por lluvias y tormentas, y descenso de las temperaturas nocturnas en gran parte de la Península.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte también de alerta amarilla en Melilla por fenómenos costeros con vientos fuertes y en Extremadura por nieblas.

El cielo estará nuboso o cubierto en la mitad norte del área mediterránea y Baleares, con precipitaciones que podrían ir acompañadas de tormenta y ser localmente fuertes o persistentes. También son probables al principio, pero más débiles, en otras zonas del tercio este peninsular.

Se espera un aumento gradual de la nubosidad en el tercio suroeste, con posibilidad de algunas precipitaciones débiles, que serán más probables en el oeste de Andalucía, y que podrían ser ocasionalmente fuertes en el Estrecho. Asimismo, habrá intervalos nubosos en el resto de la Península y despejado en el Cantábrico.

En Canarias, estos intervalos nubosos darán lugar a posibles precipitaciones, más probables e intensas según avance el día en el norte de las islas de mayor relieve.

Un total de seis provincias y Melilla estarán en riesgo importante (aviso naranja) y riesgo bajo (aviso amarillo) por lluvias, tormentas, oleaje y niebla, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, Barcelona, Gerona y Tarragona estarán en riesgo importante por precipitaciones que podrán dejar hasta los 40 litros por metro cuadrado en una hora, así como riesgo importante por fenómenos tormentosos que acompañarán a las precipitaciones. En las Islas Baleares las lluvias pondrán en riesgo bajo a Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, con precipitaciones que dejarán hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora y entre 60-80 litros por metro cuadrado en doce horas. En el caso de Mallorca, Ibiza y Formentera también estarán en riesgo bajo por tormentas. Durante esta jornada, el oleaje será fuerte en Gerona, Barcelona y Melilla, donde habrá riesgo bajo por vientos del este y nordeste de fuerza siete que provocarán olas de hasta cuatro metros mientras que en Melilla predominará el viento poniente. Por último, Badajoz estará en riesgo bajo por niebla que reducirá la visibilidad hasta 200 metros. En el resto del país, la AEMET prevé cielos nubosos o cubiertos en la mitad norte del área mediterránea y Baleares, con precipitaciones que irán acompañadas de tormenta y serán localmente fuertes o persistentes. También son probables las lluvias al principio de la jornada en otras zonas del tercio este peninsular pero más débiles. La nubosidad aumentará gradualmente en el tercio suroeste, con posibles precipitaciones débiles, que serán más probables en el oeste de Andalucía y que podrán ser ocasionalmente fuertes en el Estrecho. En el resto de la Península habrá intervalos nubosos. La cota de nieve se situará entre los 1.600-1.800 metros de altitud en Pirineos. Asimismo, este sábado se formarán bancos de niebla matinales en el interior de la mitad oeste peninsular, especialmente en la meseta norte y Extremadura. Las temperaturas diurnas descenderán en el extremo noreste peninsular y Baleares mientras que en el tercio sur ascenderán. Los valores nocturnos también descenderán en la mayor parte de la Península, con algunas heladas débiles solo en zonas de montaña. En cuanto a los vientos, serán del sur en Galicia, de componente oeste en Andalucía y Canarias, y del norte en la zona de Levante. En Baleares predominará el viento del este aunque girará al norte y en el caso de Cataluña, los vientos serán fuertes en el litoral.

Cielos nubosos o cubiertos en todo el país excepto en el extremo noroeste peninsular, donde estará poco nuboso o con nubes altas. Se esperan lluvias, chubascos y tormentas en gran parte del este, centro y sur peninsulares y en Baleares, pudiendo ser localmente fuertes y persistentes en el extremo este de Andalucía, Murcia, comunidad Valenciana, este de Cataluña y Baleares. La nubosidad y las precipitaciones irán remitiendo a lo largo del día en zonas del interior, quedando predominio de poco nuboso en la mitad occidental peninsular. En Canarias, lluvias y chubascos en el norte del archipiélago y con baja probabilidad en el sur. Cota de nieve: 1500/1700m en las sierras orientales andaluzas, bajando a 1600/1800 m en el Pirineo y 1800/2000m a primeras horas en Canarias. Temperaturas máximas en descenso en el este peninsular y en ascenso en el oeste y Canarias. Las mínimas suben en el noreste peninsular y en descenso en general, en el resto. Vientos fuertes con rachas muy fuertes del noroeste en Canarias. Intervalos de poniente fuerte en Alborán y de componente este en el resto del país, con intervalos de fuerte en el litoral mediterráneo oriental.

Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana estarán hoy viernes, en aviso naranja (riesgo importante) por lluvias y tormentas que se registrarán ante el paso de varias borrascas desde el miércoles y que provocarán inestabilidad hasta los primeros días de la próxima semana. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé, asimismo, alerta amarilla por precipitaciones y tormentas en Andalucía y Región de Murcia y solo por lluvias en Aragón. Según la página web de Aemet, las precipitaciones en Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana podrían registrarse a partir del mediodía o primeras horas de la tarde. Se prevén cielos nubosos o cubiertos en todo el país -excepto en el extremo noroeste peninsular-, donde serán poco nubosos o con nubes altas. Se registrarán lluvias, chubascos y tormentas en gran parte del este, centro y sur peninsulares y en Baleares, pudiendo ser localmente fuertes y persistentes en el extremo este de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, este de Cataluña y Baleares. La nubosidad y las precipitaciones irán remitiendo a lo largo del día en zonas del interior, dando lugar a cielos poco nubosos en la mitad occidental peninsular. En Canarias, se producirán lluvias y chubascos en el norte del archipiélago y con baja probabilidad en el sur. La cota de nieve alcanzará los 1.500/1.700 metros en las sierras orientales andaluzas, en torno a los 1.600/1.800 metros en el Pirineo y a los 1.800/2.000 metros a primeras horas en Canarias. Las temperaturas máximas descenderán en el este peninsular, mientras que subirán en el oeste y Canarias; las mínimas aumentarán en el noreste peninsular, pero bajarán en el resto del país. La Agencia prevé vientos con rachas muy fuertes del noroeste en Canarias, intervalos de poniente fuerte en Alborán y de componente este en el resto del país.

Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana estarán mañana, viernes, en aviso naranja (riesgo importante) por lluvias y tormentas que se registrarán ante el paso de varias borrascas desde el miércoles y que provocarán inestabilidad hasta los primeros días de la próxima semana. Se prevé, asimismo, alerta amarilla por precipitaciones y tormentas en Andalucía y Región de Murcia y solo por lluvias en Aragón. Según la página web de Aemet, las precipitaciones en Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana podrían registrarse a partir del mediodía o primeras horas de la tarde. Se prevén cielos nubosos o cubiertos en todo el país -excepto en el extremo noroeste peninsular-, donde serán poco nubosos o con nubes altas. Se registrarán lluvias, chubascos y tormentas en gran parte del este, centro y sur peninsulares y en Baleares, pudiendo ser localmente fuertes y persistentes en el extremo este de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, este de Cataluña y Baleares. La nubosidad y las precipitaciones irán remitiendo a lo largo del día en zonas del interior, dando lugar a cielos poco nubosos en la mitad occidental peninsular. En Canarias, se producirán lluvias y chubascos en el norte del archipiélago y con baja probabilidad en el sur. La cota de nieve alcanzará los 1.500/1.700 metros en las sierras orientales andaluzas, en torno a los 1.600/1.800 metros en el Pirineo y a los 1.800/2.000 metros a primeras horas en Canarias. Las temperaturas máximas descenderán en el este peninsular, mientras que subirán en el oeste y Canarias; las mínimas aumentarán en el noreste peninsular, pero bajarán en el resto del país.

Se esperan cielos nubosos o cubiertos en todo el país. Habrá precipitaciones localmente fuertes o persistentes, ocasionalmente con tormenta, en el centro y sur de Andalucía y entorno del sur del sistema Central, sin descartarlas en el extremo oriental de Andalucía, norte del área mediterránea peninsular y de Canarias, este de Extremadura y oeste de Castilla-La Mancha. Podrían llegar a ser muy fuertes en puntos de Cádiz y Málaga. No se esperan precipitaciones en el Cantábrico oriental ni en Baleares. En el resto del país, lluvias y chubascos, menos probables en Galicia, Cantábrico occidental, litoral sur de la Comunidad Valenciana y extremo sur de Canarias. Cota de nieve: En las sierras del este andaluz bajando de 2000 a 1600 m. En Canarias 1800/2000m. Temperaturas en descenso en el sur peninsular y en Canarias, significativamente más bajas de lo habitual en el archipiélago. Ascenso de las máximas en el norte peninsular y de las mínimas en la mitad nordeste. Pocos cambios en el resto. Predominio de vientos del este o sudeste en la Península y Baleares y del noroeste en Canarias. Soplará fuerte en Canarias, y con intervalos de intensidad fuerte en el este de Castilla-La Mancha y Alborán.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este jueves precipitaciones localmente fuertes o persistentes, ocasionalmente con tormenta, en amplias zonas del país, así como un descenso térmico en el sur peninsular y Canarias. Se espera cielo nuboso en todo el país con lluvias en el centro y sur de Andalucía, en el entorno del sur del sistema Central y sin descartarlas en el extremo oriental de Andalucía, además de precipitaciones en el norte del área mediterránea peninsular y de Canarias, este de Extremadura y oeste de Castilla-La Mancha. Las precipitaciones serán muy fuertes en puntos de Cádiz y Málaga, y en el resto del país, lluvias y chubascos, menos probables en Galicia, Cantábrico occidental, litoral sur de la Comunidad Valenciana y extremo sur de Canarias.

