Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Colombia, una de las plazas más importantes de Latinoamérica, la de Santamaría en Bogotá, podría quedarse el año que viene sin feria taurina. El actual alcalde de la ciudad ha planteado que la plaza podría cerrarse a este tipo de espectáculos.

Cerca de un millón y medio de personas respira cada día en esta ciudad, la quinta más grande de Colombia y dicen que una de las más bellas. Fundada en el año 1533 por el español Pedro Heredia, Cartagena de Indias conserva intacto su espíritu colonial, salvaguardado por 11 kilómetros de muralla.

Su encanto, quizás, es lo que ha convertido a la ciudad en fuente de inspiración para el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, y para todas las personas que han tenido el placer de conocerla.

El país ha doblado su producción en cinco años y las perspectivas de futuro son incluso mejores. El nuevo El Dorado está en los Llanos Orientales, una zona rural donde cada vez se levantan más pozos.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firmó este martes los cinco decretos que permitirán aplicar la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, una ambiciosa norma que busca indemnizar a cuatro millones de damnificados y devolver dos millones de hectáreas usurpadas a los campesinos.

Ministros y legisladores ponentes encabezados por Santos firmaron los decretos reglamentarios de la Ley 1448, con lo que se definen los mecanismos y procesos de la aplicación de la norma, en un acto celebrado en el Patio de Armas de la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo colombiano.

Claqueta final para "Operación E", la película que ha rodado Luis Tosar en Colombia sobre el conflicto de las FARC. La historia está inspirada en hechos reales y cuenta con la participación de TVE.

Más de 2.000 personas se han visto afectadas por las inundaciones causadas por las intensas lluvias que han caído sobre Bogotá desde el miércoles. El río que da nombre a la ciudad se ha desbordado, dejando algunas áreas de la ciudad bajo el agua. Las precipitaciones se atribuyen al fenómeno meteorológico conocido como La Niña.

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y Colombia, Juan Manuel Santos, ratificaron el lunes, con la firma de un nuevo acuerdo de libre comercio parcial y varios proyectos en energía, la paulatina mejora en sus relaciones diplomáticas.

Tras una larga jornada de trabajo que ambos presidentes comenzaron congratulándose por la detención en Venezuela del narcotraficante Maximiliano Bonilla, alias "El Valenciano", uno de los delincuentes más buscados en Colombia, Chávez y Santos reiteraron su voluntad de trabajar en las áreas de interés común.

"Lo mismo que quiero para mi país lo quiero para Colombia porque yo me siento también colombiano, lo siento en el corazón, en el alma, en los huesos, en los nervios, en las vísceras", dijo Chávez al proclamar su voluntad de estrechar los lazos bilaterales.

Venezuela actuará contra cualquier grupo armado que se esconda en el país. Lo ha dicho Hugo Chávez ante su homólogo colombiano, el presidente Santos, de visita en Caracas. Ninguno lo ha nombrado, pero el mensaje se dirige al nuevo jefe de las FARC, Timochenko, que desde hace años se refugia en territorio venezolano.

LUÍS PÉREZ (Enviado especial de TVE a Caracas).- Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Juan Manuel Santos, se reúnen este lunes en Caracas para estrechar relaciones comerciales, que están muy deterioradas. Sin embargo, la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El nuevo jefe de las FARC, apodado Timochenko, lleva años moviéndose en territorio venezolano.