Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés), ha ayudado a identificar una estrella y un agujero negro que orbitan entre sí una vez cada 2,4 horas, recortando el anterior récord en casi una hora. Imágenes cedidas por la ESA.

La Agencia Espacial Europea ha reunido hoy a prestigiosos científicos de todo el mundo en Madrid, para analizar los resultados de la misión del satélite SMOS. Su tarea es, desde hace tres años, medir la humedad de los suelos y la salinidad de los océanos. En su construcción y funcionamiento tiene mucho que ver la ciencia española.

  • Una exposición en Madrid muestra cómo los satélites ayudan en la vida diaria
  • Sus servicios son fundamentales en catástrofes, incendios, agricultura o pesca
  • El programa espacial europeo aporta unos 5.400 millones de euros anuales
  • La ESA prevé que en 2013 se lancen cuatro nuevos satélites Galileo

España tiene un papel destacado en la Agencia Espacial Europea (ESA). Especialmente importante es su participación en Smos, el satélite de observación de la Tierra. Mide la humedad del suelo y la salinidad de los océanos, dos parámetros que nunca se habían medido juntos y que son claves para el estudio del cambio climático. Smos ya ha demostrado que la información que suministra es útil en la prevención de desastres naturales, como sucedió con unas inundaciones en Australia.

El instrumento que recoge los datos ha sido ideado y fabricado en nuestro país. La industria espacial española tiene un gran prestigio a nivel internacional. La antena y la estación meteorológica que lleva el Curiosity, el último robot que la NASA ha enviado a Marte, se han fabricado aquí.

Pero la crisis que se está viviendo en Europa también ha alcanzado a la Agencia Espacial. Noviembre es un mes decisivo para el futuro de la ESA. A finales de mes se celebra una reunión ministerial de los veinte países miembros donde se decidirá qué camino se va a seguir en los próximos años.

El nuevo reto de la Agencia Espacial Europea es el lanzamiento del satélite Gaia para trazar un mapa tridimensional de nuestra galaxia con mil millones de estrellas. Se lanzará en 2013 y permitirá descubrir nuevos sistemas planetarios y conocer la historia de la Vía Láctea. España ha invertido 39 millones de euros en este proyecto.

Dentro de unas horas, la Agencia Espacial Europea lanzará dos nuevos satélites del sistema de navegación Galileo, que dará autonomía a Europa frente al GPS estadounidense. Ambos satélites llevan un sistema de búsqueda y rescate, fabricado totalmente en España.

  • Su fabricación estará impulsada por la Agencia Espacial Europea
  • Servirá para que los satélites puedan evitar los desechos espaciales
  • Tendrá dos centros en las afueras de París y costará 4 millones de euros

Un equipo internacional de científicos logró en mayo el record mundial en teletransportación cuántica... han consegido transferir una partícula elemental a 143 kilómetros de distancia, entre la isla de la palma y tenerife, un record casi de ciencia ficción