Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Obama defiende su plan tras el acuerdo el miércoles de 20 senadores moderados, tanto republicanos como demócratas. La llave para desbloquear las negociaciones ha sido un recorte de cerca de 100.000 millones de dólares el texto original del Senado.

  • El principio de acuerdo se logra con un recorte de cerca de 100.000 millones
  • Los artífices son una veintena de senadores moderados de ambos partidos
  • La votación final podría retrasarse al domingo
  • Si el Senado aprueba el plan de Obama, tendrá que pasar el filtro de un comité bicameral
  • Si una naranja y una manzana entran en el comité, sale una pera, decía Ronald Reagan
  • El presidente quiere firmar el plan la semana que viene

Obama es consciente de la grave situación económica de Estados Unidos y pide a los republicanos que no obstaculicen su plan de rescate.(06/02/09)

  • Obama urge al Senado para que apruebe su plan de estímulo ya
  • "La distracción es inexcusable"
  • El paro arroja la peor racha desde que hay registros
  • "La situación no puede ser más seria", dice el Presidente
  • Obama confía en que el Senado esté leyendo los titulares económicos
  • Obama presenta a su equipo de asesores independientes
  • Son 15 miembros que abarcan desde la Universidad a las empresas, pasando por los sindicatos

Obama considera que su plan económico, bloqueado en el Senado, no puede esperar más. Los republicanos rechazan las subvenciones sociales, que no generarán empleo, y exigen más rebajas fiscales.

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha efectuado su primer viaje en el Air Force One, el avión expresamente acondicionado para los mandatarios estadounidenses (06/02/09).

  • Obama levanta cabeza tras la renuncia de Daschle
  • Arremete contra los republicanos en vísperas de la votación del plan de estímulo
  • El Presidente consigue disciplinar a sus propias filas
  • El dato de paro de este viernes es el mejor respaldo a su plan

Estados Unidos da el primer paso para alcanzar la cobertura universal del sistema sanitario. De momento, cuatro millones de niños de las familias más desfavorecidas podrán acceder a los servicios de salud de forma gratuita. (5/02/09).

  • La ley extiende la sanidad gratuita a cuatro millones de niños
  • Costará 32.000 millones de dólares que se financiarán con más impuestos sobre el tabaco
  • Los inmigrantes legales podrán beneficiarse desde su entrada en el país
  • Bush se opuso frontalmente a la ley durante dos años
  • Es el primer paso en la reforma sanitaria que impulsa Obama
  • Los "masters del universo" tampoco podrán cobrar bonificaciones
  • Están condicionadas a que el contribuyente recupere el dinero que ha puesto
  • Los recortes no se aplican a las empresas que ya han recibido ayudas
  • El año pasado, los altos ejecutivos se embolsaron más de 18.000 millones
  • Obama estudia un nuevo plan de rescate financiero
  • El secretario del Tesoro avanza que hará falta mucho más dinero para salir de la crisis
  • Obama urge al Congreso a actuar ahora para evitar la catástrofe
  • Obama asume como propio el error de nominar a Daschle como ministro de Sanidad
  • "La cagué", declara en varias entrevistas. "No se pueden tener dos varas de medir"
  • Los problemas fiscales de Daschle eran incompatibles con el cambio de Obama
  • Es la tercera renuncia del equipo de Obama, la segunda este "martes vergonzoso"
  • Daschle se ve forzado a renunciar por sus problemas fiscales
  • Dejó de pagar casi 130.000 dólares en impuestos
  • Daschle puso a disposición de Obama una amplia red de contactos
  • Obama le ha defendido en público
  • Su nombramiento estaba pendiente del visto bueno del Senado
  • Su renuncia se suma a la de Nancy Killefer, también con problemas con Hacienda
  • Es el tercer caso en el equipo de Obama
  • Sólo se ha salvado el secretario del Tesoro, Tim Geithner
  • Gregg ocupa el puesto que abandonó Bill Richardson el pasado 4 de enero
  • Se trata del tercer miembro republicano del gabinete demócrata de Obama
  • Es el republicano de mayor rango en el Comité de Presupuestos del Senado
  • Su nombramiento se ha tomado como una señal de confianza al sector empresarial