Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La FAO, dentro de la iniciativa 'América Latina y Caribe sin hambre', ha lanzado la convocatoria para el tercer recetario internacional 'Chefs contra el hambre'. Está financiada por La Agencia Española de Cooperaciión Internacional para el Desarrollo, y su objetivo es el de erradicar el hambre en América Latina. Este año el elemento elegido es el maíz. (29/04/10)

A pesar de estar inmersos en una crisis económica, los países donantes de la OCD han aumentado su ayuda al desarrollo en 2009. Por otro lado, la propia crisis ha revelado el estancamiento en el cumplimiento de los compromisos adquiridos al desarrollo, destinar un 0,7 del PIB para alcanzar los objetivos del milenio en 2015. ¿Cuál de las dos lecturas nos convence más? Una portavoz de Intermon Oxfam analiza los datos con nosotros.

Ese 12 de enero, el seísmo de 7,3 grados en la escala Richter devastó el país más pobre del continente americano. Desde entonces, la ayuda internacional centra sus esfuerzos no sólo reconstruir Haití, sino también en evitar que caiga en el olvido.

Un 7 de abril se creó la Organización Mundial de la Salud, que hoy centra sus mensajes en la salud urbana. Mientras tanto, la sociedad civil reclama más apoyo de la ayuda oficial al desarrollo en los sistemas de salud de los países empobrecidos, donde el inmenso coste de la atención sanitaria y el éxodo de médicos y enfermeras suponen un lastre para la reducción de la mortalidad.

Despues del encuentro de Países Donates para la reconstrución de Haiti, nos acercamos a la isla caribeña y nos hacemos la siguientes preguntas, Haití, ¿reconstrucción o refundación?. ¿Qué está ocurriendo en Haití?. ¿Llega la ayuda internacional?, ¿Quién esta liderando el trabajo de reconstrucción y distribucion de ayuda humanitaria?. Invitados: Francisco Rey del Instituto de Estudios sobre Conflicto y Acción Humanitaria, Ignacio Nicolau Ibarra Coordinador de la AECID en Haiti. Sonia Pierre Directora del Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas, Egido Sanz responsable de la Ong Solidaridad Internacional en Haití (05/04/10).

Entrevista a Erik Brittup, responsable de la Oficina de Asentamientos Humanos del programa Habitat de Naciones Unidas para Iberoamérica, sobre el plan de recuperación de Haití.

Casí 50 ONGs se han reunido en Bruselas auspiciadas por la Comisión Europea para ddefinir su papel en la reconstrucción de Haití. Sus conclusiones se presentarán en la Cumbre de Donantes el próximo 31 de marzo en Nueva York. (24/03/10).

José Luis nos ha mostrado con un gran sentido del humor la dramática situación que vive el pueblo malgache, especialmente los niños. Hoy se despide de Acción Directa.

A pesar de la lluvia y los caminos casi impracticables por el barro, Guillermo recorre, no sin dificultades, la región de los Guatuzos para apoyar a una población dispersa cuyos principales ingresos provienen del cacao.

Mer continúa inspeccionando las instalaciones del hospital en el que va a iniciar su proyecto de cooperación al desarrollo. En el país más pobre del mundo el agua corriente y la electricidad son grandes condicionantes para determinadas prácticas médicas.

En Argelia siguen en pie todos los proyectos de cooperación, pero ni pensar en desplazarse personalmente para ver los de las regiones del norte tras el secuestro de varios europeos por la rama magrebí de Al Qaeda.

Han pasado dos semanas desde el terremoto de chile. Empiezan a regresar algunos equipos de emergencias, pero otros están evaluando los daños para iniciar la reconstrucción, como nos contará un portavoz de Oxfam Internacional. En Haití, dos meses después del temblor que ha devastado Puerto Príncipe, cientos de niños de las zonas más afectadas podrán volver a clase, gracias a la puesta en marcha de trescientas escuelas temporales, de la mano de Save the Children.

Dos meses después del terremoto que azotó al país más pobre de América, Haití sigue bajo las ruinas. Un equipo de reporteros del programa ha comprobado sobre el terreno las condiciones miserables de vida de miles de personas. El país intenta renacer de sus propias cenizas, pero la situación sigue siendo de emergencia, con reparto de agua y comida a damnificados que lo han perdido todo. El terremoto dejó miles de muertos y huérfanos abandonados a su suerte. Construir un nuevo país a prueba de huracanes y terremotos es algo más que un deseo. Requerirá un esfuerzo titánico y no sólo de los haitianos. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, Haití necesita una ayuda de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares, el doble de la que se dedicó para paliar los efectos devastadores del huracán Mitch. (13/03/2010).

La tragedia haitiana ha desaparecido de los medios de comunicación, cuando se cumplen dos meses del terremoto que causó 200.000 muertos. Sin embargo, la ayuda que reciben los damnificados no cubre las necesidades mínimas de casi la mitad de la población de los desplazados a un millar de campamentos.