Enlaces accesibilidad

BIENAL DE LA HABANA 2019 - II: Panorama Cubano

Emisión 13 de mayo de 2019 · La 2

Por
Metrópolis - Bienal de La Habana 2019 : II

Metrópolis dedica dos programas a la Bienal de La Habana, evento que, desde su creación en 1984, se ha ido convirtiendo en una de las citas más prestigiosas en el campo de la creación artística contemporánea del Sur Global. En el segundo capítulo, Metrópolis presenta exposiciones oficiales y colaterales protagonizadas por el arte contemporáneo cubano, como las muestras colectivas HBIntersecciones Museos Interiores; los proyectos individuales de las artistas Glenda LeónRocío García y Sandra Ramos; el Taller Chullima de Wilfredo Prieto, con sus artistas invitados; y el Open Studio de Garlos Garaicoa, así como su iniciativa de residencias internacionales Artista X Artista.

HB – Muestra de Arte Cubano Contemporáneo es un proyecto creado para ofrecer un escaparate de la creación nacional al público internacional de la Bienal, organizado por una serie de instituciones culturales y comisariado por un comité curatorial compuesto por: Chrislie Pérez, de Galería Habana; Olga Lidia Triana y Miriam Casanellas, del Fondo Cubano de Bienes Culturales; Darys Vázquez, de Galería Acacia y Hilda María Rodríguez y María Milián, en representación de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC. La cuarta edición del evento se celebró en el Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso” con obras de más de 100 artistas cubanos nacidos desde los años 60, entre ellos Mabel Poblet, Duvier del Dago, Ernesto RoncañoLinet SánchezFelipe Dulzaides, Nelson Ramírez & Liudmila VelazcoGabriel CisnerosRené FranciscoDenis Izquierdo &Yusnier MentadoMario M. González & Niels MoleiroRoberto DiagoJavier CastroEsterio Segura y José Emilio Fuentes Fonseca.

BIENAL DE LA HABANA 2019 - II: Panorama Cubano

anterior siguiente
9 Fotos 1 / 9 ver a toda pantalla

Durante la 13ª Bienal de La Habana se presentó el ambicioso proyecto Corredor Cultural de Línea de la arquitecta cubana Vilma Bartolomé, que consiste en una renovación urbana y cultural a lo largo de la emblemática calle Línea, una de las vías más famosas y transitadas del barrio habanero de Vedado, relevante por la gran cantidad de cines y compañías de teatro que tienen allí su sede. El centro neurálgico del proyecto se sitúa sobre los restos de la antigua estación de tranvías de Línea y calle 18, que los organizadores quieren transformar en un gran centro cultural. En este espacio en proceso de rehabilitación, Glenda León presenta la instalación Mecánica Natural, en la que yuxtapone las dos modalidades de la interrelación entre el ser humano y la naturaleza. Evocando el pasado del lugar –que cayó en desuso debido al avance del transporte en coche y autobús– muestra filas de coches de juguete ocupando una serie de árboles muertos; en frente, esta alegoría de la destrucción del medio ambiente por parte del ser humano se ve enfrentada con la destrucción de un coche por medio de un árbol arrancado por un huracán.

En el Estudio Wilfredo Prieto, un taller de reparación de maquinaria en desuso, cohabita el proyecto Taller Chullima, una extensión física y conceptual del estudio, que se activa como matriz relacional fomentando el encuentro, la reunión, la discusión y la simultaneidad. Este concepto del estudio como lugar de interacción y convivencia colaborativa ha ido evolucionando en paralelo al proyecto Viaje infinito que el artista lleva desarrollando desde 2012 en una zona rural de la provincia de Sancti Spíritus (Cuba) y que consiste en una intervención en el paisaje mediante una autopista a escala real de más de un kilómetro de longitud que dibuja el símbolo matemático del infinito. Fueron los procesos transdisciplinares –entre arte, ciencia y tecnología- y participativos –con los habitantes de la zona y los especialistas técnicos los que inspiraron la idea de un estudio-laboratorio, donde el público puede acceder a la documentación actualmente disponible sobre el proyecto en forma de archivos, filmaciones, planos, dibujos y una maqueta. Otra maqueta, titulada Jardines que no existen, proyecta un posible futuro mapa de La Habana, diseñado por los arquitectos Alberto Kalach (México) e Infrastudio (Cuba) a partir de la conversión de espacios abandonados de la ciudad en zonas verdes. El pasado industrial del lugar es resaltado mediante su conversión en escenario para la acción teatral Paradox-Parade (Dadoredondo II), con la que Joan Baixas (España) desplaza el sugerente universo visual de Cildo Meireles (Brasil) del cubo blanco del museo. y le confiere movimiento en una serie de improvisaciones de jóvenes actores y artistas cubanos en torno a paradojas cotidianas como el dinero, las banderas, la identidad, la comunicación y el orden social.

