Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

España directo emite un programa especial para conocer las consecuencias de uno de los más graves accidentes de tren de la historia de España, la evolución de los heridos, la identificación de las víctimas, la solidaridad del pueblo gallego y las distintas reacciones públicas.

El Consello extraordinario de la Xunta ha decretado siete días de luto oficial tras el accidente ferroviario ocurrido en Santiago, en el que 78 personas perdieron la vida y unas 130 resultaron heridas. Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en rueda de prensa tras la reunión extraordinaria del Consello, en la que ha vuelto a trasladar a las familias de las víctimas el pesar del Gobierno autonómico, "consciente" de que las miles de condolencias "no pueden aplacar su dolor". 25-07-2013

Al menos 78 personas han muerto y más de 140 han resultado heridas al descarrilar un tren en Santiago de Compostela, tragedia que Radio Nacional de España ha contado a sus oyentes a través de los testimonios de personas que residen cerca del lugar del accidente, personas que han ayudado en las tareas de rescate y familiares de los viajeros del tren siniestrado. He aquí un resumen con algunos de esos testimonios (25/07/13).

Hablamos de la tragedia del accidente que se produjo ayer, miércoles 24 de julio de 2013, a cuatro kilómetros de Santiago de Compostela, por el descarrilamiento de un tren. 77 muertos y más de 120 heridos. Renfe ha abierto una investigación, aunque todo apunta a un exceso de velocidad. La policía ha enviado de Madrid a Galicia a 16 especialístas de la Policía Científica y un camión del Laboratorio de Actuaciones Especiales, para colaborar en la identificación de los cadáveres.

Conversamos con Lourdes Fernández Márquez, que pertenece al Grupo de Emergencias y Catástrofes del Colegio de Psicólogos de Madrid.

Analizamos la reacción sobre esta desgracia en el resto de Europa.

Escuchamos las palabras del Presidente de la Xunta de Galicia.

Hablamos con la Presidenta de Psicólogos sin Fronteras, que se encontraba en Santiago de Compostela realizando el camino, y está ofreciendo su apoyo profesional a los afectados en este accidente.

José Cabrera, Psiquiatra Forense, nos esplica cómo es la labor de la identificación de los cadáveres.

Escucha en Radio 5 las primeras palabras de Mariano Rajoy sobre esta tragedia desde la Xunta de Galicia.

"Las personas siempre tendemos rápidamente a sacar lo mejor de nosotros en las situaciones más críticas", asegura Lourdes Fernández Márquez, del Grupo de Emergencias y Catástrofes del Colegio de Psicólogos de Madrid, quien explica la labor de los psicólogos en tragedias como la del descarrilamiento del tren en Santiago.. "El trabajo directo de un psicólogo en ese momento es acompañar a las víctimas y sus familiares para intentar afrontar de la mejor manera posible una noticia que siempre va a ser mala y mitigar también la expresión emocional y apoyarla en la situación tan trágica que está pasando", cuenta la experta, que subraya, por otro lado, la importancia del duelo. "Es muy necesario porque después pueden aparecer conductas patológicas" (25/07/13).

La ministra de Fomento, Ana Pastor, explica que se está llevando a cabo ya una investigación para conocer las causas del descarrilamiento del tren en Santiago tanto por parte de la justicia como por la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios. "Lo que hay que hacer es investigar, que se sepa qué ha pasado lo más pronto posible, pero sobre todo en este momento estar hay que estar volcados, como se está haciendo por parte de todos, con las víctimas y sus familiares", afirma la ministra, que apela a la prudencia al ser preguntada sobre las causas del accidente (25/07/13).

Los medios de comunicación internacionales siguen con mucha atención la última hora del descarrilamiento de tren en Santiago. Por ejemplo, la corresponsal de RNE en Berlín, Aurora Mínguez, cuenta que la tragedia es el tema principal en todos los informativos audiovisuales y todas las páginas web de los diarios de referencia en Alemania. "¿Iba el tren demasiado rápido?", se preguntan los medios de ese país. El corresponsal de la radio pública en Bruselas, Antonio Delgado, destaca que los medios belgas dedican especiales informativos al accidente en los que analizan las posibles causas del siniestro (25/07/13).

Los deportistas españoles no han tardado en mostrar su solidaridad con los afectados por el accidente ferroviario de Santiago de Compostela. Poco después de conocerse la noticia, sus cuentas de Twitter se llenaron con mensajes de apoyo y de ánimo. Rafa Nadal, Pau Gasol, Gerard Piqué... La lista de deportistas es muy amplia. 25-07-2013

Al menos 77 personas han fallecido y más de 140 han resultado heridas esta noche en las inmediaciones de Santiago de Compostela en un accidente de un tren en el que viajaban más de 200 pasajeros, y que es el primer siniestro mortal en una vía de Alta Velocidad en España.

El accidente se registró a las 20.41 horas, cuando ocho vagones de un tren Alvia, en el que viajaban 218 pasajeros y que cubría la ruta entre Madrid y Ferrol, descarrilaron en un accidente cuyas causas se están investigando, y cuya primera hipótesis apunta a un exceso de velocidad, según indican fuentes de la investigación, algo que Renfe considera todavía "muy aventurado".

Hacía 7 años que no se producía un descarrilamiento con víctimas en España. El último fue en Villada, Palencia. Murieron 7 personas y más de 100 resultaron heridas. El tren tenía que realizar un cambio de vía a 30 km por hora iba a más de 100.

En 2003 un choque frontal se cobró la vida de 19 pasajeros en Chinchilla, en Albacete. El jefe de la estación puso en verde el semáforo de salida para un Talgo olvidando que por la misma vía circulaba un mercancías. El culpable quiso detener los trenes cuando se dio cuenta de su error...

En la década de los 80 y los 90 hubo 13 accidentes ferroviarios. El más grave fue en el 97, en la localidad Navarra de Uharte-Arakil. Un convoy descarriló por exceso de velocidad. Hubo 18 muertos y casi 100 heridos.

Otras 17 personas perdieron la vida cuando un tren colisionó con otro estacionado en Torralba del Moral (Soria).Fue en 1980.

Justo un año antes, un maquinista percibió irregularidades en su tren y cambió a los pasajeros a otro abandonando el primero en la vía. El desnivel hizo que el convoy se precipitara por una pendiente durante 12 kilómetros hasta chocar con otro. Murieron 22 pasajeros.

En los últimos 30 años han muerto 180 personas en accidentes ferrovoarios.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha señalado que las autoridades y los servicios de emergencias están centrados en la coordinación de las actuaciones para rescatar a las víctimas y heridos en el accidente de un tren Alvia en las proximidades de Santiago de Compostela y ha indicado que aún es pronto para saber las causas del accidente. La titular de Fomento ha subrayado que lo que prima ahora es la atención a las víctimas y heridos y sus familiares "en estos momentos que son tan dramáticos".

[an error occurred while processing this directive]