Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El paro subió en octubre en setecientos setenta y tres personas en Madrid. Y eso supone que son cuatrocientos veinte mil trescientos cinco el total de desempleados, según los datos del ministerio de empleo y seguridad social. En el cómputo anual, en cambio, el paro bajó en más de cuarenta y seis mil personas, el mayor descenso por detrás de Cataluña y Comunidad Valenciana. El mes pasado la seguridad social ganó más de treinta y tres mil nuevos afiliados, con lo que ya hay dos millones novecientos veintiocho mil cotizantes en la región. Los sindicatos insisten en que el empleo que se crea es temporal y el gobierno destaca ese aumento de cotizantes.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé en la Comunidad de Madrid intervalos nubosos que serán de nubes altas desde por la mañana. Temperaturas mínimas sin cambios en la sierra y en ascenso en el resto, y máximas con cambios ligeros. Vientos flojos variables.

La junta de gobierno del ayuntamiento ha aprobado los presupuestos para el año que viene. El gasto no financiero sube más del diez por ciento, hasta los cuatro mil doscientos setenta y siete millones de euros. Ese porcentaje es el que, según el ministerio de Hacienda, podría incumplir la Ley de Estabilidad. El delegado de economía asegura que no será un problema y que el ayuntamiento decide sus gastos con autonomía. Habrá más dinero para las partidas sociales y menos, cerca de cuatrocientos millones, para el abono de la deuda. Esta se situaría al final del ejercicio en tres mil cuatrocientos cuarenta y siete millones de euros. -- Pleno en la asamblea con la ausencia de la diputada del PP, Elena González-Moñux. Se encuentra en baja médica por, según su versión, haber sido maltratada por el portavoz del grupo. La enmienda a la totalidad del proyecto de ley de transparencia ha sido rechazada gracias a la ausencia de otra diputada de Podemos. -- El portavoz de Podemos en la asamblea declara que la situación del diputado Ramón Espinar perjudica mucho al proyecto de Podemos. Espinar reconoció ayer haber comprado y vendido una vivienda pública, que nunca llegó a ocupar, ganando diecinueve mil euros. -- Uno de cada cuatro menores madrileños tiene sobrepeso u obesidad y la tendencia es que esta cifra aumente en los próximos años. El ochenta por ciento de estos niños y adolescentes serán obesos en el futuro, una situación que acarrea gastos y problemas sanitarios y puede acortar sus vidas una media de quince años.

El senador de Unidos Podemos Ramón Espinar es noticia porque compró en 2007 una vivienda protegnida sin sorteo público y la vendió en 2011, sin llegar a ocuparla, obteniendo un beneficio de 30.000 euros. Espinar, que ha dicho sentirse "golpeado" y "dolido", ha dado explicaciones y asegura que la operación es legal, que adquirió el piso con ayuda de su familia y que el beneficio fue de casi 20.000 euros, en una operación "perfectamente legal".

Desactivado, al menos de momento, el protocolo por alta contaminación, queda la polémica por cómo se ha gestionado este episodio. Todas las informaciones previas apuntaban a que la limitación del tráfico por matrículas sería inevitable, pero el dióxido de nitrógeno no superaba anoche los límites marcados. Eran las once y media cuando el Ayuntamiento levantaba las restricciones, después de que la página web municipal se colapsara y twiter recogiera el malestar de muchos ciudadanos por el retraso. Cifuentes habla de improvisación mientras que Carmena defiende el trabajo hecho por el ayuntamiento.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé en la Comunidad de Madrid cielos con intervalos de nubes medias y altas, sin descartarse alguna precipitación débil y aislada en la sierra. Las temperaturas diurnas registrarán un aumento, menos acusado en la sierra, y los vientos serán flojos variables.

Ramón Espinar admite que compró y vendió en dos mil once un piso en Alcobendas y ganó unos diecinueve mil euros en la operación. Tanto un precio como otro, asegura, lo fijó en su día la comunidad porque se trataba, dice, de una vivienda del programa joven y no de protección oficial. El diputado admite que nunca lo ocupó y asegura que lo vendió por no poder mantenerlo. Espinar vincula la información con el proceso para la elección de secretario general en Podemos. La otra aspirante a la secretaría general, Rita Maestre presentará a sus candidatos. -- El Guardia civil acusado de provocar hasta veinte incendios en los municipios de Navas del Rey, Chapinería, Colmenar del Arroyo y Villanueva de Perales en dos mil trece ha declarado que "le excitaba". Asegura que entró en un círculo vicioso por el que prendía pastos para desahogarse. La fiscalía pide para él cincuenta y siete años de prisión. -- El Hospital Gregorio Marañón transforma dos habitaciones de la planta de oncología pediátrica en estaciones lunares. Con tecnología domótica y experiencias sensoriales pretenden hacer que los pequeños con tratamientos de larga duración olviden, al menos por un momento, su estancia en el centro. -- Por un día se han sentido casi bailarines profesionales y han aprendido de algunos de los mejores. Veinte jóvenes con síndrome de Down han ensayado una coreografía con el Ballet Nacional. Una iniciativa solidaria que une danza y solidaridad.