Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El viento sopla este lunes con menos fuerza en Tenerife. Las rachas de hasta 160 killómetros por hora de ayer no se han repetido y eso ha permitido que los fuegos declarados el fin de semana en la isla hayan quedado bajo control. Las 1.400 personas desalojadas por el incendio en Santa Úrsula ya han regresado a sus casas.

La calima ha hecho que aumente el número de pacientes en las consultas. La calima afecta sobre todo a las personas que tienen algún tipo de problema respiratorio. Por ello, Sanidad recomienda a este tipo de personas que salgan lo menos posible de sus casas o hidratarse mucho con el objetivo de evitar el riesgo. Países como Marruecos o Argelia son los que producen mayor porcentaje de calima, concretamente un 70 % de las emisiones en todo el mundo. En ocasiones la arena trasporta contaminantes que provienen de las industrias del norte de África. 

La calima ha dejado el fin de semana con 745 vuelos cancelados y 84 desvíos. Los aeropuertos están intentando restablecer la normalidad. De los 120.000 pasajeros afectados 7.000 han tenido que pasar la noche en las terminales. Algunos reconocen que la falta de información les ha llevado a buscar alternativas y otros consultan el estado de los vuelos porque según han informado algunas compañías se irá restableciendo poco a poco la normalidad.

1.400 desalojados este fin de semana por los diverosos incendios e Tenerife han ido regresando a sus casas.
Los 20 puntos de fuego declarados entre el sábado y el domingo ya están controlados o extinguidos. La noche ha sido relativamente tranquila y los vecinos de la Orotava y Santa Úrsula han ido volviendo a sus hogares. Además se han reabierto los accesos a Teno y el Teide.

Buenas tardes. Situación complicada en Canarias aunque según las previsiones entre hoy y mañana parece que irá a menos, tanto el viento como la calima. De momento las rachas intensas en todas las islas, destacamos los 136 kmh que ha alcanzado en Izaña. Ya sopla con menos fuerza y de hecho el aviso ha sido rebajado a amarillo, que se mantiene hasta las 15:00 por rachas entre 70 y 80 kmh.

El de calima se mantiene hasta las 18:00. Sigue ese polvo en suspensión afectando a las Islas Canarias, se va moviendo de este a oeste. Mañana irá a menos sobre todo en las islas orientales. El viento empieza a girar a componente noreste, empujando todo el polvo en suspensión hacia las islas occidentales.
Esto será en la jornada de mañana martes. Tenemos una borrasca situada al suroeste de las Islas Canarias que genera ese viento de componente este que arrastra todo el polvo en suspensión del Sahara, lo que deja esos cielos turbios en Canarias. Se va retirando la borrasca hacia el suroeste y mañana el anticiclón al norte-noreste toma presencia lo que hace que el viento gira componente noreste y arrastre el polvo en suspensión que quedará concentrado en las islas occidentales, mientras irá a menos en la provincia de Las Palmas.
Seguimos con temperaturas elevadas, 27ºC en Santa Cruz de Tenerife, 26ºC a mediodía Las Palmas de Gran Canaria.

Este fin de semana Canarias ha estado afectada de un episodio de calima, no visto desde hace cuarenta años. El delegado territorial de la AEMET en Canarias, Jesús Agüero, asegura que la situación va a mejorar a partir de hoy y el miércoles entran vientos aliseos que contribuirán a disiparla. Afirma que en esta ocasión se ha juntado el polvo suspensión con el viento y por eso la situación se ha complicado.

Los fuertes vientos, rachas de hasta 160 km/h, las altas temperaturas y la falta de visibilidad por calima están complicando la extinción de incendios en Canarias, mientras que el tráfico aéreo en ocho aeropuertos está paralizado. Las previsiones de AEMET indican que el viento seguirá soplando en las próximas horas y el Gobierno canario ha suspendido las clases del lunes. En Gran Canaria el incendio ha obligado a la evacuación de otros dos núcleos de población como precaución en El Hoyo y Tocodomán. En total un millar de personas han tenido que dejar sus casas en las islas y la mayoría se han ubicado en el Pabellón de La Victoria. 23/02/20

La tormenta de polvo y viento con rachas que han llegado a los 160 km/h está provocando numerosas incidencias en las islas Canarias. Los incendios es uno de los problemas que enfrentan con un millar de personas desolajadas y avisos de nuevas evacuaciones por riesgo, todas ellas están siendo conducidas al pabellón de La Victoria . La alerta se podría elevar al nivel 2, varios incendios siguen activos y además la tomenta de polvo de arena que sigue suspendida en el aire impide la visibilidad y los aeropuertos continúan cerrados. 23/02/20

El fuerte viento y la calima también siguen afectando al tráfico aéreo de las islas Canarias. Los aviones en ruta están siendo desviados a otros aeropuertos. En estos momentos no hay operaciones de llegada de vuelos en ningún aeropuerto canario. Aena pide que se consulte a las compañias aereas antes de viajar.

Aeropuertos colapsados a esta hora. Se acaba de prohibir el tráfico hacia los aeropuertos canarios. Los aviones en ruta serán desviados a aeropuertos alternativos. Aena pide que se consulte a las compañías aereas. Ningún vuelo podrá aterrizar ni despegar de Canarias.

El fuego vuelve a poner jaque a la isla de Gran Canaria. El incendio que se declaraba ayer en Tasarte ha obligado a evacuar a cerca de 250 personas. Ha afectado varias casas y desde anoche trabajan sin descanso los bomberos, la UME y las fuerzas de seguridad del Estado. Ahora preocupa un conato en las proximidades del Bentayga. Y tambien pendientes de otro conato en Tenerife, en las Candias de la Orotava que ha obligado a desalojar a algunos vecinos.Tanto en uno como en otro el fuerte viento está complicando las labores de extinción.

El Aeropuerto de Gran Canaria ha vuelto a quedar este domingo inoperativo por el fuerte viento y la densa calima que afectan a Canarias, según fuentes de Aena. En su cuenta de Twitter, Aena ha indicado que no está previsto que se acepten operaciones en Gran Canaria hasta las 20.00 horas y que hay vuelos afectados por el fuerte viento en Tenerife Norte, La Gomera y El Hierro. Además 350 personas siguen sin poder volver a sus casas que quedaron arrasadas por el incendio declarado el sábado y tienen bajo control, humedeciendo el terreno, el conato detectado en Tejera. El miedo es que el viento pueda extender las llamas ya que alcanza rachas de más de 100 km/h y en cuanto a la calima está dificultando la visibilidad, porque hay 20 veces más particulas en el aire de lo que es habitual. 23/02/20