Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El programa 'Solidaridad' da la voz a las víctimas del conflicto de la República Democrática del Congo. Entrevistamos a un defensor de los Derechos humanos que se encuentra en el pais (no facilitamos el nombre por represalias) que nos confirma que continúan los combates y que se ha violado el alto el fuego decretado el fin de semana. También entrevistamos a la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, viaja este miercoles a la República Democrática del Congo y nos explica que se va a reunir con las agencias humanitarias que estan trabajando sobre el terreno (17/11/08).

Primeras palabras de la monja española que sufrió la mutiliación de sus dos piernas en el Congo, tras la explosión de una bomba. Se encuentra instalada en un hospital madrileño y ha asegurado que no tiene medio de volver. (17/11/08).

El ministro de Exteriores considera que nuestro país ya "ha pagado un precio muy alto". La OTAN analiza la situación de Oriente Medio en Valencia.

Crímenes de guerra, así ha calificado la ONU la actuación de los dos bandos enfrentados en la República Democrática del Congo. Los combates entre el ejército y los rebeldes tutsies del General Nkunda se han recrudecido y los civiles, como siempre, se llevan la peor parte. Detrás de los enfrentamientos por el poder se oculta una lucha feroz por los recursos naturales.

"El Mundo en 24 Horas" se emite los miércoles a las 22.30 horas en el Canal 24 Horas de RTVE.

El conflicto entre hutus y tutsis en la República Democrática del Congo ha vuelto a estallar en el este del país, una región rica en minerales. Muchos señalan a las potencias occidentales como responsables.

La CBS ha distribuido unas imágenes exlusivas del conficto afgano, en el año con un mayor número de ataques talibanes desde que comenzó la guerra en 2002.

El pasado domingo, dos soldados españoles murieron cuando el convoy en el que viajaban fue víctima de un atentado suicida. (VICKY MONTERO)

Entre 1914 y 1918 murieron 8 millones de personas y 6 millones quedaron inválidas. Muchos de los países que lucharon en la guerra han conmemorado hoy el final de un conflicto que cambió el mundo.