Enlaces accesibilidad

Paco Alcázar: "El sentido del humor es algo muy etéreo"

  • Publica 'Huracán de sensatez', una recopilación de su trabajo
  • "Creo que en el humor es muy importante ser honesto", asegura

Por
Viñetas de 'Huracán de sensatez', de Paco Alcázar
Viñetas de 'Huracán de sensatez', de Paco Alcázar

Foto: Laura Rodríguez

Paco Alcázar (Cádiz, 1970)

Empezó a dibujar a principios de los 90 haciendo historietas que mezclaban horror, humor y surrealismo para fanzines y editoriales independientes. En 2002 fundó junto a Miguel B. Núñez la revista de comics 'Recto', a la que luego se uniría Miguel Brieva. En 2003 debutó como colaborador en Prensa. Y desde 2005 colabora semanalmente en 'El Jueves', dibujando las historias de 'Silvio José, el buen parásito'. Su trabajo ha aparecido en publicaciones como El Víbora, Recto, Blab!, NSLM, El País Semanal, El Manglar, 40, Rolling Stone, MAN, Cinemanía o Rockdelux. Y en libros como 'El Manual de mi Mente' (Mondadori, 2008) y 'Daño gratuito' (Diábolo).

Paco Alcázar es uno de los humoristas gráficos más populares gracias a la serie Silvio José emperador, que publica en la revista El Jueves, y que recibió una nominación al Mejor Guión en el Salón del Cómic de Barcelona (2008). Pero además de ese personaje, Paco ha publicado numerosas historietas e ilustraciones en periódicos y revistas que han sido recopilados por Diábolo Ediciones en dos álbumes, Daño gratuito (con sus trabajos entre 1993 y 2000) y el que se publica ahora: Huracan de sensatez, que recoge sus colaboraciones entre 2003 y 3013.

"Huracán de sensatez -nos comenta Paco- es una selección de las colaboraciones y encargos que he dibujado en los últimos diez años. Buena parte son páginas extras que he dibujado para El Jueves pero también hay historietas procedentes de otras revistas, proyectos varios e ilustraciones".

Hemos preguntado a Paco el secreto del humor: "Es difícil responder. El sentido del humor es algo muy etéreo, para cada persona es diferente. En mi caso está muy ligado con lo trágico, con lo patético y con lo absurdo. Cuando tengo que tratar cualquier tema desde una perspectiva humorística, intento que cuadre con esa visión porque es la que a mí me resulta más divertida. A partir de ahí, escribo los textos y cruzo los dedos para no ser la única persona en el planeta que encuentre aquello gracioso".

"En el humor es muy importante ser honesto"

Paco tambiéns e caracteriza por la longitud de sus textos, algo que ya no se lleva en el cómic actual: "Jaja, no sé cuál es la tendencia actual -asegura el dibujante-, pero sí que es cierto que -sobre todo en el humor- hacer comics con textos largos es una apuesta arriesgada".

"De hecho, cuando pensaba en presentar mi trabajo a El Jueves por primera vez lo que más temía es que aquellos bocadillos tan sobrecargados les repelerían por completo. Por suerte no fue así y supongo que la razón es que precisamente esos textos son lo que hacen graciosos mis tebeos".

"Creo que en el humor es muy importante ser honesto, si intentas hacer algo que no te sale de forma natural se te ve el plumero y no funciona. En mi caso, lo que me sale es esa palabrería, lo cual es un poco una maldición, porque rotulo a mano y escribir tanto texto resulta agotador. Mi sueño es aprender a escribir un chiste usando menos de 700 palabras".

"He tenido varios grupos musicales"

Además, la música siempre está muy presente en su trabajo, con personajes como Sofío, el espíritu del pop. "Desde principios de los 90 -nos confiesa Paco- he tenido varios grupos y -sobre todo- he grabado mucha música en casa, en solitario. Entre 1999 y 2008 formé un dúo de punk pseudoelectrónico con otro dibujante, Miguel B. Núñez. Grabamos varios discos y dimos multitud de conciertos. Después de aquello, yo he seguido con mis aventuras caseras bajo varios pseudónimos. Se pueden escuchar en la página de mi no-sello Mal Amigo".

"Hacer música es fundamental para mí. Me resulta una actividad más intuitiva y relajante y absorbente que el dibujo".

Y a veces, usa personajes populares como Michael Jackson: "En mis tebeos más personales no es un recurso que utilice demasiado, pero cuando trato de temas relacionados más o menos con la actualidad o la cultura popular, me gusta usar a gente famosa "adaptada" a mi mundo. Un poco como lo que hace Joaquín Reyes con sus "Celebrities".

"Me gusta partir de material real y deformarlo"

Hemos preguntado a Paco que hay de autobiográfico en su trabajo: "Pues casi todo y casi nada. En realidad, muy pocas veces he dibujado algo puramente autobiográfico, pero a menudo uso material de mi propia vida o de la gente cercana a mí. Me gusta partir de material real y luego deformarlo a la medida de mis necesidades humorísticas. Esto es particularmente notable en las historias de Silvio, donde muchas situaciones, obsesiones o incluso personajes, están basados en cosas de mi vida".

Viendo esta recopilación, le preguntamos cómo cree que ha evolucionado su trabajo: "Si tomáramos como punto de partida las historias de Daño gratuito y las comparáramos con los encargos para El Jueves, probablemente llegaríamos a la conclusión de que el autor ha transformado su neurosis antisocial en material comestible, dejando por el camino trazas de elementos francamente indigeribles".

Paco también nos ha contado sus proyectos, empezando por sus planes para Silvio José: "Las historias de Silvio tienden hacia una cierta continuidad. De hecho, el próximo libro de Silvio (que saldrá después del verano) trata las desventuras de nuestro héroe tras ser expulsado de su adorado hogar. Actualmente, Silvio ha entablado una relación estable con una mujer y ni yo mismo sé cómo puede terminar algo así".

"Con Huracán de sensatez ya he recopilado prácticamente todo el material que tenía disperso por ahí -nos comenta Paco-, así que cuando termine de preparar el próximo tomo de Silvio José estoy dándole vueltas a cerrar una historia larga que empecé hace años en la revista NSLM y posteriormente en El Manglar. Se titula La prisión portátil y trata sobre un tipo que acaba accidentalmente dentro del organismo de otra persona y no puede escapar. Es un poco raro".