Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

España es el segundo país de la Unión Europea en fracaso escolar, con cifras escandalosas en torno al 31 %. Este sábado en Documentos TV damos voz a un grupo de chavales dispuestos a salir de esta estadística, aprovechando una segunda oportunidad. El reportaje "Un pulso al fracaso"es un viaje por las historias personales de Juan, Odei y Ainara a quienes un día, el sistema de enseñanza los derivó a módulos formativos alternativos a la educación convencional. Se trata de las escuelas adscritas a la red de centros de segunda oportunidad europeos, donde prima el propio individuo más que los planes de estudios. El documental es un retrato de las actitudes de estos jóvenes, ante la segunda oportunidad que se les brinda. La última que tienen, para encauzar sus vidas en una sociedad laboral, que en principio ya no contaba con ellos. Documentos TV se emite los sábados a las 22:30 h en La 2 de Televisión Española

El programa Escuela 2.0 del Gobierno fue creado para informatizar las aulas. El dato es del Ministerio de Educación. Las tres comunidades gobernadas por el PP quieren seguir negociando antes de implantar los portátiles.

Algunos niños y adolescentes tienen problemas de comportamiento, algo que provoca sufrimiento en los padres y conflictos familiares. Estos niños son todo un desafío para los especialistas que intentan descubrir las causas de estos trastornos y ofrecer los tratamientos adecuados porque las consecuencias pueden ser graves. (13/01/10)

Con la vuelta al cole vuelven las prisas, los madrugones y la rutina. Este cambio de ritmo puede afectar a muchos niños, que despues de las vacaciones, necesitan un periodo de reajuste para entrar con buen pie en el segundo trimestre (12.01.10)

En algunas comunidades las vacaciones de Navidad han sido un poco más largas porque se han suspedido las clases por el temporal.(11/01/10)

De las grandes escuelas francesas han salido presidentes, científicos y hasta premios nobel. Ahora están en el centro de la polémica porque el Gobierno quiere abrirlas más allá de las élites. Las escuelas recelan porque temen perder el nivel que les ha valido tanto prestigio.

La secretaria general del Partido Popular ha dicho que es básico respetar la libertad de los padres a la hora de elegir la educación que quieren para sus hijos, la lengua vehicular y el centro educativo.(29/12/09)
El ministro Gabilondo ha dicho que no sólo ha encontrado en el PP voluntad de trabajo continuo y disponibilidad para lograr acuerdos sino que también confía plenamente en su compromiso.(29/12/09)

El ministro de educación, Ángel Gabilondo, ha asegurado que el pacto es viable porque ahora existe disposición y puntos de aproximación entre las distintas partes. Gabilondo ha afirmado que van a continuar trabajando para que en las próximas semanas se puedan alcanzar acuerdos. Algunos de los temas que se van a someter a debate son la situación del profesorado, la libertad de enseñanza, o los contenidos educativos. Desde el PP se sienten optismistas ante este pacto y ven posible llegar a un acuerdo. (29/12/09).

Uno de los pilares sería el establecimiento de un sistema nacional que establezca un curriculum básico en todas las etapas educativas y que se aplique en todas las comunidades autónomas.(29/12/09)

Para evitar la fuga de cerebros, la nueva ley de ciencia facilitará el regreso de jóvenes investigadores que, obligatoriamente, tienen que marcharse para seguir trabajando con sueldos dignos. (23/12/09)

Los videojuegos volverán a ser el regalo estrella en muchos lugares españoles estas navidades. Mientras tanto, algunos padres se preguntan si son realmente beneficiosos para sus hijos pues han saltado algunas alarmas sobre sus efectos negativos. Pero no tiene por que ser así. (22/12/09)