Enlaces accesibilidad

Proyector 2018

Emisión 19 de noviembre de 2018 · La 2

Por
Metrópolis - Proyector

Esta semana Metrópolis presenta un programa dedicado a la última edición de PROYECTOR. Mucho más que un festival, es considerado ya un punto de encuentro, referencia y debate en torno al videoarte en nuestro país. Este año, una extensa programación distribuida en torno a quince sedes en Madrid, incluye además de proyecciones, encuentros profesionales, laboratorios, talleres y exposiciones. Una selección de piezas elegidas a través de una convocatoria abierta sin tema específico, que se presenta junto a reconocidos artistas invitados de ámbito nacional e internacional, conformando una muestra representativa de la multiplicidad de formatos y narrativas que existe dentro del panorama videoartístico actual.

Este festival que nació hace ya once años, mantiene la firme intención de acercar el videoarte a un público amplio y heterogéneo, y al mismo tiempo, convertirse en una plataforma de difusión y lugar de encuentro profesional en torno al videoarte en nuestro país. Esta edición, además, ha contado con nuevas sedes como Casa de América, Espacio Nigredo o el Instituto Cervantes, y ha ampliado su oferta formativa con interesantes encuentros profesionales, laboratorios y talleres invitando a reconocidos artistas internacionales como Gary Hill, uno de los fundadores del media art, que presenta sus trabajos en el CNP Partners.

A lo largo del programa recorreremos algunas de las sedes que han servido de escenario para esta undécima edición de PROYECTOR en Madrid. Cada una de ellas alberga una selección de piezas presentadas bajo un marco temático de referencia.

Casa de América. Aletargamiento, despertar.

Comenzamos nuestro recorrido por Casa de América con una muestra que incluye una selección de trabajos que proponen una reflexión crítica en torno a las imágenes y el paisaje desde diferentes perspectivas.

La pieza Imitación a la vida (2017), de Juan Carlos Bracho (España), plantea una aproximación al paisaje para reflexionar sobre los tiempos de la mirada y el significado de las imágenes entendidas como elementos en continuo cambio. Frente al ritmo vertiginoso marcado por la actual sociedad con un bombardeo de imágenes constante, este trabajo presenta una imagen pausada, un plano secuencia en el que el borrado del alumbre de un espejo sirve para desvelar la fragilidad de las imágenes y cuestionar el valor de las mismas. El jardín como expresión de un entorno domesticado, codificado e intelectualizado y el espejo como superficie que refleja aquello que no le pertenece.

Por su parte, la videoinstalación Leal (o la tanatopraxia del arte audiovisual) - (2017), de Julieta Caputo y Guadalupe Sierra (Argentina), explora el letargo ante un devenir temporal inexorable a través de pinturas videográficas. Una propuesta de vídeo en dos canales que juega con la temporalidad y la percepción ofreciendo múltiples puntos de vista.

El proyecto Neocolonialismo (20147), de Beatriz Millón (España / México), parte de una intervención realizada en el istmo de Tehuantepec, en el sur de México con la comunidad apoteca que lleva sufriendo las consecuencias del mercado del viento por parte de diferentes empresas internacionales. El discurso verde que gira en torno a estas fuentes de energía alternativas, no es tal cuando se valora el impacto humano y medioambiental que supone su instalación por la explotación y expropiación del territorio.

Sala El Águila. Cine y espacio

Los trabajos recogidos en la Sala El Águila toman el cine como pieza clave de la que se sirven para reflexionar en torno al tiempo y el espacio dando lugar a nuevas narrativas. Una vez más, la imagen y nuestra percepción de la misma se torna la protagonista.

En primer lugar, veremos el trabajo de Gerard Freixes (España) titulado Identity Parade (2017), una pieza de remontaje realizada a partir de películas en blanco y negro en la que se reflexiona en torno a la identidad; seguido de La Delphine Aprisionada (2017) de Ricardo Pinto de Magalhães (Portugal), donde realiza un estudio espacial de un cuerpo en escena construyendo y deconstruyendo la figura de la actriz Delphine Seyrig en cuatro pantallas.

Por su parte, la pieza O jardín dos caminhos que se bifurcam (2017), de Joao Cristovão Leitão (Portugal), plantea una reflexión sobre la experiencia del libre albedrío, entendido éste como las elecciones y acciones que hacemos, y de las que nos sentimos responsables; si esta experiencia de libre albedrío es real o si por el contrario la vida es algo ya construido y, por lo tanto, una farsa.

El Instante Fundación. Voces, polvo, escudos y mentiras 

Bajo este sugerente título, las piezas presentadas en El Instante Fundación, son tal vez aquellas con un componente crítico más evidente.

Sweet Dreams are made of this (2015), vídeo de Carlos Aires (España), muestra a dos bailarines vestidos de policías antidisturbios que bailan la famosa canción de Eurythmics (1983) a ritmo de tango, inmersos en un escenario de ambiente barroco, en el Museo Cerralbo de Madrid. Una provocadora imagen llena de simbolismo que sirve para reflexionar sobre la situación actual y los incidentes de los últimos años en todo el mundo.

Por su parte, Marta Azparren y Pablo Martín Jones (España) nos presentan una acción en la que recuperan la memoria olvidada de los espacios que otrora fueron en su mayoría lugares industriales como fábricas y talleres, y hoy son espacios dedicados al arte. Maniobras es un proyecto artístico site specific consistente en la intervención audiovisual del espacio de El Instante Fundación, antigua estación de autobuses. Para ello, Pablo Martín Jones (músico) y Marta Azparren (artista visual) recuperan objetos, vibraciones, materias, resonancias, y vestigios de este singular espacio.

