Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual, ha apuntado en una entrevista en Los Desayunos de TVE la necesidad de tender puentes con Cataluña y ha destacado que la reunión del líder del PSOE, Pedro Sánchez, con el presidente catalán, Carles Puigdemont, es "mucho más útil" que lo que hace Ciudadanos en el Parlamento.

"Me parece que tender puentes con Cataluña es algo deseable y, por tanto, sí, me parece bien que lo haga", ha respondido Pascual al ser preguntado por la reunión en Barcelona entre Sánchez y Puigdemont. En su opinión, "es mucho más útil esto que está haciendo Sánchez hoy que lo que hizo Ciudadanos 50 veces en la cámara catalana durante este tiempo en el que nada más ha aumentado el número de independentistas".

Por otro lado, el secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual, confía en que el PSOE se acerque a Podemos y acceda a reunirse con ellos "sin llevar un escolta o un hombre de negro que le diga qué puede decir y qué no", en alusión al acuerdo que el PSOE tiene ya firmado con Ciudadanos.

También se ha mostrado confiado en que ese acercamiento no se produzca, como pasó en Cataluña, en el último momento antes de que haya que convocar elecciones --el próximo 2 de mayo--, "para ver si las presiones o las encuestas convencen a unos o a otros". A su modo de ver, "hay mimbres" para sentarse con el PSOE y acordar antes de que se acerque el fin del plazo.

Aquí en España, el PSOE, POdemos y Ciudadanos van a pedir esta mañana en la reunión de la Junta de Portavoces del COngreso que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, comparezca para informar de la cumbre del jueves y viernes en Bruselas en la que se va a aprobar el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía sobre los refugiados. Por la tarde se celebrará el primer pleno de la legislatura (15/03/16).

Patxi López le comunica a Felipe VI el resultado de la votación de investidura. Y comienzan de nuevo los acercamientos, encuentros y desencuentros...

Los socialistas quiere liderar un gobierno de cambio con Ciudadanos y sumar a Podemos y al resto de formaciones de izquierdas. Una situación complicada porque tanto Podemos como Ciudadanos no quieren estar integrados en un mismo proyecto de gobieno. El portavoz de Izquierda Unida, Alberto Garzón ha pedido al PSOE más políticas de progreso sin la participación de Ciudadanos.

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha asegurado que el presidente del Gobierno en funciones y presidente del PP, Mariano Rajoy llamará al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Aunque no ha revelado cuándo será, porque lo desconoce, ha subrayado que es muy importante que esta misma semana haya un cauce de comunicación con socialistas y Ciudadanos para "construir" un "nuevo pacto" de investidura entre los tres partidos. "Creo que sí habrá llamada; esta semana tenemos que tomar la iniciativa", ha respondido Casado en una entrevista en Los Desayunos de TVE, donde ha señalado que, con independencia de quién llame a quién, lo fundamental es que los contactos con Sánchez sean "más fructíferos" que los mantenidos hasta ahora.

Las negociaciones para formar gobierno continúan en punto muerto. Ha pasado una semana de la investidura fallida de Pedro Sánchez y el líder de los socialistas dice ahora estar dispuesto a olvidar desencuentros con Podemos para llegar a acuerdos. En el PP insisten en un gobierno estable liderado por Mariano Rajoy.

El secretario general Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Miguel Gutiérrez, considera que hasta este momento los partidos políticos "tradicionales" solo se han visto obligados a sentarse y a llegar a "consensos" en temas puntuales y ha defendido el pacto entre PSOE y Ciudadadanos como un acuerdo que da "respuesta a necesidades". Al igual que lo hizo el líder de su partido, Albert Rivera, Miguel Gutiérrez ha negado que el acuerdo con el PSOE implique que tenga que ser el líder del PSOE, Pedro Sánchez, el candidato a ser investido como presidente del Gobierno.

En referencia al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, Miguel Gutiérrez ha dicho que no se trata de personalizar pero cree que Rajoy no ha sido "capaz" de resolver la crisis de "regeneración democrática", un problema que, según el CIS, ha recordado es el primero para los españoles. "Lo que nos importa es el debate de las ideas nunca de las personas y de las sillas", ha defendido el diputado de Ciudadanos, porque si no son "capaces de sumar más escaños a este acuerdo” nadie va a ser presidente, ha agregado.

Casi una semana después de la fallida investidura de Pedro Sánchez, los partidos siguen sin sentarse a negociar. No se ponen de acuerdo en las formas. El vicesecretario sectorial del PP, Javier Maroto, hace unos momentos en RNE, ha insistido en que su partido intentará por todos los medios evitar las elecciones. Aún así, Maroto reconoce que es complicado por el rechazo de Pedro Sánchez (10/03/16).

Llamadas a hablar entre los partidos políticos hay muchas pero reuniones, hoy por hoy, ninguna. Esa es la situación en estos momentos. El diálogo por la izquierda está de momento bloqueado, tras la negativa de Podemos a admitir a Ciudadanos en sus reuniones con PSOE. El líder socialista descarta con un tajante no que se vaya a encontrar con Mariano Rajoy. Dice que para hablar de investidura están los equipos negociadores. Y el PP no quiere saber nada de reuniones con PSOE y Ciudadanos juntos en la misma mesa.

Socialistas y Ciudadanos han comenzado a trabajar de forma conjunta con la base del acuerdo que suscribieron. Han arrancado las negociaciones no con los políticos sino con actores sociales. Este miércoles le ha tocado el turno a los autónomos. Entre tanto, el PSOE insiste en pedir. Las negociaciones para la investidura continúan estancadas. Este miércoles ha seguido el cruce de declaraciones y los anuncios de reuniones y contactos entre los partidos. Anuncios de encuentros y desconvocatoria de otros. Esta mañana se ha anulado la reunión a cuatro que iban a mantener PSOE, Podemos, Izquierda Unida y Compromís después de que los socialistas y la formación de Alberto Garzón se descolgasen del encuentro. El PSOE insiste en negociar con Ciudadanos con quien ha suscrito el pacto y que Podemos rechaza. Pedro Sánchez confía en que la formación morada recapacite (09/03/16).

[an error occurred while processing this directive]