Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La búsqueda de los 15 desparecidos en el naufragio del Costa Cooncordia se ha suspendido definitivamente en la parte sumergida del barco por seguridad. 64 de los 117 pasajeros españoles que viajaban en el barco han presentado la primera demanda colectiva contra la naviera a través de la organización de consumidores CEACCU.

Las indemnizaciones a los heridos y a los familiares de los fallecidos en el naufragio se negociarán caso por caso. Es el acuerdo alcanzado con varias asociaciones de consumidores. Mañana comenzarán los trabajos de extracción del combustible del buque.

En Italia han encontrado un nuevo cadaver en el interior del Costa Concordia, con lo que sube a 16 la cifra de víctimas del naufragio. Y mientras sigue la búsqueda de los desaparecidos, han comenzado los preparativos para extraer las 2.400 toneladas de combustible que siguen en el interior del buque.

Dos españoles, un abogado y un diseñador, han inventado un sistema para que los barcos entren más fácilmente en los puertos. Se trata de un arco luminoso de 6 metros de altura que puede verse a más de 2 millas de distancia.

En Italia, son ya 15 los cuerpos rescatados del crucero Costa Concordia, donde todavía hay una veintena de desaparecidos. Si se cumple lo previsto, mañana empezarán a vaciar de fuel el barco.

Muchos han comparado este naufragio con el hundimiento del Titanic. Aquella tragedia, hace casi 100 años, sirvió para crear una normativa sobre seguridad en el mar. Unas reglas que se pusieron a prueba durante el accidente del Costa Concordia.

El crucero Costa Concordia y su capitán, Francisco Schettino, han sido protagonistas absolutos de la información esta semana a raíz de un siniestro marítimo que nos ha dejado víctimas mortales, desaparecidos, un capitán que abandona el barco y una investigación que comienza a arrojar luces y sombras sobre el nivel de responsabilidad de todos los mandos. Recordaremos qué pasó realmente a bordo, cuáles son las responsabilidades y actuaciones que se deben tomar en casos como éste, qué cambios se deben realizar para evitar un siniestro de estas caractrísticas y cómo puede afectar al desarrollo del sector cruceros, uno de los turismos más pujantes de los últimos años. Lo haremos con responsables de organismos como el Ministerio de Fomento y el Instituto Español de Navegación, además del director de Cruise News Media Group.

El "Costa Concordia" continúa encallado en la isla de Giglio con una grieta en su casco de más de 70 metros. Una vía de agua por la que, en la noche del viernes 13, se inundó el crucero mientras los pasajeros cenaban. La investigación judicial intenta esclarecer ahora los detalles de aquellas horas de confusión y miedo en las que los pasajeros estuvieron en cubierta sin que nadie diera orden de desembarco, mientras el barco se hundía. Todo apunta a que se minimizó la tragedia enmascarándola en un problema eléctrico. Al capitán, en arresto domiciliario, se le acusa de haber abandonado al pasaje y se estudian posibles negligencias de la naviera propietaria del "Costa Concordia". A la tragedia humana se ha sumado también el peligro ecológico: los especialistas tratan de evitar ahora que las casi 2.400 toneladas de combustible del crucero se viertan al mar.

En la isla italiana de Giglio, los equipos de rescate han localizado, esta tarde, en el interior del Costa Concordia, el cuerpo sin vida de una mujer. Con ella ya son 12 los muertos en el accidente y aún hay 20 personas desaparecidas.

Esta semana hemos oído muchos testimonios de pasajeros españoles que viajaban en ese barco. Alejandro Mínguez es uno de ellos, y vivió una situación límite. Ocurrió en plena noche, después de montarse en el último bote salvavidas del crucero y tres horas después de comenzar el naufragio.

En Italia los equipos que trabajan en el crucero encallado ya no creen posible encontrar supervivientes pero continúan buscando los cadáveres de las 21 personas que siguen desaparecidas.

Esta noche se cumple una semana del naufragio del crucero y los vídeos y las pruebas que siguen apareciendo confirman que en los primeros momentos no se valoró la dimensión real del accidente.

La fiscalía ha pedido prisión preventiva para el capitán del barco porque temen que con el arresto domiciliario pueda fugarse. Los nuevos datos que están desvelando periódicos italianos muestran una trama cada vez más compleja.

Esta mañana se ha interrumpido, de nuevo, la búsqueda de los desaparecidos. El casco del buque se ha movido por el mal tiempo y eso ha obligado a evacuar rápidamente a los equipos de salvamento.