Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El consejo sectorial del aceite, celebrado ayer tarde en Madrid, avanza en la autorregulación para frenar la caída de los precios en origen.
La asociación de ayuda al pueblo saharaui busca diez familias de acogida para que otros tantos niños participen en el programa Vacaciones en Paz.
Recogemos algunas de las propuestas que hacen los participantes de la feria del emprendimiento, celebrada ayer en Jaén.
 

Este es el mapa de acuerdos y desacuerdos que ahora mismo se está tejiendo en la política autonómica. Hoy VOX plantea un aviso a navegantes: presenta enmienda a la totalidad a los presupuestos de Andalucia.

Informa Carmen Vázquez desde RTVE Andalucía

Programa especial de Historias de papel desde la Feria del Libro de Sevilla 2019, en la que tenemos como invitados a la escritora Silvia Cruz Lapeña y al equipo de Comunicación y Dirección de la Feria que nos dejan sus recomendaciones de lectura.

Silvia Cruz Lapeña nos presenta su libro “Crónica jonda” (Libros del KO) en el que se acerca al mundo del flamenco desde su condición de periodista que cubre festivales y la actualidad flamenca. Y, como es tradicional en los últimos años, los programas especiales de Historias de papel desde la Feria del Libro de Sevilla se cierran con las recomendaciones de lectura que nos dejan sus dos directoras, Verónica Duran y Nuria Lupiáñez, y las componentes del equipo de Comunicación (María Fernández, Sara Arguijo y Guadalupe Carmona. También nos deja sus recomendaciones de lectura una de las oyentes del programa.

Programa especial de Historias de papel desde la Feria del Libro de Sevilla 2019, con dos invitados: la ilustradora Nanem García-Contreras Martínez y el escritor Francisco Gallardo.

Con Nanem García-Contreras hablamos de “La niña que quería escapar de su página”, cuento ilustrado con el que consiguió el Premio Andalucía de Migraciones. Y Francisco Gallardo nos presenta “Cuaderno de San Lorenzo” (Algaida), un libro muy personal, con el que vuelve al territorio de la infancia a través de textos y fotografías que remiten a los años sesenta y setenta del barrio sevillano de San Lorenzo, en el que se crió.

Programa especial de Historias de papel desde la Feria del Libro de Sevilla 2019, con dos protagonistas: la escritora Clara Obligado y la editora Pilar Rubio. Clara Obligado presenta “La biblioteca del agua”, un libro de cuentos protagonizados por personajes que han vivido en el Barrio de las Letras de Madrid; y Pilar Rubio nos habla de novedades de La Línea del Horizonte, editorial centrada en libros de viajes.

Programa especial de Historias de papel desde la Feria del Libro de Sevilla 2019, con dos protagonistas: el escritor Manuel Valderrama y un grupo de alumnos del Instituto Velazquez de Sevilla que visitan la Feria. Manuel Valderrama nos presenta “La literatura no tiene cura” (Maclein y Parker), un repaso a algunas de las enfermedades, excentricidades o rarezas que alimenta la creación literaria. Y un grupo de alumnos del Instituto Velazquez, que visitan la Feria acompañados de los profesores Juan Luis León y Carmen de Paz, ponen música en directo al programa y nos recitan algunas de las poesías en portugués que han leído en las actividades que han desarrollado en su visita a la Feria del Libro

Programa especial de Historias de papel desde la Feria del Libro de Sevilla 2019 con dos invitados: el escritor José Ibáñez, que presenta “La niña perdida” (El paseo), con la que ha ganado el XXIII Premio de Novela Universidad de Sevilla; y Alejandro Marín, uno de los editores de Editorial Dieciséis, nacida hace algo más de un año en Sevilla y centrada en nuevos autores.

El paro ha bajado, por quinto mes consecutivo, en la provincia de Málaga que ha cerrado mayo con 5.047 desempleados menos. La cifra de parados desciende así hasta las 141.005 personas, el nivel más bajo que puede encontrarse en las estadísticas desde diciembre de 2008. Les contamos también que el periodo de alto riesgo de incendios forestales se prolongará hasta el próximo 15 de octubre. En la provincia de Málaga 563 efectivos integran el dispositivo de prevención y extinción del Infoca que fue presentado ayer por la delegada de la junta Patricia Navarro. Y en crónica política el alcalde en funciones, Francisco De la Torre, sigue pendiente de la respuesta del grupo Ciudadanos para llegar a un acuerdo de gobierno.

Programa especial de Historias de papel desde la Feria del Libro de Sevilla 2019, con Victoria León y Marina Bernal como invitadas. Marta Sanz presenta “Secreta luz” (Fundación Lara), libro con el que ha conseguido el IX Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado. Marina Bernal presenta “Anónimos infinitos”, una colección de relatos escritos a partir de “trocitos de vida, de personas anónimas, de gente real con las que me he cruzado”.

Situada en el margen izquierdo del Guadalquivir, la Torre de la Calahorra llama la atención por ser un elemento arquitectónico que compone la vista más conocida de Córdoba. Erigida alrededor del siglo X, la torre controlaba el paso por el río de manera defensiva, y forma parte del casco histórico de Córdoba declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1994.

Entrevista de Manuel Pedraz a Patricio Pron, para los programas especiales de Historias de papel desde la Feria del Libro de Sevilla, sobre “Mañana tendremos otros nombres” (Alfaguara), novela con la que ha conseguido el premio Alfaguara 2019. A través de la separación de una pareja compuesta por una arquitecta y un escritor, Patricio Pron repasa algunos de los problemas de la sociedad contemporánea.