Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Último viernes de julio, y arranque o final de las vacaciones para muchos. Aunque hasta el día treinta y uno no empieza de forma oficial el dispositivo especial de Tráfico de agosto. Se prevé mucho movimiento en las carreteras, especialmente en las salidas de las grandes ciudades y en las que llegan a la costa. En tren, avión o autobús. El trasiego de maletas es la imagen más vista en estaciones y aeropuertos. Más de un millón de pasajeros pasarán por Barajas. Hay más de tres mil cuatrocientos vuelos programados. Cerca de setenta y seis mil viajeros optarán por el autocar. -- Podemos e IU han acordado acudir en coalición a las futuras elecciones municipales en Madrid, celebrando primarias, abiertas y proporcionales, para decidir la candidatura. En el acuerdo no se menciona al actual gobierno de Ahora Madrid, ni tampoco a Manuela Carmena. La alcaldesa aún no ha dicho si acepta las primarias y si volverá a ser candidata. -- Noche de eclipse total de Luna, el más largo del siglo, a partir de las nueve y media, justo cuando el sol se esconda. El paso de la luna por la zona de sombra que proyecta la Tierra va a durar unos ciento tres minutos. En Madrid podrá verse con nitidez, sobre todo en las zonas altas de la sierra.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia, en la Comunidad de Madrid cielo poco nuboso o despejado con algún intervalo de nubes altas y temperaturas sin cambios significativos. El viento será flojo variable, tendiendo a oeste y suroeste, algo más intenso durante la tarde.

Se mantiene la creación de empleo en Madrid. Entre abril y junio se crearon treinta y ocho mil quinientos puestos de trabajo en la región, que roza los tres millones de ocupados, según los datos de la encuesta de población activa. En el segundo trimestre el paro bajó en cerca de cuarenta y seis mil personas, el segundo mayor descenso por detrás de Andalucía. La tasa de desempleo se sitúa en el doce por ciento, la más baja de la última década. Ahora son cuatrocientos diez mil trescientos los madrileños en paro. Los sindicatos insisten en que se genera trabajo de baja calidad, y la patronal advierte de que los nuevos impuestos anunciados pueden truncar la evolución de los últimos años. Y el gobierno destaca que ocho de cada diez contratos son estables.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia en la Comunidad de Madrid cielo despejado o poco nuboso y temperaturas sin cambios significativos. El viento será flojo variable, predominando el suroeste durante la tarde.

La junta de gobierno del ayuntamiento ha dado el visto bueno a lo que será el futuro reglamento de las viviendas turísticas. Alcanzará a toda la almendra central. Como se anunció, el cambio de más calado es que esos pisos deberán tener una licencia específica y un acceso directo, como se exige a los hoteles. Con estas condiciones Ahora Madrid espera reducir las viviendas turísticas en un noventa y cinco por ciento. La conversión de actividad residencial a turística en el centro de Madrid será, ha dicho el concejal, algo casi imposible. La moratoria que desde febrero impide conceder licencias seguirá hasta que el reglamento entre en vigor, quizás a finales de año. -- Educación asegura que los nuevos centros en construcción estarán listos cuando arranque el nuevo curso en septiembre. Se trata de tres institutos situados en Alcobendas, Paracuellos y Arganzuela, y de tres colegios en Móstoles, Arroyomolinos y Paracuellos. -- Segundo día de huelga de los tripulantes de cabina de Ryanair. Esta mañana no se ha suspendido ninguno de los vuelos programados por la compañía en el aeropuerto de Barajas ni se han registrado incidencias de importancia. Los tripulantes de cabina están cumpliendo los servicios mínimos. -- Es el túnel peatonal que conectará las estaciones de Sol y Gran Vía, y que estará listo en mayo. En realidad la estructura subterránea se construyó hace más de una década, y desde entonces permanece oculta a los pasajeros. Está previsto que por ella transiten más de veinte mil personas al día. -- Las fotografías del Archivo Loty, que se exponen estos días en Getafe, son un retrato de los monumentos y paisajes de Madrid de los años veinte y treinta. Instantáneas de El Escorial, El Paular, la sierra de Guadarrama o La Pedriza que la firma madrileña encargó a un reconocido fotógrafo portugués y con las que hacían postales turísticas.

