Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En su viaje al Irak posterior a la retirada de las tropas norteamericanas, En Portada, se detuvo también en la ciudad natal de Sadam Hussein. Sadam sólo confiaba en sus familiares y en los aliados de su familia, por eso gran parte de la élite gobernante provenía de esta ciudad. En la mezquita, regalo del dictador, se palpa un odio evidente hacia Estados Unidos.

Ramadi, situada a algo más de 100 km al oeste de Bagdad es uno de los vértices del bautizado como "triángulo suní". Centro de la insurgencia contra la ocupación de Estados Unidos hasta 2006, estuvo bajo control de Al Qaeda, que la declaró capital del Estado islámico de Irak. Entre los testimonios recogidos por En Portada en su viaje posterior a la retirada de las tropas norteamericanas hay varios que apuntan todavía a que con Sadam se vivía mejor.

Faluya siempre ha sido conocida como "la ciudad de las mezquitas" por la gran cantidad de ellas con las que cuenta pero en 2004 su nombre también quedó asociado a la resistencia contra la ocupación norteamericana y a las cruentas batallas que se libraron allí. Hoy todavía es uno de los puntos calientes y problemáticos de Irak y uno de los puntos del itinerario de En Portada en Irak.

Una cadena de atentados contra la población cristiana en Bagdad ha dejado hoy al menos 6 muertos y 30 heridos. Más de 12 bombas y obuses de mortero han explotado en varias zonas de la ciudad y sólo diez días después del asalto a una iglesia católica, que dejó 58 fallecidos.