Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Vicky Martín Berrocal ha abierto la pasarela de la moda flamenca de Sevilla, con un desfile en el que ha combinado tendencias de esta temporada con el tradicional traje de flamenca, cuyas ventas en Japón y China se han disparado en los últimos años.

Nati Abascal ha recibido de manos de la duquesa de Alba una placa que representa el máximo galardón que la patronal de la moda flamenca entrega cada año, y lo ha hecho por su "valiosa promoción del traje de volantes como icono de moda y alta costura".

Una mujer inquieta, que viaja, que disfruta de la vida y de la moda pero que no sigue las tendencias a raja tabla aunque las utiliza para crear su propio estilo y su personalidad. Con esta idea arranca la colección de Lemoniez.

El exotismo de china se imprime en muchas de sus prendas pero en detalles sin caer en lo evidente. Vemos también cuellos mao y túnicas en forma de vestido, o abrigo, que es una prenda con la que Fernando se siente identificado, pero por su simetría.

La historia de amor entre Miguel Palacio y Hoss continúa, y al parecer, la pasión aún no ha disminuido. Para la próxima temporada otoño e invierno de 2012 a 2013 apuestan por un look sofisticado donde se mezclan faldas a la rodilla con pantalones de talle muy alto.

Fue el gran triunfador de la pasada edición y cuesta superar el listón. Para el invierno Juanjo Oliva hace un ejercicio de continuación de la colección de primavera. El vestido, muy costura, se acompaña en esta propuesta con otras prendas nuevas para conseguir un armario más completo.

La perfecto es el motor del desfile. La mítica cazadora inspira vestidos-abrigo con un cuerpo ¿perfecto¿ y una falda costura. También vemos esta cazadora clásica en tejido de doble faz que parece una sudadera y lleva unos puños de zorro finlandés.

Reinventarse y trabajar más la proyección internacional. Son fórmulas que comparten los diseñadores para impulsar el sector textil. Un sector que muestra números negativos en los últimos cinco años. La producción ha caído un 6 por ciento este año. Sin embargo se exporta cada vez más.

La Gran Manzana inspira al gallego para su colección de otoño e invierno de 2012 a 2013. Verino ve en ella un crisol de culturas y el escenario de la libertad, y, libremente, mezcla aires de los años 20 con otros de los 70 para crear una colección de contrastes.

Asistimos a una lección de diseño con Ángel Schlesser que, sin artificios ni trucos de magia, crea una colección coherente y de aguja impecable. La falda es una de las prendas clave en esta propuesta y las vemos en línea sirena y también con capa.

Destacan otras en encaje asbtracto en color negro que provocan un efecto hipnotizante sobre un forro beige. Junto a este tejido vemos toile de organza, pieles y lentejuelas pero a distintas horas del día, eso sí.

Los años 50 se ven distintos desde la óptica chic de Roberto Torreta. El argentino revisita el pasado para construir un armario atemporal , femenino e incorformista.

Destacan las mezclas de tejidos costura, como el tweed clásico de Chanel, con detalles de cuero que los hacen más juveniles, y los abrigos en zorro tricotado en degradé (con bandera en blanco, gris, azul y negro) que se combina con un pitillo de cuero para crear un look más moderno.

Ana Locking renueva los códigos clásicos de vestir, intercambiando patrones masculinos y femeninos en busca de una colección sin fronteras. Es una colección optimista, alegre, con colores vitales y algunos toques de flúor. Destacan los zapatos que Ana Locking transforma para que, conservando el estilo clásico de mocasin, los veamos de rabiosa tendencia con colores y formas muy atrevidas.

Los aplausos más madrugadores de la pasarela han sido hoy para los hermanos Ailanto. Fieles a la Madrid Fashion Week. Segunda jornada de la Madrid Fashion Week, con la colección de Roberto Torreta que ha cerrado los desfiles de la mañana. El diseñador apuesta por un otoño invierno optimista y colorido, con formas cómodas y atractivas. Entre sus prendas estrella, el abrigo tres cuartos y las faldas a media pierna mezclando tejidos naturales y retales de cuero y ante.

Esta tarde, le ha tocado el turno a los diseñadores consagrados, como Vittorio y Luchino, o Agatha Ruíz de la Prada. Nombres que a pesar de estar en lo más alto también tienen que buscar vías más allá de las pasarelas para esquivar a la crisis.

RTVE.es entrevista a Juanjo Oliva, uno de los diseñadores que participa en la Cibeles Fashion Week que se celebra en febrero de 2012. Oliva nos cuenta la importancia que tiene para su colección el vestido, al que ahora acompaña con otras prendas que no se suelen usar, como la trenca o el pantalón de motorista.

Los salones de la residencia del embajador de Francia en Madrid han sido el escenario elegido por Alvarno, la firma formada por el pamplonés Álvaro Castejón y el parisino Arnaud Maillard, para presentar una colección inspirada en la alta costura francesa. Tamara nos ha contado que le encanta asistir a desfiles de moda, como este de Alvarno, del que le han gustado especialmente los cinturones dorados.

Especial Fashion Week Madrid 2012

Mañana levantará el telón la edición número 55 de la Madrid Fashion Week. Cuarenta y cuatro diseñadores presentarán sus colecciones para la próxima temporada otoño invierno.