Precipitaciones localmente fuertes o persistentes, ocasionalmente con tormenta, en amplias zonas del país, así como un descenso térmico en el sur peninsular y Canarias. Se espera cielo nuboso en todo el país con lluvias en el centro y sur de Andalucía, en el entorno del sur del sistema Central y sin descartarlas en el extremo oriental de Andalucía, además de precipitaciones en el norte del área mediterránea peninsular y de Canarias, este de Extremadura y oeste de Castilla-La Mancha. Las precipitaciones serán muy fuertes en puntos de Cádiz y Málaga, y en el resto del país, lluvias y chubascos, menos probables en Galicia, Cantábrico occidental, litoral sur de la Comunidad Valenciana y extremo sur de Canarias. La cota de nieve bajará en las sierras del este andaluz de 2.000 a 1.600 metros y en Canarias de situará entre los 1.800 y 2.000 metros. Las temperaturas serán significativamente más bajas de lo habitual en el archipiélago canario y se espera un ascenso tanto de las máximas en el norte peninsular como de las mínimas en la mitad nordeste. Predominará el viento del este o sudeste en la Península y Baleares, del noroeste fuerte en Canarias y con intervalos de intensidad fuerte en el este de Castilla-La Mancha y Alborán.

La llegada de un frente atlántico y la formación de una borrasca al oeste de Galicia afectará a la mitad oeste peninsular y Canarias, con aumento de la nubosidad y precipitaciones. Así, se esperan cielos nubosos o cubiertos en Galicia, con precipitaciones que podrían ser persistentes, extendiéndose durante el día al resto de la mitad oeste peninsular y al norte de Canarias. Las precipitaciones serán persistentes en el entorno del sur del sistema Central, y además, localmente fuertes y acompañadas de tormentas en Andalucía occidental y Málaga, sin descartarlo en el norte de Canarias. También se esperan precipitaciones débiles en el este de Cataluña. Con baja probabilidad, podrían afectar, de forma débil y dispersa, al resto de Cataluña y de Canarias, este de Baleares y otros puntos de ambas mesetas y de Andalucía. En el resto del país, poco nuboso o con intervalos nubosos. Temperaturas en descenso en Canarias. Las temperaturas diurnas descenderán en el tercio oeste peninsular, entorno de los sistemas Central e Ibérico, Pirineos y sierras orientales andaluzas. Las mínimas subirán en la Península y Baleares. Viento de componente sur en la Península y Baleares, y del norte en Canarias, con intervalos de fuerte en el noroeste de Navarra e islas Canarias occidentales.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este miércoles lluvias fuertes o persistentes en Andalucía occidental, Málaga y en el entorno del sur del sistema Central, sin descartarlas en el norte de Canarias. La llegada de un frente atlántico y la formación de una borrasca al oeste de Galicia afectará a la mitad oeste peninsular y Canarias, con un aumento de la nubosidad y precipitaciones. Así, se esperan cielos nubosos o cubiertos en Galicia con lluvias, que pueden ser persistentes, y se extenderán durante el día al resto de la mitad oeste peninsular y al norte de Canarias. Las precipitaciones serán persistentes en el entorno del sur del sistema Central y, además, localmente fuertes y acompañadas de tormentas en Andalucía occidental y Málaga, sin descartarlo en el norte de Canarias. También surgirán precipitaciones débiles en el este de Cataluña. Con baja probabilidad, las lluvias pueden afectar, de forma débil y dispersa, al resto de Cataluña y de Canarias, este de Baleares y a otros puntos de ambas mesetas y de Andalucía. En el resto del país, poco nuboso o con intervalos nubosos. Temperaturas en descenso en Canarias. Los valores diurnos descenderán en el tercio oeste peninsular, entorno de los sistemas Central e Ibérico, Pirineos y en las sierras orientales andaluzas. Las mínimas subirán en la Península y en Baleares. Viento de componente sur en la Península y Baleares, y del norte en Canarias, con intervalos de fuerte en el noroeste de Navarra y en las islas Canarias occidentales.

