Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Personas desplomándose en plena calle, edificios bloqueados en su salida soldando sus puertas, un ejército de drones vigilando la reclusión y el uso de mascarilla... El bombardeo de imágenes, teorías diversas y supuestas conspiraciones en torno a la verdad del coronavirus de Wuhan en China nos lleva a preguntarnos si quizás la expansión digital y en redes de este nuevo virus nos debería de preocupar más que su vertiente biológica….

Os llevamos al Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC,donde gracias a sus tres décadas de investigación podremos contextualizar este tipo de coronavirus que es de los pocos que pueden afectar a humanos (el séptimo conocido, en este sentido).

Sonia Zúñiga, investigadora del CNB, nos habla de los coronavirus, y del que está acaparando y preocupando a la opinión pública internacional: el coronavirus de Wuhan y para el que Zúñiga y sus compañeros de investigación ya están dando los pasos necesarios para encontrar una vacuna.

El profesor de filosofía Santiago Sánchez-Migallón nos aporta la reflexión del programa: ¿Cómo se está expandiendo este virus biológico al mundo digital? ¿qué mecanismos activan la enorme fascinación por Wuhan y esas imágenes apocalípticas?


Desde el Planeta Segovia repasaremos algunos virus en el cómic y combatiremos bulos sobre el coronavirus con los doctores Guido Rodríguez de Lema y Juan Sánchez-Verde (yodoctor.es).

Dos nuevos casos de violencia machista eleva el número de mujeres muertas este año a 10. En Lugo la policía ha detenido a la pareja de una de ellas después de encontrarla con varias heridas producidas por un objeto punzante, la investigación aún continúa abierta. Los delitos que se le imputan son homicidio, violencia de género y violencia doméstiva. En Granada se entregaba el hombre, que resultó ser legionario, que había matado a su expareja a puñalas. 08/02/20

Entrevista de Manuel Pedraz a Eduardo de los Santos, para el programa Historias de papel, sobre “Yas” (Alfaguara, su primera novela. El protagonista es un joven periodista y librero que abandona de madrugada la cama que comparte con su pareja para deambular por Madrid evocando a un amor que lo abandonó, una joven trompetista y cantante de jazz. Lo hace junto a un poeta argentino, al que también abandonó la misma mujer. La novela se desarrolla en una madrugada. La escribió mientras disfrutaba en Córdoba de una de las becas de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores

Entrevista de Manuel Pedraz a Emilio Ontiveros, para el programa Historias de papel, sobre “Excesos. Amenazas a la prosperidad global” (Planeta), en el que analiza la situación económica actual. Emilio Ontiveros, una de las voces económicas más reputadas del país. El libro analiza aspectos de la economía global como el enfrentamiento de Trump con Huawei o China, los problemas que plantea la robotización o cómo afrontar la creciente desigualdad. Emilio Ontivieros defiende en su libro planteamientos como la renta básica o critica los excesos del capitalismo hasta admitir que “se ha pasado de rosca” y se muestra convencido de que no se avecina una nueva crisis económica y que, en cualquier caso, España está mejor preparada que en 2007 ante esa posibilidad.

Como en el peor guión de una película sobre la mafia: la Guardia Civil cree que que pescadores furtivos de angulas han quemado un barco de investigación del estuario del Guadalquivir para vengarse de una operación contra ellos. La pesca de la angula está prohibida en Andalucía porque es una especie que está la borde de la extinción.El sabotaje al barco de la Universidad de Córdoba se produjo la noche del miércoles al jueves, horas después de que la Guardia Civil lanzara una operación para inutilizar las 54 plataformas flotantes ilegales que capturan angulas en un largo tramo del río. Una pesca prohibida en Andalucía.

Los vecinos del barrio de Palmilla, en Málaga, piden más seguridad después de que un hombre muriera por disparos de un subfusil. La Junta reclamará el pago del IVA de 2017 al Gobierno esta tarde en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. El Granada se enfrentará al Athletic de Bilbao en semifinales de Copa del Rey.

Repercusión del tiroteo ocurrido la noche del cinco en la Palmilla, dónde murió un jubilado a consecuencia de una bala perdida en el tiroteo.
Entrevista a la cantante Anni B.Sweet.

