Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

División entre las potencias mundiales por la orden de arresto contra el presidente de Sudán por crímenes de guerra en Darfur.

  • La Haya ordena arrestar al presidente sudanés por los crímenes de Darfur
  • Su embajador de la ONU ha exigido que se desestime el arresto del presidente
  • Lo considera un "instrumento de chantaje" para hacerse con su riqueza petrolera
  • Instará a los paises africanos a que se replanteen sus vínculos con el tribunal
  • Asimismo, ha criticado a los que sueltan "lágrimas de cocodrilo por el pueblo de Darfur"
  • Le acusan de crímenes de guerra y de lesa humanidad en la región sudanesa
  • El Gobierno de Sudán rechaza la decisión de la CPI y no entregará a Al Bashir
  • Egipto pide al Consejo de Seguridad a la ONU que suspenda la orden de detención
  • El Grupo rebelde Darfur califica de "victoria" la orden de arresto contra Bachir
  • Sudán expulsa a diez organizaciones de asistencia extranjeras en Darfur
  • Ban insta a Sudán a garantizar la seguridad de civiles y personal de la ONU
  • "Este tribunal no tiene derecho a juzgarme", ha declardo el ex líder serbobosnio
  • El juez lo ha presumido "no culpable" para poder proseguir el proceso
  • Se le imputan 11 cargos, entre ellos de genocidio y crímenes de guerra
  • Por el momento, se desconoce la fecha en la que comenzará el juicio

El general ruandés Karake Karenzi sigue es su puesto de comandante de las fuerzas de paz de Naciones Unidas en Darfur, a pesar de que sobre él pesa una orden internacional de busca y captura por genocidio y crímenes de guerra en Ruanda y Congo, algo que sabe la ONU. Es responsable del asesinato de, al menos, tres españoles. El Gobierno de la República Democrática del Congo ha enviado a la ONU una carta pidiendo que detenga a Karenzi.

Este viernes se estrena el documental 'S-21: La máquina roja de matar'. Cuenta con el testimonio de varias de las personas que vivieron el genocidio camboyano, en el que se estima que 1.700.000 personas murieron a manos de los Jemeres Rojos. Podrá verse en Barcelona, Madrid y Valladolid.

"Pol Pot, el último verdugo", reportaje de Informe semanal emitido en agosto de 1998 que nos acerca a la figura del que fuera sangriento dictador camboyano entre 1975 y 1979.

La cuarta parte de la población de Camboya murió en apenas cuatro años. En total 1.7 millones de personas ejecutadas, de hambre o de enfermedad por un régimen, el de los Jemeres Rojos que prohibió el dinero, el coche o la religión. Ahora 30 años depués, sólo cuatro están encarcelados y ha empezado el juicio contra otros cinco cabecillas.

Treinta años después de la caída de los Jemeres Rojos y después de muchas polémicas, un tribunal camboyano, con participación internacional, inicia este martes el primer juicio contra los responsables de las innumerables atrocidades cometidas por ese régimen.

La ONU comenzará a juzgar a Kang Kek Iev, jefe del centro de torturas del Jemer Rojo y primero de los cinco ex miembros del grupo acusados de genocidio.

[an error occurred while processing this directive]