Enlaces accesibilidad

500 experiencias para disfrutar gratis en España

  • 'España gratis' nos propone 500 ideas anticrisis
  • Además, os proponemos otros libros con originales viajes

Por
Algunas curiosas experiencias que podemos vivir gratis en España
Algunas curiosas experiencias que podemos vivir gratis en España

En tiempos de crisis de lo que primero que prescindimos es del ocio, pero no hay que olvidar que en España hay un montón de actividades y experiencias, de todo tipo, que podemos hacer sin que nos cuesten un duro. Y ahora las tenemos recopiladas en el interesante libro España Gratis (Geoplaneta), una guía escrita por Edurne Baz (Vitoria-Gasteiz, 1979) que recoge 500 experiencias que podemos vivir sin que sufra nuestro bolsillo. Y además son de lo más variadas y originales, desde excursiones a visitas para conocer de primera mano el trabajo de un artista en su propio estudio, presenciar un auténtico desembarco vikingo (Catoira) o asistir a un festival de cine entre graneros y corrales.

Propuestas que van desde la belleza de la naturaleza al arte, la literatura, el cine, la música, las artes escénicas, la Historia o las fiestas populares.

El libro incluye planes para disfrutar solo o en familia, actividades especiales para niños y otras accesibles a personas con discapacidades. Y también tiene un capítulo dedicado a iniciativas solidarias de trueque, bancos del tiempo, monedas alternativas y consumo responsable.

Y todo organizado mediante un práctico índice geográfico para que encontremos fácilmente las propuestas que nos pillan más cerca o sepamos que experiencias podemos disfrutar en la ciudad que vayamos a visitar. Una guía que es muy útil tanto para los españoles como para los extranjeros que quieran conocer un poco mejor actividades que se escapan de los circuitos de ocio habituales. También incluye un listado de recursos online, museos, organismos e instituciones que ofrecen actividades gratuitas

De los cerezos en flor del valle del Jerte a los Sanfermines, los Caballos del vino (Caravaca de la Cruz), la Casita de Blancanieves (Huesca), el Cutre-con, el festival que proyecta las peores películas del mundo (Madrid), el paseo zombi del festival de Sitges, excursiones por el Madrid de Almodóvar, jugar a esconder tesoros, una regata corsaria (Vizcaia), visitas a cementerios, o incluso actividades para naturistas.

'La España de Isabel'

Otro libro muy recomendable es La España de Isabel (Lunwerg-TVE), un apasionante recorrido por los lugares que marcaron la vida de Isabel I de Castilla (más conocida como "la Católica") y donde se han rodado algunas de las secuencias de la exitosa serie Isabel, de TVE.

Escrito por Teresa Cunillera, que es asesora artística de la serie e investigadora especializada en el Siglo XV, narra con todo lujo de detalles y unas estupendas fotografías, el diario de viaje de una reina que hizo historia. De esta forma Isabel nos narra, en primera persona, su historia y viajes desde la Villa de Madrigal de las Altas torres, donde nació el 22 de abril de 1451, hasta el Palacio real de los Reyes católicos, en Medina del Campo, donde Isabel falleció el 26 de noviembre de 1504.

Por el camino conoceremos las tierras de Ocaña, Toledo, Valladolid, Segovia, Dueñas, Burgos, Madrid, Alcalá de Henares, Guadalajara, Guadalupe, Zaragoza, Valencia, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Baena, Íllora, Moclín, Montefrío, Vélez-Málaga y Granada. En todos ellos Isabel nos narra los acontecimientos más importantes que vivió y edificios y documentos que se conservan de la época. Todo aderezado con estupendos fotogramas de la serie.

Cada capítulo se completa con un mapa geográfico, histórico y documental de la cada zona, con recomendaciones sobre los monumentos y paisajes para visitar y consejos sobre qué comer, donde comprar y curiosidades históricas. Un viaje geográfico e histórico que recompone el mosaico vital de una de las Reinas más importantes de la historia. Por cierto que, muy pronto, en la web de Isabel, en RTVE.es, sortearemos 15 ejemplares de este libro (cada semana). Tenéis todos los detalles en esta noticia que también incluye una entrevista con Teresa Cunillera.

'Ascensiones secretas'

El ciclismo sigue siendo uno de los deportes más populares en todo el mundo y uno de los pocos que nos permite disfrutar de algunos de los paisajes más espectaculares del mundo, sobre todo a los que se atrevan a subir a los puertos de montaña. El libro Ascensiones secretas (Lumberg) es un catálogo de 50 nuevos puertos que apasionarán a todos los ciclistas.

Es obra de Daniel Friebe (editor europeo de la revista Procycling) y el fotógrafo Pete Goding, que se han recorrido las carreteras y puertos de montaña más espectaculares y desafiantes de Europa. Un libro que complementa el de Ascensiones míticas (Lunwerg) de los mismos autores, que recogía los puertos más conocidos y respetados por los ciclistas.

Un recorrido desde la altitud asfixiante de la carretera del glaciar de Ötztal, en Austria, hasta las montañas checas donde las brujas se reúnen para celebrar sus aquelarres, pasando por el lado "secreto" del legendario Alpe d’Huez, la famosa Bola del Mundo (de Navacerrada, Madrid) y puertos de Italia, Escocia, Noruega, Bélgica, Croacia, Suiza, Alemania....

Una guía espectacular gracias a las fotografías de Godling que capta toda la belleza de los paisajes de las montañas europeas. Un libro imprescindible para todos los aficionados al ciclismo y a la naturaleza.

'Grandes aventuras'

Pero si lo que os gustan son las experiencias impactantes para viajeros intrépidos, no os perdáis el libro Grandes aventuras (geoplaneta) un libro que nos descubre caminos olvidados, abismos submarinos, cimas heladas. Una apasionante selección de las aventuras más emocionantes por todo el mundo. A pie, a golpe de remo, escalando o pedaleando en busca de los paisajes naturales mas impactantes y los retos más excitantes. Pero no os asustéis porque no es imprescindible que seamos escaladores, ni siquiera deportistas, para disfrutar de estos fabulosos rincones.

Varios expertos de Lonely Planet han sido los encargados de seleccionar estas espectaculares aventuras en busca de algunas de las maravillas naturales más impresionantes. En el libro están divididas en actividades de senderismo, buceo, ciclismo, escalada, deportes de nieve, viajes para ver animales en libertad, actividades que tiene como protagonista el agua (Hidrospeed, Windsurf, Remo, Rafting, piragüismo...) y otras que podemos hacer conduciendo.

Un recorrido por todo el mundo a través de las espectaculares fotografías del libro que nos muestran algunas de las maravillas de la naturaleza más impactantes de los cinco continentes, desde la Milford track en Nueva Zelanda hasta la ruta Chilkoot en Alaska, pasando por el Trekking sobre hielo en el Perico Moreno hasta los Kayaks y cruceros en la Antártida o hacer el Camino de santiago en bici.

El libro incluye 76 grandes aventuras por todo el mundo, mapas de cada una de las rutas, fotos espectaculares, textos sugerentes e información práctica para el viajero actual, Bibliografía y filmografía relacionadas con el viaje. Tenéis aventuras de todos los tipos, pero elijáis la que elijáis, será una experiencia inolvidable que no olvidaréis jamás.