Aparecen en este espacio también una muestra de las Repúblicas Mínimas de Rubén Martín de Lucas (España)Stupid Borders es un conjunto de obras y acciones que invita al espectador a reflexionar sobre la relación entre las personas y el territorio, así como a reestudiar el intenso sentimiento de propiedad que tenemos hacia la Tierra, un ente que nos trasciende en edad. En este proyecto, el artista se apropia de 100 m², dibuja una frontera y la habitar durante un 1 día configurando fronteras absurdas que sirven para poner de manifiesto el carácter efímero, artificial y transitorio de estos convencionalismos sin los cuales somos aún incapaces de convivir.

André Goldberg (Bélgica) presenta en Entartete Kunst, München 1937 (2016) una máquina de escribir que escribe sin tinta una lista con los nombres de los artistas considerados como ‘defectuosos mentales’ por los nazis. Son artistas cuyas obras fueron seleccionadas para la exposición ENTARTETE KUNST (Arte Degenerado) en Múnich (1937), y que consideraba al arte moderno como un arte degenerado.

CNP Partners. Gary Hill

En el espacio CNP Partners se incluye la obra Wall piece (2000) de Gary Hill (EEUU). En ella, un hombre iluminado por un foco de luz estroboscópica se arroja repetidamente y con un ritmo fijo, contra una oscura pared pronunciando una palabra en cada golpe. Juntas, estas palabras conforman un texto que trata cuestiones existenciales en torno al ser.

Sala Equis. Explorar el cuerpo

La mítica Sala Equis de Madrid acoge para Proyector una serie de piezas en las que de forma más o menos explícita se explora el cuerpo como objeto artístico y social. Isabel León (España) presenta una serie de miniperformances bajo el título de International Day – Part II (2016).  Los vídeos de menos de un minuto cada uno muestran una serie de acciones en las que, cn objetos cotidianos, recrea acciones mínimas en torno a celebraciones de días internacionales de las más variopintas causas.

Por su parte, Chen Wan´Jen (Taiwán) muestra la pieza The Reflecting point of Mr. Bill (2013), en la que, homenajeando a la pieza de Bill Viola The Reflecting Pool de 1979, recrea una escena cotidiana de baño en el mar.

Espacio Nigredo. Su Huiyu

En Espacio Nigredo encontramos una pieza del artista taiwanés Su Huiyu en la que toma como referencia a uno de los grupos del ‘pequeño teatro’ más conocidos durante la década de los 90, los Taiwan Walker. En The Walker (2017), deconstruye tres obras teatrales de este grupo extrayendo sus personajes y, emulando el método teatral, haciendo improvisar a actores aficionados en torno a la temática y argumento de estas tres piezas. El resultado es una estructura narrativa de varios personajes que hablan de aspectos bien diversos como el tiempo, la rebelión, lo desconocido, la ética o el placer físico.

Tabacalera Promoción del Arte. Espacios a habitar

Las piezas incluidas en Tabacalera (Madrid) reflexionan en torno a los espacios. Rear Window (2015-2018),  de Christophe Litou (Francia),  explora la intimidad de los espacios vacíos a través de diferentes monitores en los que el espectador puede imaginar las historias, los personajes, los tiempos y los lugares que los habitan. Frente a esta pieza, sobre unos antiguos lavabos de Tabacalera, encontramos Lo que muda no muere (2018), de Elena Córdoba, David Benito y Ada Salas (España), un juego de escalas que hace perceptible aquello que resulta inaccesible al ojo humano, el flujo constante del cambio. Esta pieza parte del estudio de materia orgánica en descomposición para convertirlo en imagen, sonido y palabra.

El espacio vacío es de nuevo el protagonista en la pieza de Ricard Carbonell i Saurí (España), pero esta vez, como testigo silencioso de terribles historias. En Patarei Prison (2015), una pelota de tenis en constante movimiento recorre las estancias de la abandonada cárcel Patarei (Tallín, Estonia), donde fueron torturados y sentenciados presos políticos entre los años 1920 y 2000. Hoy sólo hay silencio y quietud.

Justo lo contrario es lo que sucede en la clásica pieza Tango (1981) de Zbigniew Rybczynski (Polonia) donde sobre un mismo espacio se suceden personajes que de forma autómata y en bucle realizan acciones de muy diversa índole ocupando todo el espacio a ritmo de tango.

Por su parte, la videoinstalación Old Flames (Viejas Llamas O Llamaradas) (2015-2018) de Francesc Torres (España) también nos sitúa frente a un espacio y un tiempo confusos e imprecisos. Durante años, Torres ha ido recopilando mecheros que por azar el mar ha traído hasta él desde algún lugar y tiempo desconocidos.

MediaLab Prado. Josu Rekalde

Terminamos nuestro recorrido por la última edición de Proyector con la pieza de Josu Rekalde (España), que ocupa la fachada del edificio de MediaLab Prado. No es verdad (2018) es un vídeo interactivo en el que aparecen en pantalla diferentes frases propias de una discusión y una gráfica de partículas que se modifican en función del sonido ambiente y el movimiento detectado por las cámaras instaladas en la plaza.