Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Las inundaciones arrasaron la comarca, con registros superiores a los 500 litros por metro cuadrado en 48 horas
  • Después del temporal, se inició el plan Vega Renhace para la recuperación y prevención de nuevas inundaciones

En China los equipos de rescate trabajan contra reloj buscando supervivientes, tras el terremoto que sacudió el lunes la región central de Sichuán. De momento hay 74 muertos. Las autoridades advierten de que el seísmo podría provocar deslizamientos de tierras en los próximos días.

El mayor obstáculo al que se están enfrentando los equipos de rescate es el difícil acceso a las zonas afectadas. Hay miles de bomberos y militares desplegados en la provincia de Sichuán.

Las excavadoras han logrado por fin despejar la principal carretera de acceso al lugar del epicentro. En Luding, muchas casas se han venido abajo.

Más de 13.000 evacuados no pueden regresar.

Foto: Ye Xiaolong/Xinhua via AP

Al menos 65 personas han muerto después de que un terremoto de magnitud 6,8 sacudiese la provincia central china de Sichuan. Los equipos de rescate siguen trabajando para encontrar posibles supervivientes.

Según el Centro de Redes Sismológicas de China, el seísmo se produjo a una profundidad de 16 kilómetros y tuvo su epicentro en el condado de Luding, en la prefectura de Ganzi, situado a unos 200 kilómetros de la capital provincial, Chengdu, de más de 20 millones de habitantes.

Sichuan, en el suroeste de China, ha sido la provincia más castigada por la sequía y los cortes de luz, y ahora ha sido sacudida por el terremoto. Es la misma provincia que en 2008 sufrió un terremoto que dejó al menos 70.000 muertos.

Pakistán ha solicitado este domingo el apoyo de la comunidad internacional para hacer frente a las graves inundaciones que han obligado al gobierno a declarar el estado de emergencia nacional.

Desde que en junio comenzaran las fuertes lluvias del monzón, más de mil personas han fallecido y miles se han visto obligadas a huir.

La carretera principal que conecta Los Ángeles con Phoenix ha resultado dañada por una inundación repentina (flash flood) que ha azotado el sur de California. La circulación se ha detenido en ambas direcciones, pero los carriles hacia el oeste destinados al tránsito de los automovilistas entre Arizona y California han reanudado el paso más tarde. Las autoridades han recomendado a las personas que viajen desde el sur de California que opten por las carreteras interestatales 8 o 40. Los desbordamientos han afectado también las vías hacia el este de la carretera interestatal 10, cerca de la pequeña comunidad de Desert Center al este de Los Ángeles.

Hace un año, la sierra de la Paramera, en Ávila, sufría el mayor incendio en la historia de Castilla y León. 22.000 hectáreas arrasadas en seis días, hasta que el fuego quedó controlado. El 24 de agosto de 2021 el Consejo de Ministros declaraba zona catastrófica. ¿Qué se ha hecho y qué queda por hacer en la zona? En el informativo 14 horas14 horas hablamos con Benigno González, alcalde de Navalacruz. Afirma que todo lo ocurrido este año en la Sierra de la Culebra o en Bejís le ha traído recuerdos nada agradables de aquelos días. Después de 12 meses ha salido algo de pasto pero es como si la ceniza "fuese de ayer" porque se ha quedado impregnado en el suelo, dice. El regidor se queja de que a día de hoy "no se ha hecho nada", ni se ha recogido la madera del pino quemado, ni se han arreglado caminos que la Junta prometió arreglar. "Se nos ha concedido la solicitud de arreglo de caminos pero solo cubre el 50%, el otro 50% tiene que ponerlo el Ayuntamiento", critica Benigno González, "llevamos un año sin poder pasar". Añade que el consistorio se ha arreglado uno de ellos, un paso de ganaderos cuyo arreglo urgía, "sin saber si ibamos a cobrar".

El incendio forestal declarado el lunes en Bejís, en la provincia de Castellón, ha quedado estabilizado en la tarde de este domingo tras quemar unas 20.000 hectáreas. FOTOGRAFÍA: EFE/Biel Aliño.

¿Qué pasa cuando se apaga el fuego? ¿Qué ocurre con los restos que dejan los incendios forestales? Las cenizas y la vegetación quemada se convierten en un problema cuando llega la lluvia. En ocasiones, acaban en los ríos contaminando el agua y parte de su fauna.

Foto: Zona arrasada por el incendio declarado en Casas de Miravete, Cáceres (EFE/Ballesteros)