Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este sábado, precipitaciones fuertes y/o persistentes en el entorno de Galicia, norte de Huesca, meseta sur y en las sierras Penibéticas, así como un ascenso generalizado de las temperaturas.

La Península Ibérica y el archipiélago balear continuarán bajo un flujo constante de aire húmedo e inestable debido a una amplia zona de bajas presiones en el Atlántico norte.

A pesar de que las precipitaciones, en general, serán menos abundantes e intensas que en los días previos y se irán disipando al final de la jornada, los vientos seguirán soplando con intensidad fuerte.

Todavía habrá lluvias y chubascos localmente fuertes, persistentes y ocasionalmente tormentosos en el entorno de Galicia, norte de Huesca, meseta sur y en las sierras Penibéticas. En Baleares, puede darse algún chubasco durante la primera mitad del día, que será poco probable en el noreste de Cataluña y en el litoral sureste. En Canarias, predominará el cielo poco nuboso.

La cota de nieve bajará en la cordillera Cantábrica y en la Ibérica norte hasta los 1.400/1.600 metros y en los Pirineos subirá hasta los 2.000/2.400 metros.

Las temperaturas diurnas, que aumentarán en general, serán superiores a las normales para la época del año, con heladas únicamente en la Cantábrica occidental y en el Pirineo.

Los vientos soplarán del oeste y suroeste en la Península y en Baleares, con intervalos de fuerte en casi todas las zonas, y fuerte en Galicia, la meseta, Andalucía oriental, interior este y norte, Pirineos, litoral mediterráneo peninsular y en Baleares. En Canarias, vientos flojos variables y de componente norte.

La borrasca 'Elsa' será protagonista este sábado 21 de diciembre con 16 comunidades autónomas que tendrán diferentes niveles de riesgo (rojo, naranja y amarillo) por lluvias, viento y oleaje. Particulamente, Galicia y Asturias serán las más perjudicadas y estarán en alerta roja (riesgo extremo) por vientos de 140 kilómetros por hora, según ha advertido la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Concretamente, las provincias que más afectadas estarán por la borrasca Elsa serán Asturias, La Coruña, Lugo y Pontevedra que estarán en riesgo extremos por fuertes rachas de viento que podrán alcanzar los 140 kilómetros hora, y también por olas que podrán alcanzar los nueve metros de altura. En menor medida, aunque estarán en riesgo importante por vientos que podrán superar los 100 kilómetros por hora, estarán Almería, Jaén, Cantabria, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, -vila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Madrid, Valencia, Ourense, Pontevedra, La Rioja, Asturias, Murcia. Igualmente, Cádiz, Granada, Málaga, Huesca, Teruel, Zaragoza, Lérida, Navarra, Alicante, Castellón, Badajoz, Cáceres, Mallorca, Menorca, -lava, Ibiza y Formentera estarán en riesgo por rachas de viento que podrán rozar los 80 kilómetros por hora. En cuanto a las lluvias, Ciudad Real, Cuenca, Badajoz, Cáceres estarán en riesgo por precipitaciones que podrán acumularse entre 40-60 litros por metro cuadrado en doce horas. Además, Albacete también estará en riesgo importante y podrán registrarse hasta 80 litros por metro cuadrado en doce horas. El oleaje pone en riesgo importante a Almería, Granada, Cantabria, Alicante, Ibiza, Formentera, Mallorca, Menorca, Vizcaya y Murcia por olas entre tres y cinco metros de altura. Asimismo, aunque en riesgo, estarán en Castellón, Tarragona, Ceuta, Barcelona, Gerona, Málaga y Cádiz.

Un frente atlántico termina de atravesar la mitad oriental peninsular en la primera mitad del día y un segundo sistema frontal afecta a su mitad occidental en la segunda mitad, persistiendo el flujo de aire húmedo e inestable. En consecuencia, continúa el régimen de nubosidad abundante y precipitaciones generalizadas. Se espera que en el oeste de Galicia, Pirineos, meseta Sur y Andalucía sean fuertes y/o persistentes, ocasionalmente con tormenta. Las precipitaciones serán menos abundantes en los litorales cantábrico occidental y sudeste. En Canarias se esperan cielos poco nubosos sin precipitaciones. Cota de nieve: en la Cantábrica 1000/1400 m subiendo a 1400/1800, en Pirineos 2000/2400 m bajando a 1000/1400 m, en la Ibérica norte 1400/2000 m y en el sistema Central e Ibérica oriental 1800/2400 m. Temperaturas diurnas sin grandes cambios. Nocturnas en descenso en el interior noroeste y en aumento localmente notable en el interior sudeste. Son superiores a las normales para la época del año, con heladas únicamente en el Pirineo. En la Península y Baleares viento del oeste y suroeste, con intervalos de fuerte en casi todas las zonas y fuerte en la Meseta, Andalucía, nordeste, litoral mediterráneo peninsular y Baleares. En Canarias vientos flojos variables.