La sala de exposiciones de la UNEAC Galería Villa Manuela, muestra la última serie de oleos de gran formato de Rocío García. Reflexionando, una vez más, sobre la relación entre el poder y el ser humano, presenta unos desnudos que, a diferencia de obras anteriores, se caracterizan por la sobriedad y cierto toque minimalista en la selección de colores y ambientes para transmitir un mundo en estado anémico. La pasividad y desorientación percibidas por la artista como características de la sociedad contemporánea, se reflejan también en el título de la serie, Beliki tuman, expresión rusa que significa “gran niebla”.

Intersecciones cierra un ciclo de proyectos concebidos para consolidar el espacio de experimentación y creación contemporánea Factoría Habana como punto de encuentro de expresiones heterogéneas. Comisariada por Concha Fontenla, la muestra se centra en el conceptualismo cubano entendido como estrategia ideológica frente a los movimientos europeos y norteamericanos, centrados en reflexiones de carácter formalista. La exposición incluye, entre otras, las obras Plantation (2019) de Alexandre ArrecheaGabriel (2018) de Marco A. CastilloPaís deseado (1994-2012) de Antonio E. Fernández (Tonel); Viejos amigos y Woody yacente (2018) de José A. Toirac Archivo fosilizado (2018) de Fernando Rodríguez. También se puede ver la serie Emblemas (2018), primera obra en solitario del cofundador del colectivo Los Carpinteros, Dagoberto Rodríguez, que propone una reflexión sobre la cercanía a la vez que distancia entre Cuba y Estados Unidos recogida en la unión de la tipografía Impact del discurso revolucionario cubano y la tipografía art deco de los coches vintage americanos, que aún circulan por las calles de La Habana.

En el Museo Nacional de Bellas Artes, la Bienal rinde homenaje a algunos de los artistas cubanos más reconocidos con la muestra Museos Interiores, comisariada por Corina Matamoros, Óscar Antuña y Carlos Fernández. En la instalación sonora Alacenas (Katrina, Sandy, Gustav, Michelle, Ivan, Wilma, Flora, Irma y Andrew) (2018), una de las últimas producciones del dúo Los Carpinteros, la yuxtaposición de unas modestas y ajadas despensas de cocina con grabaciones de los sonidos producidos por huracanes, crea un sobrecogedor ambiente de precariedad y amenaza. La regata recargada (1993-2019) recupera una pieza histórica de Kcho, que se adelantó a la ola migratoria que se desencadenó en las costas de la isla en 1994, y que refleja, en la actualidad una de las problemáticas más acuciantes a nivel global. La videoinstalación Partitura (2017) de Carlos Garaicoa envuelve al visitante en una sinfonía de la ciudad contemporánea, interpretada por músicos callejeros de Madrid y Bilbao mediante el montaje de 35 videos según una partitura elaborada por el músico cubano Esteban Puebla.

Artista X Artista es un proyecto del Estudio Carlos Garaicoa que surge del interés de encontrar y generar apoyo desde dentro de la propia comunidad artística para responder a las necesidades de los creadores emergentes. Fundado en La Habana en 2006, Artista X Artista comenzó generando ayudas puntuales para la producción de exhibiciones y la edición de catálogos de artistas locales. Con la apertura de un espacio propio en 2015 logró establecer un programa de residencias internacionales propiciando el surgimiento de relaciones de horizontalidad entre la escena artística más joven y una creciente red de instituciones y agentes culturales a nivel internacional. La artista Tania Candiani (México) ha producido, durante su reciente residencia en Artista X Artista, el proyecto Monumentos efímeros, que parte del deterioro de muchas de las instalaciones deportivas de la ciudad para trazar correspondencias entre la resistencia corporal y emocional de los deportistas frente al derrumbe de su entorno. Con motivo de la presentación de este proyecto, Carlos Garaicoa ha abierto al público también su estudio de La Habana, situado en el mismo edificio.

En el estudio de Sandra Ramos se presenta la exposición Do Big Girls Cry?, comisariada por Dermis León, que reúne por primera vez los trabajos de la artista cubana y de Eugenia Vargas Pereira (Chile). Para sus trabajos sobre la representación de la mujer en la fotografía y otros medios, las artistas han creado los alter-egos “Niña pionera” y “Caperucita roja”, respectivamente, a las que sitúan en ambientes oníricos inspirados en cuentos de hadas o el film noir. Parecen transitar por estos escenarios como en sueños, pero dispuestas a resistir.