La huelga de Ryanair se desarrolla sin incidentes en el aeropuerto de Barajas. Los tripulantes de cabina cumplen con los servicios mínimos, y la compañía ha reducido a treinta y uno el número de vuelos operados hoy, un tercio de los programados en cualquier otro día. Las suspensiones previas, bien abonando pasajes, o bien recolocando a los afectados en otros vuelos, han evitado que esta mañana se registraran problemas en las terminales. Si se ha cancelado un vuelo a Italia. Los sindicatos reclaman mejoras laborales y que se les aplique la legislación española. La compañía no descarta reducir plantilla y la huelga continua mañana.

El presidente Ángel Garrido se suma a quienes piden cuanto antes la convocatoria de elecciones generales. Sería positivo, ha dicho Garrido, que los españoles pudieran votar para decidir el gobierno de España. El presidente de la Comunidad deja además en manos de Pablo Casado la convocatoria, y la fecha del congreso regional del PP, algo que ya han solicitado un grupo de militantes. Según los estatutos, la nueva dirección madrileña del partido tendrá que ser elegida en un proceso de primarias. -- Las denuncias por violencia de género en los tribunales aumentaron un trece por ciento. La memoria judicial también recoge un notable incremento de las demandas contra las compañías aéreas y una importante caída de las vinculadas a las hipotecas de vivienda. El presidente del tribunal superior asegura que el plan de mejora de las sedes judiciales está funcionando. -- Son las cabinas automáticas que realizan el control de fronteras en el aeropuerto de Barajas. Leen el pasaporte, las huellas dactilares y realizan un reconocimiento facial en veinte segundos. En Barajas se han instalado noventa y seis, por ellas han pasado ya unos dos millones de turistas. -- Periódicos y revistas llegan con cuenta-gotas a los quioscos de Madrid. La empresa distribuidora quiere rebajar las condiciones económicas de los autónomos que distribuyen la prensa. Editores y quiosqueros temen por las consecuencias económicas si el conflicto se alarga en un sector ya muy castigado por la caída de las ventas. -- Luz Casal recibe la medalla internacional de las Artes de la Comunidad. Un reconocimiento a la calidad artística y a su trayectoria profesional. La cantante gallega asegura sentirse en Madrid "como en casa". Una artista "con mayúsculas" según el presidente Garrido.

Manuela Carmena sale en defensa del concejal de seguridad cuestionado por los sindicatos de la Policía Municipal. Ante las críticas del PP y de Ciudadanos hacia Javier Barbero, por su gestión de la seguridad en las fiestas del Orgullo y en el Festival MadCool, la alcaldesa ha dicho que el único efecto negativo del MADO fue la limpieza. Y ha respaldado, además, la decisión de denunciar en los tribunales a los doscientos cincuenta y cinco agentes que se dieron de baja.

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para la Comunidad de Madrid indica que las temperaturas máximas descenderán ligeramente, salvo en la sierra donde no habrá cambios, y las mínimas apenas variarán; mientras que los cielos estarán despejados. Además, el viento soplará flojo, de dirección variable en horas nocturnas y del suroeste por el día, algo más intensos durante las horas primeras horas de la tarde.

La Universidad Rey Juan Carlos asegura que no tiene la obligación de custodiar los trabajos de evaluación de sus alumnos. Es una labor, afirma, que corresponde a los profesores y sólo durante un tiempo limitado. La respuesta de la universidad llega tras la declaración de Cristina Cifuentes y después de anunciarse la imputación de tres compañeras de máster de Pablo Casado. La juez que investiga estos casos ha pedido a alumnos y profesores que documenten sus aprobados. -- El consejo de gobierno ha aprobado lo que llama la nueva estrategia de atención a personas con discapacidad. Pretende duplicar las inversiones y llegar a los tres mil seiscientos millones a lo largo de los próximos cuatro años. Tendrán reservadas el diez por ciento de las plazas laborales. --  Si el juzgado no hubiera cambiado el régimen de visitas, ha dicho Ángela González, mi hija no habría muerto. Es la mujer a quien el tribunal Supremo ha reconocido una indemnización de seiscientos mil euros, la primera por violencia machista. Su exmarido mató a la niña después de que un juez decidiera que las visitas no tenían que ser bajo custodia. -- Empiezan las obras del túnel peatonal que va a comunicar las estaciones de Sol y Gran vía. El plazo de ejecución es de nueve meses. Se calcula que unos veintidós mil madrileños utilizarán cada día esta nueva conexión entre la red de metro y la de cercanías.