Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las defensas han exhibido en el juicio del procés este vídeo para intentar demostrar que los agentes pudieron llevarse las urnas sin resistencia una vez dentro de los centros. En este de las Escolas Pias de Sant Antoni se ve cómo fuerzan la valla metálica que han bajado cuando llegaban los agentes, que la fuerzan para entrar a pesar de que alguien desde el interior les dice que esperen que la levantan.

Las defensas han proyectado durante el juicio del 'procés' este extracto de una de las intervenciones del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, el 20S frente a Economía pidiendo a los presentes que si ven a alguien que actúa de forma "violenta y provocativa" o atacando a las fuerzas y cuerpos de seguridad que no lo permitan. "Aislarlo, detectarlo y desenmascararlo", añade Cuixart para insistir en que el movimiento independentista es "pacífica".

El grupo de investigación Mobiofood, del Departamento de Bioquímica y
Biotecnología de la Universidad Rovira y Virgili, ha elaborado un estudio donde concluye que el extracto de pepita de uva protege de las alteraciones intestinales leves.

Escenari obert a l'Ajuntament de Barcelona, el republicà Ernest Maragall manté avui reunions formals amb Junts per Catalunya i Barcelona en Comú per mirar d'arribar a un acord d'investidura. De moment els comuns es neguen a pactar res amb els junters. Els comuns voldrien incloure al PSC, però el PSC i Esquerra mantenen el veto mutu.

Hoy se inician las rondas de contactos entre los partidos con opciones a asumir la alcaldía de Barcelona. Jaume Collboni, candidato del PSC a este Ayuntamiento, ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que es Colau "quien debe decidir" si quiere un ayuntamiento gobernado por el independentismo o si acepta el pacto que el PSC ofreció ayer. Collboni ha recalcado que "no ha habido mayoría independentista en Barcelona" por lo que no entendería que Maragall, candidato de ERC, llegue a la alcaldía.

Ernest Maragall obre avui formalment els contactes amb Barcelona en Comú i Junts per Catalunya per intentar un acord d'investidura previ a un acord de govern. Demana a un i altres que no parteixin d'exclusions mutues. Tancat el cicle electoral el govern diu que se sent reforçat i no veu riscos en la seva estabilitat. Avui per cert l'independentisme recupera la seva majoria al Parlament un cop Sánchez, Rull i Turull han renunciat a la seva acta en ser escollits diputats al Congrés. Com a diputats de la cambra tenien el vot suspès per part el jutge Llarena.

Al Tribunal Suprem continua el judici del procés de nou centrat en els videos aportats per les parts sobre les fets de la tardor de 2017. En clau esportiva Ernesto Valverde continuarà sent l'entrenador del Barça la temporada vinent, segons ha confirmat el president del club Josep Maria Bartomeu.

La Fiscalía ha exhibido en el juicio del procés un vídeo de la intervención de la entonces presidenta del Parlament, Carme Forcadell, el 21 de septiembre de 2017 frente al TSJ de Cataluña pidiendo a los congregados que fueran a votar el 1-O para demostrar que no tenían miedo. También pide a los presentes que actúen de forma "pacífica" y que no caigan en las "provocaciones".

La Fiscalía ha propuesto la exhibición de este video del 20S en el que se ve al entonces presidente de la ANC, Jordi Sànchez, dirigiéndose a los concentrados frente a Economía cuando estaba empezando a anochecer diciendo que "ninguno se fuera a casa" porque todavía quedaba un a "noche larga". En el vídeo se ve a Sànchez decir que Puigdemont le había dicho que el 1-O "habrá referéndum" y asegurar que "ni Rajoy, ni el Tribunal Constitucional ni todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado" les imedirán votar.

La Fiscalía ha pedido proyectar en el Tribunal Supremo este vídeo grabado por la Guardia Civil el 1-O en Sant Martí de Sesgueioles. En las imágenes se puede ver como la entrada del pueblo estaba bloqueda con tractores. Uno de los Mossos acompaña a los agentes del Instituto Armado a hablar con los concentrados, parapetados detrás de una especie de barricada hecha con mesas y sillas. Los concentrados dicen que no se moverán y entonces la Guardia Civil comienza a retirar la barricada. Luego uno de ellos hace ver que hay una puerta lateral por la que pueden entrar y deciden "reventarla".