Lluvias fuertes o persistentes en Andalucía occidental, Málaga y en el entorno del sur del sistema Central, sin descartarlas en el norte de Canarias. La llegada de un frente atlántico y la formación de una borrasca al oeste de Galicia afectará a la mitad oeste peninsular y Canarias, con un aumento de la nubosidad y precipitaciones. Así, se esperan cielos nubosos o cubiertos en Galicia con lluvias, que pueden ser persistentes, y se extenderán durante el día al resto de la mitad oeste peninsular y al norte de Canarias. Las precipitaciones serán persistentes en el entorno del sur del sistema Central y, además, localmente fuertes y acompañadas de tormentas en Andalucía occidental y Málaga, sin descartarlo en el norte de Canarias. También surgirán precipitaciones débiles en el este de Cataluña. Con baja probabilidad, las lluvias pueden afectar, de forma débil y dispersa, al resto de Cataluña y de Canarias, este de Baleares y a otros puntos de ambas mesetas y de Andalucía. En el resto del país, poco nuboso o con intervalos nubosos. Temperaturas en descenso en Canarias. Los valores diurnos descenderán en el tercio oeste peninsular, entorno de los sistemas Central e Ibérico, Pirineos y en las sierras orientales andaluzas. Las mínimas subirán en la Península y en Baleares. Viento de componente sur en la Península y Baleares, y del norte en Canarias, con intervalos de fuerte en el noroeste de Navarra y en las islas Canarias occidentales.

En buena parte del país predominarán los cielos poco nubosos o con nubes medias y altas. No obstante, un sistema frontal atlántico se aproximará al noroeste peninsular produciendo un aumento de nubosidad en el tercio occidental y precipitaciones en el oeste de Galicia, localmente persistentes y más intensas en el extremo oeste. Con menor probabilidad, también se esperan algunos chubascos ocasionales y dispersos al final del día en Andalucía occidental y el Estrecho. En Baleares y zonas del sur del Mediterráneo, se esperan intervalos de nubes bajas. No se descartan nieblas matinales en áreas orientales de la meseta Sur. Probabilidad de calima en Canarias. Temperaturas máximas en ascenso en el Cantábrico oriental y en descenso en la vertiente atlántica peninsular y Pirineos. Las mínimas, en ascenso en el Cantábrico y Galicia. Heladas débiles y dispersas en Pirineos, sistema Ibérico, alto Ebro, Meseta e interior de Andalucía oriental. Viento de levante con intervalos de fuerte al principio en el Estrecho, del suroeste y sur en Galicia, Cantábrico oriental y norte del área mediterránea. Viento flojo en el resto.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este martes, precipitaciones localmente persistentes en el extremo oeste de Galicia, así como un ascenso de las temperaturas diurnas en el Cantábrico oriental. En buena parte del país, predominarán los cielos poco nubosos o con nubes medias y altas. No obstante, un sistema frontal atlántico se aproximará al noroeste peninsular y producirá un aumento de la nubosidad en el tercio occidental y precipitaciones en el oeste de Galicia, que serán localmente persistentes y más intensas en el extremo oeste. Con menor probabilidad, también se esperan algunos chubascos ocasionales y dispersos al final del día en Andalucía occidental y en el Estrecho. En Baleares y en zonas del sur del Mediterráneo, habrá intervalos de nubes bajas. No se descartan nieblas matinales en áreas orientales de la meseta sur. Probabilidad de calima en Canarias. Temperaturas máximas en ascenso en el Cantábrico oriental y en descenso en la vertiente atlántica peninsular y en Pirineos. Las mínimas ascenderán en el Cantábrico y en Galicia. Heladas débiles y dispersas en Pirineos, sistema Ibérico, alto Ebro, la meseta e interior de Andalucía oriental. Viento de levante con intervalos de fuerte al principio en el Estrecho, del suroeste y sur en Galicia, Cantábrico oriental y norte del área mediterránea. Viento flojo en el resto.