La lluvia y el viento marcan el inicio de las vacaciones navideñas. Dos borrascas mantienen en alerta a casi todo el país: Elsa se marcha por la zona de Levante dejando rachas de viento muy fuertes y llega Fabián que va a afectar especialmente al norte, con avisos rojos en la costa de Galicia y la cornisa Cantábrica, con olas de hasta 10 metros y rachas de viento que podrían superar los 140 kilómetros por hora en la costa gallega.

Este viernes la borrasca Elsa dejará precipitaciones fuertes y/o persistentes que pueden ir acompañadas de tormenta en la meseta sur, Andalucía, Pirineos y Galicia; viento fuerte en la Meseta, Andalucía, el noreste de la península, el litoral mediterráneo y Baleares, y bajada de la cota de nieve. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las precipitaciones serán menos abundantes en el resto de la península y en Baleares, y habrá intervalos de viento fuerte en el resto peninsular, excepto en Canarias. El frente atlántico terminará de atravesar la mitad oriental peninsular durante la primera mitad del día y un segundo sistema frontal afectará a la mitad occidental a partir del mediodía, que dejará el flujo de aire húmedo e inestable y un cielo con abundante nubosidad. Las temperaturas nocturnas descenderán en el interior noroeste y aumentarán de forma local y notable en el interior sureste; serán superiores a las normales para la época del año, con heladas únicamente en el Pirineo.

La borrasca Elsa dejará precipitaciones fuertes y/o persistentes que pueden ir acompañadas de tormenta en la meseta sur, Andalucía, Pirineos y Galicia; viento fuerte en la Meseta, Andalucía, el noreste de la península, el litoral mediterráneo y Baleares, y bajada de la cota de nieve. Las precipitaciones serán menos abundantes en el resto de la península y en Baleares, y habrá intervalos de viento fuerte en el resto peninsular, excepto en Canarias. El frente atlántico terminará de atravesar la mitad oriental peninsular durante la primera mitad del día y un segundo sistema frontal afectará a la mitad occidental a partir del mediodía, que dejará el flujo de aire húmedo e inestable y un cielo con abundante nubosidad. La cota de nieve subirá, en la cordillera Cantábrica, de los 1.000/1.400 metros hasta los 1.400/1.800 metros, en Pirineos bajará desde los 2.000/2.400 metros a los 1.000/1.400 metros, en la Ibérica norte se situará en torno a los 1.400/2.000 metros y además en el sistema Central y en la Ibérica oriental estará entre los 1.800/2.400 metros. Las temperaturas nocturnas descenderán en el interior noroeste y aumentarán de forma local y notable en el interior sureste; serán superiores a las normales para la época del año, con heladas únicamente en el Pirineo. El viento soplará de direcciones oeste y suroeste en la península y Baleares. En Canarias se espera cielo poco nuboso sin precipitaciones, además de viento flojo variable.

Un frente atlántico atraviesa la Península de oeste a este en la primera mitad del día y otro más penetra hasta el centro de la misma en la segunda mitad, con flujo de aire húmedo y moderadamente inestable. En consecuencia, en la mayor parte de la Península estará nuboso o cubierto, con precipitaciones que en la mitad occidental serán persistentes y/o localmente fuertes y podrán ir acompañadas de tormenta. En el Cantábrico oriental serán menos intensas. A la fachada oriental peninsular pueden llegar a lo largo del día en forma más débil y dispersa. En Baleares no se esperan. En Canarias poco nuboso. Cota de nieve: en la Cantábrica occidental 1800/2200 bajando a 1000/1400 m y en Pirineos 1800 m subiendo a 2200. Temperaturas en ligero descenso en Galicia, Cataluña y Baleares. En el resto de la Península suben claramente, especialmente las mínimas en la Meseta y el interior de Andalucía. Pocos cambios en Canarias. En Canarias, vientos flojos de dirección variable. En el resto, viento de componente sur, fuerte o muy fuerte en gran parte de la Península.

Nerva, en Huelva, se ha llevado la peor parte de la borrasca 'Elsa'. Se ha llegado a alcanzar el metro y medio de altura de agua y hay numerosas carreteras cortadas. Se prevé que por la tarde la situación empeorará y hay una treintena de provincias en alerta. Algunos parques han sido cerrados.

Lluvias, vientos y oleaje es la previsión del tiempo para este jueves. En la mitad oeste de la peninsula se registraran intensas rachas de viento, que provocarán fuerte oleaje en las zonas de costa. Hasta 41 provincias estarán este jueves en riesgo amarillo o naranja y las lluvias en algunas zonas -según las previsiones- llegarán a superar los 60 litros por metro cuadrado.

