Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La AEPD ha dado a conocer su Plan de Acción en materia de Responsabilidad Social para 2024. Contempla, entre otras cuestiones, nuevas medidas para la protección de los menores de edad o para combatir la violencia de género en internet.

Hoy en Por tres razones hablamos con Isa­bel Gi­mé­nez, ma­gis­tra­da sus­ti­tu­ta del ámbito civil y mercantil de los Juzgados de Barcelona, que de­di­ca a los me­no­res mi­si­vas en sus sen­ten­cias. Su pra­xis ha ge­ne­ra­do una "re­vo­lu­ción" por apli­car pers­pec­ti­va de gé­ne­ro e in­fan­cia. Además de jurista, es coordinadora de la Asociación de Mujeres Juezas (AMJE).

Hoy en Por tres razones conocemos por qué cuatro mujeres víctimas de violencia fueron trasladadas del hotel en el que se encontraban custodiadas por el Ayuntamiento, para alojar a seguidores del partido de Champions que el Real Madrid jugó contra el Bayern de Múnich. Para ello vamos a tener con nosotros al delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández. También nos acompañan Sonia y Mónica, trabajadoras de la Plataforma de la Red de Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid.

En la última sesión del Parlamento Europeo de la legislatura que ahora acaba, se ha aprobado la Directiva sobre violencia contra las mujeres y la reforma de la Directiva contra la Trata de personas. Hablamos de ellas con las eurodiputadas españolas pertenecientes a la Comisión de Igualdad de la Eurocámara.

Elisa Abruñedo, una mujer de 46 años de Lavandeira, Coruña, salió a pasear por las pistas forestales de su aldea el 1 de septiembre de 2013. Casi al lado de su casa, fue violada y asesinada por un hombre que no dejó apenas rastro. El equipo de audio digital de RNE y RTVE Noticias ha tenido acceso al sumario de este caso y reconstruye en este capítulo de ‘Esto merece una explicación’ el trabajo que, durante una década, ha realizado la Guardia Civil. Con el sargento Marcos García, Grupo de Delitos contra las Personas de la Comandancia de Coruña y con el comandante de la UCO (Unidad Central Operativa), Víctor Souto, repasamos cómo fueron avanzando en una investigación que ha tenido tres elementos clave: el coche que vio un testigo, el rastro de ADN que localizaron en el cuerpo de la víctima y los árboles genealógicos familiares que estudiaron para localizar a todos los hombres vivos que había en una determinada zona de la provincia. Durante meses, trabajaron con el archivo de la catedral de Mondoñedo, en Lugo, hasta localizar a Roger Serafín Rodríguez, detenido por el crimen en octubre de 2023. Adrián Fernández Abruñedo, el hijo de la víctima, recuerda cómo pasó todo y nos cuenta las dificultades de vivir durante una década sin saber quién mató a su madre. Su abogada, Beatriz Rubín y el abogado defensor del presunto asesino, Juan Pablo Barros, miran hacia la parte del caso que aún está por escribir: el juicio y la condena definitiva. ‘El asesino de Elisa: historia de una búsqueda’ tiene guion de Laura Madrid y realización de Juan Luis Martín. 

A noviembre de 2023 ya hay más mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas que en todo 2022. Para entender qué es lo que está fallando en el trabajo de las instituciones, hablamos con Teresa Peramato, fiscal de sala de Violencia Contra la Mujer, Victoria Rosell, delegada de Gobierno para la Violencia contra la Mujer con Irene Montero en el Ministerio de Igualdad, y Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres. Conocemos la historia de Rosalía, una superviviente que ahora ayuda a otras mujeres como ella. Y nos acercamos a un instituto para comprobar si los mensajes negacionistas están calando en los adolescentes. Este capítulo de 'Esto merece una explicación' tiene guion de Paula García Viana y montaje de Juan Luis Martín.

Analizamos junto a la magistrada Isabel Giménez García una sentencia novedosa y pionera que acaba de dictar. En ella se habla de violencia vicaria, de violencia institucional e incluye, también, una carta a una niña.

Además, conocemos la historia de una mujer a la que le acaban de quitar la custodia de sus hijos alegando el síndrome de alienación parental.

Hace pocos días, una niña de 11 años ha recibido una comunicación procedente del Juzgado de Primera Instancia 19 de Barcelona. La jueza ha prohibido al padre acercarse a la menor con el objetivo, en sus propias palabras, de "prevenir la violencia vicaria". Esta sentencia es pionera y además se dicta en un momento muy grave en cuanto al repunte de casos de violencia vicaria extrema, con siete niños asesinados por sus padres en lo que va de año. La magistrada le ha explicado a la menor por medio de una carta que continuará viviendo con su madre, además de haber una orden de alejamiento. Una herramienta que los expertos consideran que puede ser buena a la hora de tratar que los menores entiendan la situación y se sientan escuchados.