Precipitaciones localmente persistentes en el extremo oeste de Galicia, así como un ascenso de las temperaturas diurnas en el Cantábrico oriental. En buena parte del país, predominarán los cielos poco nubosos o con nubes medias y altas. No obstante, un sistema frontal atlántico se aproximará al noroeste peninsular y producirá un aumento de la nubosidad en el tercio occidental y precipitaciones en el oeste de Galicia, que serán localmente persistentes y más intensas en el extremo oeste. Con menor probabilidad, también se esperan algunos chubascos ocasionales y dispersos al final del día en Andalucía occidental y en el Estrecho. En Baleares y en zonas del sur del Mediterráneo, habrá intervalos de nubes bajas. No se descartan nieblas matinales en áreas orientales de la meseta sur. Probabilidad de calima en Canarias. Temperaturas máximas en ascenso en el Cantábrico oriental y en descenso en la vertiente atlántica peninsular y en Pirineos. Las mínimas ascenderán en el Cantábrico y en Galicia. Heladas débiles y dispersas en Pirineos, sistema Ibérico, alto Ebro, la meseta e interior de Andalucía oriental. Viento de levante con intervalos de fuerte al principio en el Estrecho, del suroeste y sur en Galicia, Cantábrico oriental y norte del área mediterránea. Viento flojo en el resto.

En gran parte del país se espera predominio de cielos poco nubosos o con nubes altas, sin precipitaciones. Únicamente, en Baleares, zonas del sur del Mediterráneo peninsular, Melilla y área del Estrecho se esperan intervalos de nubes bajas, así como en el oeste de Galicia a últimas horas. En Canarias, aumento de la nubosidad alta a lo largo del día. Formación de nubosidad baja y bancos de niebla matinales dispersos en valles del tercio oeste peninsular y valle del Ebro. Probables calimas en Canarias. Temperaturas en general con pocos cambios, predominando un descenso de las máximas en el tercio norte peninsular. Heladas débiles dispersas en zonas de las mitades norte y este. Vientos de levante en los litorales del sur peninsular, con intervalos de fuerte en el Estrecho. De componente este en Baleares y Canarias. Del este rolando a sur en el litoral gallego. Flojos variables en el resto.

La Agencia Estatal de Meteorología prevé para el lunes temperaturas en general con pocos cambios, con descenso de las máximas en el tercio norte peninsular, heladas débiles dispersas en zonas de las mitades norte y predominio de cielos poco nubosos o con nubes altas, sin precipitaciones la mayoría del país. Únicamente en Baleares, zonas del sur del Mediterráneo peninsular, Melilla y área del Estrecho se esperan intervalos de nubes bajas, así como en el oeste de Galicia a últimas horas, en tanto que en Canarias habrá un aumento de la nubosidad alta a lo largo del día. Se formará nubosidad baja y bancos de niebla matinales dispersos en los valles del tercio oeste peninsular y en el valle del Ebro y también existe probabilidad de calimas en Canarias. El viento soplará de levante en los litorales del sur peninsular, con intervalos de fuerte en el Estrecho, de componente este en Baleares y Canarias y del este rolando a sur en el litoral gallego, mientras que en el resto de España será flojo y variable.

Predominarán los cielos poco nubosos o despejados en gran parte del país, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). No obstante, en Baleares, zonas del sur del Mediterráneo peninsular, Melilla y área del Estrecho se esperan intervalos nubosos, con posibilidad de alguna precipitación débil en el área del Estrecho y, por la mañana, en Baleares, cabo de la Nao, levante de Almería y cabo de Palos. Asimismo, en Canarias habrá nubes altas y, en las islas montañosas, algunas nubes medias. La Aemet prevé nubes bajas y algunos bancos de niebla matinales en el tercio sureste peninsular, así como brumas en el área mediterránea. En Canarias probables calimas. Las temperaturas diurnas aumentarán en el Cantábrico y zonas de montaña de la Península y las nocturnas descenderán en la mitad sur y con pocos cambios en el resto. Posibles heladas débiles dispersas en zonas de las mitades norte y este peninsulares. En cuanto al viento, de levante en los litorales del sur peninsular; fuerte en el Estrecho; nordeste en Baleares; componente este en Canarias; y flojos variables o calmas en el resto.