Las organizaciones agrarias consideran insuficientes las medidas ofrecidas por el ministro de agricultura y no descartan nuevas protestas contra los bajos precios del aceite.
Hablamos con el director Luisje Moyano que esta tarde presenta el cortometraje Love Aove, una adaptación al cine del relato ganador en el concurso Más que cuentos.
Anotamos la detención de un vecino de Andújar que utilizaba un detector de metales para expoliar yacimientos arqueológicos.

Continúa la presencial policial en el barrio de pescaderia de Almería. Esta noche han atacado la vivienda donde murió esta semana una persona en un tiroteo que se saldó con tres detenidos.

El juicio por el asesinato de Gabriel Cruz no se repetirá. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma la pena de prisión permanente revisable para Ana Julia Quezada por el asesinato del pequeño Gabriel en Níjar.

La Audiencia nacional ha admitido a trámite los recursos planteados por la Junta de Andalucía contra las restricciones del trasvase Tajo-Segura que eliminaron las aportaciones de agua para la agricultura de Almería en noviembre y diciembre.

Hablamos con Luis Miguel Fernández, Gerente de Coexpal, sobre como se está dearrollando la Fruitlogística de Berlín.

Y en deportes, el Almería recibe esta noche al Racing de Santander y en Volley, el Unicaja defiende el título de la copa del rey que se disputa este fin de semana.

Medio centenar de trabajadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública se han concentrado a las puertas del edicificio, en el Campus Universitario de Cartuja, para pedir garantías de empleo.

El Pleno del Parlamento Andaluz ha aprobado este jueves instar al Consejo de Gobierno a garantizar que la sede de la Escuela Andaluza de Salud Pública siga siendo la ciudad de Granada.

Los vecinos de la barriada de San José Obrero, en el distrito Ronda, solicitan la construcción de un centro de salud en el barrio. El Ayuntamiento de Granada propone ubicarlo en un solar situado junto al Instituto Hermenegildo Lanz.

El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha dicho que el equipo de gobierno local está funcionando con absoluta normalidad y que la presidencia de una comisión sobre contratación no puede considerarse un asunto polémico.

A la una de la tarde el Granada sabrá su rival en semifinales de la Copa del Rey. Los posibles rivales son Mirandés, Real Sociedad y Athletic de Bilbao.


El pleno del ayuntamiento de Sevilla debate hoy, en sesión extraoridinaria, una moción del grupo popular, para instar al gobienro a que se siga construyendo la SE 40 y que el tramo que es preciso realizar para salvar el Guadalquivir se haga mediante túneles.  El alcalde se reunirá este mes con José Luis Ábalos, para conocer exactamente los planes del ministerio, que podría inclinarse por un puente. Hoy se hará oficial que el estadio de la Cartuja será sede de la final de la Copa del Rey hasta 2023. Ya está en marcha una nueva edición del Plan Integra. Dos millones y medio de euros destinados a promover el empleo entre los parados que tienen más dificultad para acceder al mercado del trabajo. Los alcaldes de Marchena, Arahal, Osuna y Pedrera se reunen con ADIF para intentar saber si hay fecha, por fin, para que vuelva el tren entre Pedrera y Osuna. En el Teatro Triana, esta noche, Lo invisible, de Azorín.
 

El consejero de Hacienda, Juan Bravo, reclamará esta tarde en el Consejo de Política Fiscal y Financiera el pago pendiente a Andalucía de 537 millones a cuenta del IVA de 2017. Los vecinos del barrio malagueño de Palmilla piden un plan de seguridad tras el tiroteo que acabó con la vida de un vecino por una bala perdida. El arma homicida es un subfusil de guerra. Lanzan un cóctel Molotov a la fachada de la vivienda del joven que murió tiroteado hace unos días en el barrio almeriense de Pescadería.

Íñigo Picabea nos lleva hasta Sevilla, donde la danza contemporánea es la protagonista estos días gracias al Ballet Contemporáneo de Noruega, que ha elegido el Teatro Central de Sevilla para el estreno en España de «Soufflette», una obra del coreógrafo francés François Chaignaud. Como contrapunto negativo, el anuncio del festival Mes de Danza de la ciudad de parar indefinidamente tras 26 ediciones por el impago de las Administraciones.