El paso de la nueva borrasca 'Elsa' afecta este jueves a la mayor parte del territorio peninsular, además de las Islas Baleares, en total son cuarenta y cuatro provincias las que están en alerta por las fuertes rachas de viento de hasta 120 kilómetros por hora en zonas altas, fuertes precipitaciones y oleaje.

El temporal impulsado por la borrasca 'Elsa', que azota el norte y centro peninsular, alcanzará este jueves por la noche el área mediterránea con lluvia y viento y, además, traerá una subida de las temperaturas en la meseta y Andalucía, de acuerdo con las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Un frente atlántico atravesará la península de oeste a este en la primera mitad del día y otro más penetrará hasta el centro en la segunda mitad, con flujo de aire húmedo y moderadamente inestable que dejará cielos cubiertos en la mayor parte de la Península, con precipitaciones persistentes y localmente fuertes en la mitad occidental y débiles y dispersas en la oriental. En Baleares no se esperan precipitaciones, mientras que en Canarias el cielo estará poco nublado, igual que en Ceuta y Melilla. El viento soplará fuerte o muy fuerte de componente sur en gran parte de la península aunque en el archipiélago canario será flojo de dirección variable.

El temporal impulsado por la borrasca "Elsa", que azota el norte y centro peninsular, alcanzará el área mediterránea con lluvia y viento y, además, traerá una subida de las temperaturas en la meseta y Andalucía. Un frente atlántico atravesará la península de oeste a este en la primera mitad del día y otro más penetrará hasta el centro en la segunda mitad, con flujo de aire húmedo y moderadamente inestable que dejará cielos cubiertos en la mayor parte de la Península, con precipitaciones persistentes y localmente fuertes en la mitad occidental y débiles y dispersas en la oriental. En Baleares no se esperan precipitaciones, mientras que en Canarias el cielo estará poco nublado, igual que en Ceuta y Melilla. En cuanto a las temperaturas, bajarán ligeramente en Galicia, Cataluña y Baleares, con pocos cambios en Canarias y una subida "clara" en la Meseta y el interior de Andalucía. La cota de nieve en Cantabria oscilará a lo largo de la jornada entre los 1.000 y los 2.200 metros, mientras que en los Pirineos se situará entre los 1.800 y los 2.200 metros. El viento soplará fuerte o muy fuerte de componente sur en gran parte de la península aunque en el archipiélago canario será flojo de dirección variable.

En el tercio occidental peninsular empezará nuboso o cubierto, extendiéndose la nubosidad durante el día a buena parte de la vertiente atlántica y del Cantábrico, con lluvias y chubascos que pueden ser fuertes o persistentes y con tormentas ocasionales en el oeste de Galicia, del sistema Central y, al final, en el oeste de Andalucía. En el norte de Aragón, Cataluña y Baleares nuboso con algunos chubascos que se desplazarán de oeste a este. En el resto de la Península nubosidad de tipo medio y alto. En Canarias poco nuboso. Cota de nieve: en Pirineos 1.600/2.000. Temperaturas en aumento en la mitad oeste peninsular, más acusado en Galicia y Cantábrico. Vientos de componente sur en la mitad noroeste peninsular, fuertes o muy fuertes en Galicia, cordillera Cantábrica, puntos del norte y oeste de la Meseta y en el sistema Central. En el resto de la Península predominará la componente oeste, combinada con componente norte en el área mediterránea. En Canarias vientos flojos variables, con algo de componente oeste.

El inicio del invierno, fijado para el 22 de diciembre a las 05:19 hora peninsular, se prevé más cálido, en general, y seco, un clima que se acrecenta cuanto más al sur del país. Este período estival continua la tendencia "calurosa", después de que en otoño se hayan registrado valores muy altos, situándose este último como el undécimo más templado desde 1965 y el octavo del siglo XXI.

En declaraciones a Efe, Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de meteorología (Aemet), ha destacado que estos datos tan calurosos son la "nueva normalidad", pero que no se trata de ningún récord.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que el invierno va a ser más cálido y más seco de lo normal, con pocas lluvias y una temperatura que estará un 0,7€ por encima de lo habitual.

Además la AEMET recuerda que 2019 va a terminar como uno de los diez años más cálidos desde 1965, con temperaturas casi un grado por rencima de lo normal y con un 9% menos de precipaciones.

La nueva borrasca Elsa llega a la Península y deja un fuerte temporal costero, lluvias y fuertes rachas de viento. En concreto, en Galicia se han registrado fuertes vientos de más de 100 kilómetros por hora, también se espera un fuerte oleaje de fuerza 8 con olas de más de 6 metros de altura. Protección civil alerta de posibles inundaciones y mantiene activas las alertas.