- El fiscal solicitó la comparecencia de Lagomarsin, quien prestó el arma a Nisman
- Se solicita que la causa sea calificada como homicidio y no como "muerte dudosa"
- Hay cuatro policías imputados por "incumplimiento de deberes de funcionario público"
- Nisman apareció muerto tras acusar a Fernández de "encubrimiento de terroristas"
Detienen al exvicepresidente argentino Amado Boudou en la investigación de una trama de blanqueo
- Se le acusa de asociación ilícita para lavar dinero cuando era ministro de Economía
- Boudou fue vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner entre 2007 y 2015
El partido del presidente Macri aplasta a Cristina Fernández y se impone como primera fuerza en Argentina
- Cambiemos lidera el recuento en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe
- El seguimiento de las elecciones roza el 80% del censo
- La expresidenta, Cristina Fernández, será senadora de la oposición
El partido del presidente de Argentina, Mauricio Macri, lidera los recuentos en las elecciones legislativas celebradas este domingo en el país. Según los primeros resultados oficiales, con el 99,73% de las mesas escrutadas, Cambiemos ha arrasado en la ciudad de Buenos Aires, con el 50,93% de los votos. Por su parte, la expresidenta, Cristina Fernández, será senadora y podrá hacer oposición, aunque el resultado en Buenos Aires ha perjudicado al peronismo.
El resultado se repite en toda la provincia de la capital, que representa el 37% del censo electoral, donde la lista de candidatos al Senado, encabezada por el exministro de Educación Esteban Bullrich, cosecha el 41,39% de apoyos con el 98,15% de los votos contabilizados. En la provincia bonaerense,la segunda fuerza más votada es Unidad Ciudadana, que lidera la expresidenta Cristina Fernández, con el 37,24% de los votos.
En la Cámara de Diputados, los candidatos de Cambiemos se imponen con el 42,41% de los votos, seguidos por Unidad Ciudadana (36%), 1País (11.35%) y el peronista Frente Justicialista (5,28%). Además de la victoria en Buenos Aires, que supone el principal distrito electoral, Macri ganaría también en las provincias más importantes, Córdoba y Santa Fe.
Se renuevan la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del senado, en unos comicios cuyas encuestas dan como favorita a la coalición que se agrupa en torno al presidente Mauricio Macri, si bien su antecesora, Cristina Fernández, sigue teniendo una gran implantación en Buenos Aires.
- Un juez cita a declarar como investigada a la expresidenta argentina el día 26
- Otras 14 personas están también imputadas en el marco de la misma causa
- Se investiga el acuerdo con Irán de 2013 sobre el atentado de la mutua AMIA
- Es el mismo caso en el que trabajaba el fiscal Alberto Nisman, muerto en 2015
- Fernández, de 64 años, acaba de formar un nuevo frente, la Unidad Ciudadana
- El peronismo se presenta dividido en tres frentes en la carrera al Senado
- El expresidente Carlos Menem también se presenta para renovar su escaño
- También son procesados sus hijos Máximo y Florencia y dos empresarios
- Se les acusa de usar una inmobiliaria familiar para ingresar comisiones ilegales
- La que fuera presidenta entre 2007 y 2015 está investigada en otros dos casos
- Cristina Fernández lo califica de montajes mediático-judiciales
El máximo tribunal penal de Argentina ha decidido reabrir la denuncia que el fiscal Alberto Nisman realizó en 2015, días antes de aparecer muerto, contra la entonces presidenta Cristina Fernández por presunto encubrimiento de terroristas, y que ya había sido desestimada en varias instancias.
- La expresidenta argentina lanza duras criticas contra la Justicia y el Gobierno
- Fernández asegura ser víctima de una persecución política, mediática y judicial
- Este martes ha sido procesada por asociación ilícita y administración fraudulenta
La Justicia argentina ha decidido procesar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por asociación ilícita y administración fraudulenta en una causa que investiga presuntas irregularidades en la concesión de obra pública durante su mandato. Fernández ya ha sido procesada en el caso que examina las irregularidades en la venta de divisas por parte del Banco Central de la República Argentina, por lo que está será la segunda causa en la que tendrá que ir a juicio, si bien es la primera por corrupción.
- El juez también ha ordenado embargar a la expresidenta 615 millones de euros
- Fernández está ya procesada por la venta irregular de divisas del Banco Central
- Sin embargo, es la primera vez que tendrá que ir a juicio por corrupción
- Se investiga la venta por parte del BCRA de contratos de futuros de dólar al final de su Gobierno
- También se ha ratificado el embargo por 15 millones de pesos y los procesamientos de los otros 14 acusados
- Investigamos la muerte del fiscal argentino que quiso imputar a Cristina Kirchner
- Recogemos todas las hipótesis de un caso laberíntico con variopintas versiones
- Un reportaje, con varios premios internacionales, que podéis ver este jueves en La2
- Mira el ESPECIAL con EXTRAS y contenidos exclusivos
- Carlos Menem Jr. falleció en 1995 en ciscunstancias extrañas
- Todavía se investiga si se trató de un accidente o de un atentado
- El colectivo judío atribuye la muerte a la acción del grupo libanés Hizbulá
La Justicia argentina procesará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por "administración infiel en perjuicio de la Administración pública". El juez ha procesado también al extitular del Banco Central, Alejandro Vanoli, al exministro de Economía, Axel Kicillof, y a otros 12 exfuncionarios.
- La causa investiga presuntas irregularidades en el Banco Central
- La expresidenta argentina está acusada de un delito de administración infiel
- El juez entiende que Fernández ordenó cometer operaciones fraudulentas
- Solicita incluir este delito en la causa contra la sociedad Los Sauces
- La exmandataria habría recibido dinero por adjudicaciones de obra pública
- Incluye en la acusación a los empresarios Lázaro Báez y Cristobal López
- "No es el único caso de una expresidenta perseguida", afirma la exmandataria argentina
- Un juez investiga las presuntas irregularidades en el Banco Central durante su mandato
- También al exministro de Planificación Federal Julio de Vido
- En unos días la expresidenta deberá prestar declaración por otra causa