Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Xavier García Albiol, portavoz del PP en el Parlament, ha explicado su propuesta de realizar un voto secreto en el Parlament. En Las mañanas de RNE ha señalado que dos diputados de JxS le trasladaron su intención de votar en contra de la DUI si se les garantizaba ese voto secreto. Además, ha añadido que le indicaron que podrían contar con otros dos votos más, y esto es importante porque si cinco diputados de JxS votaran en contra, la propuesta no saldría adelante. 

Se muestra convencido de que el Parlament irá a una declaración con"trampas semánticas". También ha explicado que el Gobierno no pudo aceptar las propuestas de Puigdemont tales como garantizar una cierta inmunidad para el Govern, la excarcelación de los presidentes de ANC y Ómnium Cultural y la marcha de Cataluña de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho en su intervención en el pleno del Senado que debate y vota la aplicación del artículo 155 de la Constitutción que ante el desafío independentista "no es Cataluña sino España entera lo que está encima de la mesa". Por esta razón, ha pedido a todos los partidos su "corresponsabilidad" para dar una respuesta que esté "a la altura" de lo que hay en juego.

"No estamos ante una cuestión de partidos; el problema catalán no es cosa de estos o aquellos españoles, sino que es algo que nos compromete a todos, el Estado", ha recalcado el jefe del Ejecutivo. Ha expresado así su confianza en que quienes son "corresponsables" de "proteger lo que es de todos", lo que se llama el "bien común del Estado" elegido y levantado por "todos" ofrezcan la respuesta que reclaman las circunstacias actuales".

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho en su intervención en el pleno del Senado que debate y vota la aplicación del artículo 155 de la Constitutción que ante el desafío independentista "no es Cataluña sino España entera lo que está encima de la mesa". Por esta razón, ha pedido a todos los partidos su "corresponsabilidad" para dar una respuesta que esté "a la altura" de lo que hay en juego.

"No estamos ante una cuestión de partidos; el problema catalán no es cosa de estos o aquellos españoles, sino que es algo que nos compromete a todos, el Estado", ha recalcado el jefe del Ejecutivo. Ha expresado así su confianza en que quienes son "corresponsables" de "proteger lo que es de todos", lo que se llama el "bien común del Estado" elegido y levantado por "todos" ofrezcan la respuesta que reclaman las circunstacias actuales".

Especial de ‘Los desayunos de TVE' con conexión en directo con el Pleno del Senado, reunido para decidir la adopción de medidas acordadas por el Gobierno en virtud del artículo 155 de la Constitución.

Francisco Menacho, senador socialista, ha dicho en Las mañanas de RNE, que hasta que se produzca la votación en el Senado, Puigdemont tiene tiempo para restituir la legalidad. "Nosotros defendemos que si no hay DUI y se convocan elecciones de acuerdo al Estatuto de Autonomía, no se aplique el 155", ha insistido.

El PSOE ha presentado tres enmiendas; una se aprobó ya y espera que las otras dos puedan salir adelante con el apoyo del PP. Además, rechaza de plano que un medio de comunicación como TV3 esté en manos de un Gobierno.

El portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, ha dicho en Las mañanas de RNE que este viernes es "un día para la esperanza" porque "vamos a dar un paso importante para la recuperación de la normalidad y la legalidad en Cataluña".

Ha admitido que no le gusta haber llegado a esta situación y que lo deseable era que Puigdemont habuiera asistido a la Cámara Alta a defender sus alegaciones al 155, algo que achaca a "un interés en que no se conozca la realidad directa, y que esa realidad directa se pueda confrontar". En su opinión, el presidente de la Generalitat "ha uido de forma reiterada de ese posible cauce de diálogo".

Ha asegurado que una declaración unilateral de independencia "sería una noticia muy mala y muy grave", el "culmen de una serie de acontecimientos todos ellos encaminados a romper la convivencia y saltarse la ley", algo que, tal como ha subrayado, es "insólito, porque no hay ningún precedente en España ni un país de nuestro entorno" de algo parecido.

El Estado de Derecho, ha concluido, tiene que aplicar los mecanismos que de forma "legítima" la ley le proporciona para reconducir la situación.

Josep Lluis Cleries, portavoz del PDeCAT en el Senado vuelve a rechazar la aplicación del 155 porque según ha dicho en Las mañanas de RNE se aplica con voluntad de hacer daño a Cataluña. Se carga la democracia y la autonomía, añade. Señala que sintió una profunda decepción cuando vió que mientras en Cataluña se buscaban salidas, en el Senado se ratificaba el 155. También rechaza lo que considera una falta de respeto a Ferran Mascarell, delegado de la Generalitat en Madrid a quien no se dejó hablar. 

El portavoz de Unidos Podemos en el Senado, Ramón Espinar, ha asegurado que se puede evitar la DUI y el 155, que "es una cuestión de voluntad política". Ha afirmado que "no hay necesidad de someter a Cataluña a una declaración de independencia que no tiene seguridad jurídica, ni legitimidad democrática ni reconocimiento internacional y que no hay necesidad de someter a Cataluña y a España a una intervención de la autonomía catalana".

Espinar también ha dicho que "colocar a Rajoy como president de Cataluña es grotesco y una agresión que busca humillar a Cataluña y supone resquebrajar el pacto constitucional". Asegura que estamos a tiempo de echar el freno y llegar a un pacto, "si no lo hay Puigdemont y Rajoy habrán fracasado". Ramón Espinar insiste en que "hay que construir fraternidad y hay que volver a conectar a España con Cataluña con un abrazo y no con un bofetón".

Especial de ‘Los desayunos de TVE' con entrevistas a los senadores Josep Lluis Cleries (PDeCat), Bernat Picornell (ERC) y a María Luisa Carcedo (Secretaria gral. PSOE en Senado), Ramón Espinar (diputado de Podemos), José Manuel Barreiro (PP), que responden a las preguntas de Sergio Martín.

Los periodistas Ignacio Camacho (ABC), Fernando Lázaro (El Mundo), David Alandete (El País), Esther Jaén, (Cuarto Poder) analizan la actualidad en la tertulia.

Tras descartar Carles Puigdemont la convocatoria de elecciones, análisis de lo ocurrido a lo largo de la jornada en la sesión del Parlamento de Cataluña y en la reunión de la Comisión del Senado para la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Miles de estudiantes universitarios y de secundaria se han manifestado en Barcelona este jueves, durante la jornada de huelga convocada por Universitats per la República y sindicatos contra la aplicación del artículo 155. Llamados a la movilización por las asociaciones independentistas ANC y Òmnium Cultural, han pedido la libertad de los líderes de ambas entidades que siga adelante el mandato del referéndum del 1-O suspendido por el Tribunal Constitucional.

En el Senado, la comisión ha debatido las medidas del artículo 155 de la Constitución que se aplicarían para intervenir la autonomía en Cataluña. El PP, PSOE y el Grupo Mixto lo han defendido en la votación, con 22 votos a favor y cinco en contra. El resto de los grupos se han mostrado contrarios a su aplicación. Los socialistas han presentado tres enmiendas, que se podrán negociar hasta la votación del Pleno.